Paseo por la escultura contemporánea : Video
Esquema para comentar obras escultóricas. (Descargar).
📍Picasso escultor
Paseo por la escultura de Picasso
El nacimiento de la escultura abstracta, Picasso y Julio González.
Bruselas rescata al Picasso link escultor
Escultura: La relación artística entre Picasso y Julio González
RELACIÓN -Los dibujos de Picasso y la obra de Julio González comparten un mismo espacio .
Las pinturas de Picasso son conocidas en el mundo entero por el impacto que ha tenido como símbolo del cubismo. Pero a lo largo de su larga trayectoria estuvo inmerso en otras muchas facetas artísticas: una de ellas, la escultura.
664 obras realizadas entre 1902 y 1971, en un muestrario que abarca una diversidad de temáticas, formatos, materiales y estilos que convierten al artista malagueño en un maestro del trabajo con los volúmenes, siendo su obra escultórica menos conocida que la plástica, no obstante estar ambas a la misma altura de calidad, interés, ambición y maestría.
1) **la época cubista. destacamos:
--Obras de factura tosca, con perfiles sin desbastar, ejemplificadas por el bronce, como:
"Cabeza de mujer" de 1909. Bronce.41,3 x 24,7 x 26,6 cm
-- Obras de cubismo sintético: la creación de ensamblajes de diversos materiales (cartón, cordeles, agujas, telas) - como:
“Guitarra”, 1912-1913: Lámina e hilo metálico, 77,5 x 35 x 19,3 cm Nueva York, The Museum of Modern Art .
Picasso busca nuevas formas de expresarse y encuentra en las tres dimensiones una buena forma de hacerlo. Guitarra es de las primeras esculturas de Picasso, usando materiales reciclados, como el cartón.
2) **La voluntad picassiana de los años siguientes, la escultura y Picasso mantienen una relación irregular: una actividad prácticamente nula entre 1916 y 1928; mucha actividad los años siguientes para volver a dejarla de lado. Y, a partir de 1942, Picasso retoma la escultura de forma definitiva y la compagina con sus cuadros y resto de obras.
-- A través de las esculturas de alambre de 1928 y las deformaciones biomórficas que desde finales de los 20 realiza, todo ello con una estética surrealista.
-- Obras de la Relación artística entre Picasso y Julio González: En 1928 Picasso le pide colaboración para estudiar las extraordinarias posibilidades plásticas que le ofreció el hierro como material .Su experimentación escultórica , en concreto con las esculturas de alambre de 1928, concebidas dentro de una estética surrealista y utiliza la técnica del ensamblaje que aprendió de Julio González. En ellas se acerca al collage con la utilización de materiales diversos como arpilleras, arena, hojas de plantas e incluso mariposas.
"Mujer en jardín.1932 Bronce soldado.Técnica: Soldadura autógena y patinado. Dimensiones: 209,6 x 116,8 x 81,3 cm.
--El surrealismo :
"1- Cabeza de mujer " 1931.1932. Bronce, 128,5 × 54,5 × 62,5 cm. Musée National Picasso-Paris. Entre 1930 y 1932, tanto Julio González como Pablo Picasso siguieron trabajando independientemente en sus estudios. El primero explorando la escultura metálica donde alternó cierto realismo con el primitivismo, gracias a lo aprendido con el cubismo tardío, inclinándose por formas planas y lineales como El beso I (1930), una escultura innovadora como en Deslumbramiento (Personaje de pie), 1932, o dos años más tarde por Gran Maternidad. Mientras Picasso instaló su taller de escultura en Boisgeloup y prefirió centrarse en los volúmenes, en las formas rotundas y en lo matérico como se observa en Cabeza de mujer, Boisgeloup, 1931-1932, un bronce inspirado en Marie-Thérèse Walter, de ecos neolíticos.
Picasso el uso de los "objets trouvées" cuyo resultado más conocido es :
2-"Cabeza de toro", de 1942: París, 1942 | Bronce. Dos piezas: manillar y sillín de bicicleta, ensambladas en 1997, 42 x 41 x 15 cm
Creada a partir de dos piezas muy simples: un manillar y un sillín de bicicleta. Transformó dos objetos comunes con una simple soldadura en una escultura que parece un poema visual
3) **Durante la ocupación alemana Pablo Picasso aprovecha la amplitud de su estudio de la rue des Grands-Augustin para realizar esculturas .
"El hombre del cordero", París, 1943.Escayola patinada. Técnica: Vaciado a la romana (en dos partes). Dimensiones: 209 x 78 x 75 cm
Esta escultura de escayola fue realizada por el artista en plena ocupación nazi de París; y la creó en una sola tarde. La obra es una reacción al ambiente de la Francia ocupada en esos años. Después de muchos bocetos, Picasso se decidió a realizarla con la técnica de vaciado a la romana.
4) ** Retomando ideas cuyo embrión se sitúa en los años 30 y 40, a partir de inicios de los 60.
“Mujer”, 1948 : Esta escultura la realizó en la ciudad de Vallauris, un lugar muy especial para él. Esta, concretamente, fue realizada en cerámica y emula el cuerpo de una mujer.
“Niña jugando a la comba”, 1950: Esta obra representa a una niña saltando a la comba, utilizó también objetos de desecho como en babuino y joven. Una cesta de mimbre, un molde para pasteles y unos zapatos colocados al revés son varios de los objetos usados.
“Babuino y joven”, 1951 Esta pieza representa un mono con su joven cría. Fue realizada por el artista con varios componentes que tenía en casa como un vaso y una jarra grande.
--Emprende la realización de esculturas plegables de chapa metálica recortada en las que la pintura aplicada sobre el metal :
Futbolista, 1961.No era muy dado a los deportes, pero dejó su marca con esta escultura de chapa de madera recortada. Una obra que es sencilla y compleja al mismo tiempo, como la escultura Toro.
La escultura de chapa recortada Mujer (1961)
5) **En su última etapa de escultor trabajó con vasijas de cerámica.