^ Del NEODADA Y FLUXUS

^ El arte en pantalla. El  videoarte, arte nas redes, arte dixital.

^ Arte y ecología. Land Art e Arte Povera.

 

NEODADAÍSMO:

 

Surge a finales de los años 50 y principios de los 60. Como reacción al arte expresionismo abstracto ( el cual había absorbido plenamente al artista en una experiencia mística respecto a su obra de arte y su carga emotiva.)


El movimiento Neo-Dada o Neodadaísmo fue un movimiento con manifestaciones visuales, musicales y literarias, con grandes similitudes con las obras artísticas del movimiento dadaísta. Abarca principalmente manifestaciones artísticas años 50 y principios de los 60

 

 el Neodadaísmo, sirvió como fundamento para otros movimientos como el Fluxus, el Pop Art y el Nuevo realismo.


Los neo dadaístas se burlaban y alababan la cultura del consumo, combinaban abstracción y realismo y experimentaban con la fusión de técnicas, medios y estilos. 

Buscan que el espectador vea más allá de los estándares estéticos tradicionales, e interpretan ellos mismos el significado de la obra a través de un proceso de pensamiento crítico.

 

Los principales artistas de este movimiento artístico son:



Es un arte que recuperó la figuración en su forma más popular, la de los medios de comunicación de masas y publicidad.

 1) EN NORTEAMÉRICA (1960).

 El  NEO- DADA AMERICANO: 

JASPER JOHNS Y ROBERT RAUSCHENBERG  sirvieron de enlace, de puente, entre los expresionistas abstractos americanos (más veteranos) y los jóvenes artistas POP norteamericanos.

JASPER JOHNS Y ROBERT RAUSCHENBERG rechazaron la abstracción en favor de las imágenes reales. 

   JASPER JOHNS -

obra:

Jasper Jons: Mapa 1961

JASPER JOHNS,  pinta banderas de los Estados Unidos a la encáustica en la década de 1950. Otros símbolos, como letras, números y dianas, aparecen recurrentemente en sus pinturas y grabados.

 Dice" no quiero que mi obra sea una exposición de mis sentimientos" puede o no haber una idea y el significado sería que la pintura existe como cualquier cosa.

Se dieron la oportunidad de alejarse de la obra, de sentirse neutral ante ella, se involucra en el hacer pero no en juzgar la obra. La actividad de hacer, el proceso, era lo primordial en JASPER JOHNS.

Describió sus banderas y objetos como cosas que ya la mente conoce. Mucho contraste con el expresionismo abstracto ( expresión emocional).

J.Johns propuso una alternativa interesante. Usando cosas reales como punto de partida pero solo como una herramienta formal. Luego vinieron las letras y los números que le dieron la misma oportunidad de alejarme de la obra , de sentirse neutral (dice el ) ante ella. El usa objetos de dos dimensiones, aplastandolos, eran tan pregnantes y tan hermosas sus obras , a él le funcionaban. 

Sus obras marcaron el fin de la dominación del arte abstracto en América y prepararon el suelo para el Pop Art y el Minimalismo.

La introducción de la bandera americana , fue un elemento de lo absurdo del Dada, Duchamp claramente llamó la atención de JASPER JOHNS, así como el filósofo Wittgenstein que hablaba de las imágenes como modelos de la realidad, donde las cosas parecen reales pero no lo son.

ROBERT RAUSCHENBERG combinaba imágenes altamente cargadas por sus significados.

Inició su carrera de pintor bajo la égida del expresionismo abstracto, pero a mitad de su vida comenzó a explorar el lenguaje y las posibilidades del arte pop, hasta convertirse en uno de sus más importantes representantes. Se destacó con la combinación de materiales inusuales en las artes plásticas, que podían implicar, incluso, combinar pintura con escultura, fotografía grabado y performance. Esta técnica se conoció como combines. Entre sus obras más famosas, se encuentran: la serie Factum y la serie Retroactive.

Las pinturas de Rauschenberg tienen relación con los trabajos anteriores de Kurt Schwitters y otros dadaístas, y demuestran una preocupación por las cuestiones sociales del momento. 

Su método consistía en crear arte con materiales efímeros, con los que representaba acontecimientos de actualidad con los que los estadounidenses convivían día a día, lo que dotó a sus obras de una calidad única.

Robert Rauschenberg (1925-2008) vídeo.

 obras:

Monograma Tendía a trabajar con lo que sobraba, como los surrealistas, pero el iba a la basura a recoger los materiales tirados de objetos cotidianos de su barrio que los trataba en la tela con chorretones de pintura. " Monograma" es el más celebre de todos sus combinados con un macho cabrío entrelazado con un neumático (los animales son testigos inocentes supervivientes en la cultura).

  Fluxus

  Fluxus, A partir de la década de los sesenta.

Fluxus empezó desarrollarse en Europa, Estados Unidos y Japón.

 En 1962 George Maciunas definió unas coordenadas estéticas que cuestionaban el objeto artístico.

 Fluxus está contra el objeto artístico como mercancía y esto pasaba cuando el Pop Art consideraba el objeto cotidiano como pieza artística y el dadaísmo introducía lo cotidiano en el arte. Unos y otros se liaban con el objeto.

La revolución artística de Fluxus

La revolución artística de Fluxus está incitada por el presente y está dirigida hacia el futuro. Ellos creen que cada individuo es una obra de arte en sí misma y por tanto, el conjunto de la vida y los individuos se entiende como una composición artística global.

El movimiento Fluxus en el arte, también da gran importancia a la posición del artista frente a la sociedad. 

El artista más representativo del fluxus es :

otros como:

Shigeko Kubota, video):  Se convirtió en un miembro clave de la vanguardia japonesa, un participante respetado en los eventos Fluxus de Nueva York en la década de 1960 y más adelante, a partir del 1970 fue un practicante líder del videoarte. Sus obras están en relación con las de George Maciunas y John Cage. Tras mudarse a Nueva York para encontrar más oportunidades, fue nombrada vicepresidenta del movimiento Fluxus .

Destaca Nam June Paik ,   2 minutos de arte. 👈🏿

  Reconocido internacionalmente como el “Padre de Video arte”. Creó un gran cuerpo de trabajos que incluye esculturas de video, instalaciones, performances, vídeos y programas de televisión dando inicio al arte relacionado con medios electrónicos y al cine expandido. Paik inventó un nuevo medio artístico utilizando la televisión y el vídeo, creando una sorprendente variedad de obras de arte.

siglo XXI

El arte en pantalla. El  videoarte, arte nas redes, arte dixital.  

Alan Kaprow. Alumno de J.Cage ( mito del arte conceptual y de la música). Kaprow básicamente intentaba borrar las fronteras entre vida, arte, museo, obra y espectador. Sus obras eran juegos satíricos y críticos que ponían situaciones límite los conceptos tradicionales del arte o que generaban situaciones incómodas ante el público que iban a visitar esa obra, porque el público no estaba acostumbrado a estas obras. Es la continuación lógica de lo que inició Duchamp llevado al límite. Acabando deglutido en el propio sistema cultural global, aunque en principio quería ir en contra.

PAUL McCARTHY. DOCUMENTAL ARTISTAS DE CULTO. de la generación  BIT. en sus inicios influido por  Alan Kaprow, años 60.. La obra de McCarthy es puro posmodernismo artístico y permite entender las relaciones entre Pop Art norteamericano, arte conceptual, performance, neoexpresionismo y todos los movimientos contemporáneos artísticos en una sola figura. Se trata de un artista que no te dejará indiferente y al que, a pesar de lo desagradable y caótico de sus obras, le encontrarás encanto. Antagonista del pop, representante ej.A. Warhol para darle una bofetada y torcerlo a lo extremo, con satira.


artista performer 

- Rebecca Horn artista visual alemana conocida por sus instalaciones artísticas, sus modificaciones de cuerpo y sus trabajos como directora de cine

  • Marina Abramovic - 2 minutos de arte


realizó su primera performance en 1967, y desde entonces la práctica efímera se ha convertido en hilo conductor de su obra. Por el papel del espectador y por la concepción de la performance la actitud de Ferrer se aproxima al teatro de Bertolt Brecht, donde la ausencia de ficción en el escenario y el distanciamiento provocado en el espectador pretenden provocar una toma de conciencia, una reflexión crítica

Para Ferrer el performer no es un actor, sino un elemento que ejecuta la acción, y lo que sucede en una performance es real, evidencia una materialidad y se aleja de cualquier juego ilusionista. Asimismo, la artista intenta transmitir la conciencia del paso del tiempo; el tiempo, el espacio (que incluye el espacio mental) y la presencia (suya y de los demás) son elementos que manipula en sus acciones, en las que suele trabajar con objetos ordinarios y cotidianos: martillos, relojes, mesas, sillas, marcos, hilos, cuerdas, zapatos, etc.

Silla Zaj propone al espectador que se siente y se quede en la silla “hasta que la muerte los separe”. Una proposición imposible que concentra la ironía y el sentido del absurdo de Zaj. Las sillas también protagonizan otras acciones significativas de esta artista, como Acción para 36 sillas, 36 zapatos y un despertador, presentada en el Festival Milano Poesia (Milán, 1989) y Canon para 7 sillas, presentada en el Festival de Polyphonix de Marsella en 1990..


  • Matthew Wong: el paisaje vibrante y breve


  • LEON GOLUB, EL ÚLTIMO MODERNO. DOCUMENTAL.Golub es uno de los pocos artistas del siglo XX que logró plantar cara al posmodernismo imperante. Su obra es un compendio perfecto entre ética, política y estética y su figura pictórica debería ser un buen ejemplo para aquellas personas que se dedican al arte y necesitan referentes para seguir luchando por un arte independiente del puro mercado y sistema capitalista.


  • NANCY SPERO. DOCUMENTAL LA MEJOR DIBUJANTE DEL S.XX. La artista estadounidense que se convirtió en dibujante para reivindicar el papel de las mujeres en el mundo del arte. Spero hizo del papel su caballo de batalla y consiguió llevar al primer plano  una técnica artística que estaba relegada al plano del boceto y el apunte. Spero exploró todos los límites y posibilidades del dibujo dejando un legado que va más allá de la lucha feminista por la que ha sido conocida en el mundillo artístico.


ELDEN RING. FILOSOFÍA, ARTE Y LITERATURA EN EL VIDEOJUEGO.👈🏿.  este reconocido videojuego le damos una dimensión cultural y artística que también contienen estas producciones culturales tan interesantes y contemporáneas.