El Cómic en la gran depresión

1- cómic Europeo: Hergé


2- cómic en Norteamérica:   El superHéroe

Flash  Gordon 1934 : su influencia

Tarzán 1936 : cómic a cine

Superman 1938

Batman 1939

Capitan America 1941


3- El cómic como modelo en obras de arte Pop:

Roy Lichtenstein 1930-1960


Exposición: Un siglo de tebeos

1- cómic Europeo: Hergé

2- cómic en Norteamérica:   El Superhéroe Habitualmente   son   seres   humanoides   que   cuentan   con   capacidades   especiales   sobrehumanas   y   presentan   un   origen   extraterrestre   o   bien   son   semidioses,   robots   o   replicantes.   En   ocasiones   son   fruto   de   experimentos   científicos  como  el  Capitán  América,  el  increíble  Hulk  o  Spiderman.

No  debemos  olvidarnos  del  correlato  femenino  de  los  superhéroes,  las  superheroínas:  Wonder  Woman,  Catwoman,  Capitana  Marvel,  Tormenta,  Kitty  Pride  y  un  largo  etcétera.

Flash  Gordon 1934 : su influencia

 Trazan 1936 : cómic a cine

Supermán 1938

La historia original de Superman relata que nació con el nombre de Kal-El en el planeta Krypton; su padre, el científico Jor-El, y su madre Lara Lor-Van, lo enviaron en una nave espacial con destino a la Tierra cuando era un niño, momentos antes de la destrucción de su planeta. Fue descubierto y adoptado por Jonathan Kent y Martha Kent, una pareja de granjeros de Smallville, Kansas, que lo criaron con el nombre de Clark Kent y le inculcaron un estricto código moral. El joven Kent comenzó a mostrar habilidades superhumanas, las mismas que al llegar a su madurez decidiría usar para el beneficio de la humanidad.

Lex Luthor es el villano y principal enemigo de Superman 

Batman 1939

Si  Superman  era  el  hombre  de  acero,  Batman  es  su  contrapunto,  el  caballero  oscuro.  Bruce  Wayne  presenció   como  sus  padres  eran  asesinados  por  un  ladrón  de  poca  monta  en  una  peligrosa  calle  de  Gotham.  A  partir  de  ese   momento  decidió  combatir  el  crimen  disfrazándose  de  murciélago  para  así  suscitar  temor  entre  sus  enemigos.     A  diferencia  de  otros  superhéroes,  Batman  no  posee  superpoderes,  pero  cuenta  con  una  inteligencia  fuera  de  lo   común,  destreza  física  y  habilidades  detectivescas.  En  definitiva,  es  una  especie  de  Sherlock  Holmes  en  superhéroe.   Su   “Doctor   Watson”,   siguiendo   el   símil   con   Sherlock   Holmes,   sería   su   fiel   mayordomo,   médico   y   amigo   Alfred   Pennyworth.  Robin  y  Batgirl  son  sus  ayudantes.  Cuenta  además,  con  infinidad  de  aparatos  y  vehículos  de  altísima   tecnología  para  llevar  a  cabo  sus  planes  anticrimen.  Existen  infinitas  versiones  sobre  Batman.

Capitán América 1941 

Fue  el  primer  superhéroe   de  la  mítica  editorial  Marvel (creada en 1939 y especializada en cómics como Spider-Man, Iron-Man, etc.).El  Capitán  América  es  el  trasunto  de  Steve  Rogers,  un  militar  que  lideró  el  ejército  de   los  Estados  Unidos  durante  la  II  Guerra  Mundial.   Sus   superpoderes   proceden   de   un   suero   misterioso   que   tomó   y   que   le   permitió   desarrollar   no   solo   un   físico   espectacular,   con   una   fuerza   descomunal,   también   una   inteligencia   sorprendente.     Se   convirtió,   así,   en   un   supersoldado   de   mayor   gloria   de   América.   Fue    un   agente   del   gobierno   estadounidense,  ya  que  éste  es  quien  le  inoculó  el  suero  mágico.  Esta  pócima  además,  le  hizo  inmune  a  todo  tipo   de  enfermedades,  gases  venenosos  y  demás  peligros  para  su  salud. En  una  misión  el  Capitán  América  y  su  compañero  Bucky  Barnes  supuestamente  mueren  al  tratar  de  controlar  un   misil   aéreo.   Pero   realmente   no   estaban   muertos,   el   Capitán   América   se   había   quedado   congelado   y   cuando   aparecieron  Los  Vengadores  le  encontraron  y  le  devolvieron  a  la  vida,  décadas  después  de  terminada  la  II  Guerra   Mundial.  Pasó  así  a  convertirse  en  el  líder  de  los  Vengadores.  Gran  estratega  superpatriota,  su  objetivo  es  llevar  a   cabo  misiones  de  alto  secreto.  Entre  sus  herramientas  cuenta  con  un  prodigioso  escudo  con  el  que  puede  impactar   contra  varios  blancos  a  la  vez  con  un  solo  lanzamiento.

Flash Gordon es una historieta de ciencia ficción creada por el dibujante Alex Raymondel 7 de enero de 1934

El Capitán América (en inglés Captain America) es un justiciero 1941

3- El cómic como modelo en obras de arte Pop:

Roy Lichtenstein 1930-1960

Roy Fox Lichtenstein (1923-1997) fue uno de los máximos exponentes del pop art americano. Desde sus facetas de pintor, escultor y artista gráfico, en sus obras representó temas de la vida cotidiana y la sociedad de consumo. La mayor parte de su trabajo se concentró en la crítica del mundo contemporáneo, a través de pintadas con colores primarios.

Tras haber experimentado con el expresionismo abstracto y más tarde con el cubismo y el constructivismo, en 1961 comenzó a realizar las obras que acabarían por definir su producción artística: la pintura pop, inspirada en la nueva sociedad de Estados Unidos. No debemos olvidar que el neoyorquino fue protagonista de famosas esculturas, eso sí, ya en los últimos años de su vida. En lo referido a su personalidad, se dice que era tímido y que nunca quiso presumir del gran éxito que sus creaciones despertaban en esos años.

El beso

Esta colorida pintura, realizada por el artista norteamericano en 1963, tiene como título original Kiss II. La obra es una muestra más del estilo de Lichtenstein, que amplía imágenes extraídas del cómic. Como dato curioso, en 1990 El besofue vendido en una casa de subastas al propietario de una galería japonesa por seis millones de dólares.

Brochazo

Esta escultura, de 1996 y que puede encontrarse en el patio del Edifio Nouvelle del Museo Reina Sofía en Madrid, es una pieza más de la colección Brushstrokes de Roy Lichtenstein, una serie de pinturas y esculturas de brochazos de colores que el artista comparó en una de sus entrevistas con “lonchas de bacon”.

Mira Mickey

Realizada en 1961 y de gran tamaño, este óleo sobre lienzo de trazos dubitativos significó mucho para Lichtenstein, ya que con él tuvo lugar la ruptura con lo que había creado hasta ese momento. Sin embargo, años más tarde, cuando parecía estar totalmente asentado en el pop art y la producción masiva, el pintor se fue distanciando de la realidad, volviendo poco a poco hacia la abstracción con obras como Figuras en un paisaje (1977).

WHAAM!

Considerada por los críticos del arte como una de las obras más importantes del artista, esta pintura fue creada a partir de imágenes de cómics de guerra. El panel de la izquierda muestra un avión lanzando un cohete; si se observa el de la derecha, podemos ver cómo impacta a un segundo avión que arde en llamas. Whaam! es en ocasiones encasillado en el mismo género de anti-guerra que el Guernicade Picasso. Las creaciones con expresiones textuales como título pronto se convertirían en una marca del trabajo de Roy Lichtenstein, como se puede comprobar en BratatatyVaroom!

Pollo asado

Si por algo destacó Lichtenstein fue por su afán por romper con lo convencionalmente establecido, creando cómics y motivos simples que más bien parecían una burla. Este cuadro, creado en 1961, es un claro ejemplo, junto a Pelota de golf o Radio, entre otros. Se trataba de dibujar la realidad tal como venía dada, sin demasiados adornos ni abstracción. Aunque esa postura no la mantendría por mucho tiempo.

Figuras con atardecer

En los setenta, ochenta y noventa el artista estadounidense se deja influir por el cubismo, el expresionismo y el surrealismo. Los críticos a menudo han calificado como “frías” las obras de Lichtenstein, ya que ponía cierta meticulosidad en el diseño y las composiciones quedaban casi mecánicas

Mujer en el baño

En esta obra, ubicada en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid, Lichtensteinjuega con un cromatismo de colores primarios que, unido a la simpleza de líneas y curvas, muestra la clara intención del autor de huir dellenguaje del expresionismo abstracto y dejar atrás la reproducción mecánica del cómic, para dar paso al trabajo manual del pintor. Lichtenstein siempre buceaba en busca de la imagen clara y contundente, que el espectador pudiera reconocer al instante.

Cara de Barcelona

Esta llamativa obra de arte, -tanto por sus colores como por su tamaño (15 metros de altura)-, no pasa desapercibida en la Ciudad Condal. Perteneciente a su colección Brushstrokes(Pinceladas), la escultura rinde homenaje a la urbe que iba a acoger los Juegos Olímpicos de 1992 y a su mejor arquitecto, Antonio Gaudí, como puede comprobarse al observar su forma excéntrica.

El cómic y los museos