ARTE DEL SIGLO XXI

visualiza este enlace:

Arte y Cambio Climático

Ecologia y el arte- Land Art.

Andy Goldsworthy 

Fernando Casas

César Manrique

Nacho Criado

Miguel Ángel Blanco

 Herman de Vries

Perejaume

Eva Lootz

Adolfo Schlosser.

Mitsuo Miura

La exposición 'Hybris. 2018. Musac museo.


El internacionalismo Universal de Internet


Andy Goldsworthy estas maravillosas composiciones de naturaleza

Documental francés dirigido por el también fotógrafo Wim Wenders y Juliano Ribeiro Salgado contándonos la visita del fotógrafo brasileño Sebastião Salgado por los cinco continentes mostrando los territorios vírgenes de la tierra,

Ignacio Criado Barranco - Nacho Criado

Artista

Fernando Casas-Land Art.

César Manrique

Eva Lootz

“La tendencia es convertir al artista en un proveedor de las industrias del entretenimiento y del lujo. Y a mí eso no me interesa. Lo que me interesa es la energía creativa. Lo importante es cambiar las estructuras de pensamiento”.  Declaraciones de Eva Lootz a Metrópolis.

Maria Ruído (  María Ruido (Ourense, 1967)) : es una de las cineastas experimentales más destacadas de nuestro país. María, desarrolla proyectos audiovisuales interdisciplinares en los que aborda los imaginarios del trabajo y la construcción de memoria colectiva.

A lo largo de este capítulo, recorremos dos décadas de trayectoria, acompañados por las reflexiones de la directora que nos concedió una emotiva entrevista en su estudio y nos compartió una lectura de fragmentos de sus guiones cinematográficos. El programa está estructurado en cuatro apartados temáticos que corresponden a las líneas de trabajo que desarrolla la artista: Cuerpos, Memoria, Trabajo y Violencias.

 'HARUN FAROCKI. Lo que está en juego /

 Pretende que tomemos en juego la realidad. Que nos creémos y que no nos creémos

Mitsuo Miura

Tiene que ver con lo discreto y lo encubierto, con lo escueto y lo latente. También con cierta idea de elipsis, con aquello que decimos cuando callamos, que tan fluidamente circula entre sus pinturas, dibujos, fotos, contracollages e instalaciones. A veces, ese silencio cómodo se traduce en la mínima expresión. “Me gusta jugar con la insinuación,

Adolfo Schlosser. 1939-2004

La exposición 'Hybris. Fechas: 17 de junio 2017 - 7 de enero 2018

Una posible aproximación ecoestética' reflexiona en torno al potencial del arte como herramienta tanto de acción como de subjetivación en relación a las problemáticas ecológicas del momento presente. La muestra crea un paisaje que habla de ecología política, económica y social a partir de las miradas de una cuarentena de artistas, todos los cuales contribuyen de un modo u otro al pensamiento sobre el mantenimiento del equilibrio ecosistémico, bien trabajando desde la naturaleza mediante gestos que tendrían más que ver con lo simbólico; bien buscando algún tipo de impacto más tangible.

artista holandés Herman de Vries

Miguel Ángel Blanco

Perejaume

El internacionalismo Universal de Internet