3ª evaluación.

del --Cuaderno de Auto-aprendizaje propio-

.   Esta  3ª evaluación consta de  los 2 bloques siguientes. Consta de 8 semanas e intervienen 11 artistas desde las Vanguardias al arte en la actualidad,  secuencialmente. en este presente índice:

 índice

:BLOQUE 8

La escultura de posguerra:  

1) 📍Antoine Pevsner (Constructivismo Abstracto. La vanguardia Soviética). Comenta la -Trayectoria,- aportaciones e- influencias. -Materiales.

2) 📍Henry Moore (1898-1998). Escultura biomórfica y humanista. -Trayectoria,- aportaciones e- influencias de Picasso y Rodin.- Evolución. Materiales.

ESCULTURA en España 

 LA ESCUELA VASCA: escultura abstracta

LA GENERACIÓN DE LOS ESCULTORES VASCOS: seguidores del constructivismo ruso de Antoine Pevsner y Naum Gabo.

--Son sucesores de las innovaciones de Julio González y Gargallo.

📍JORGE OTEIZA. (1908-2003) : El hueco

📍EDUARDO CHILLIDA (1924-2002) El hueco

📍AGUSTÍN IBARROLA. (1930)

BLOQUE 10 

-años 50-70-

Segundas vanguardias. esquema- General

1- EXPRESIONISMO Abstracto Americano

1-A) LA GESTUAL O PINTURA DE ACCIÓN (ACTION PAINTING): 📍 JACKSON POLLOCK. 

2-B) LA PINTURA DE SUPERFICIE-COLOR:: 📍 MARK ROTHKO. 

2- EXPRESIONISMO figurativo

Escuela Inglesa : La nueva figuración (años 60):

📍Francis Bacon 1909- 1992,

📍Lucian Freud. 

3- Arte POP

1) EN EL REINO UNIDO : 📍DAVID HOCKEY.

4- HIPERREALISMO 

-AÑOS 60--70: 📍 ANTONIO LÓPEZ.

BLOQUE 8

La escultura de postguerra: 

Esquema  

-La escultura de posguerra: 

Henry Moore y Antoine Pevsner

1) CONTEXTO HISTÓRICO 

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) marcó un antes y un después en las conciencias artísticas del siglo XX

a)  Europa: una Europa de - las Vanguardias Históricas Artísticas-.

b)  La URSS: La nueva imagen de la URSS - el Constructivismo Ruso-.

c)  EEUU: La nueva imagen de la EEUU - el Expresionismo Abstracto-. 

2) CONTEXTO específico del Constructivismo :

📍Antoine Pevsner(1888-1962). Le interesa y estudia la Incorporación del espacio en su obra. Denominación: Constructivismo abstracto. Su trayectoria y sus características. Obra

3) Escultura Biomórfica y humanista. 

Puedes basarte en el temario B

3.1) 📍Henry Moore ( 1898-1998). Le  interesa, en su obra,el estudio de la importancia del vacío y la deformación . Denominación: Escultura Biomórfica y humanista. Su trayectoria y sus características. Obra

Elaboración del --Cuaderno de Auto-aprendizaje propio

-La escultura de Posguerra-: 

- Del bloque 8 

 🔴 Escultura Vanguardia.

**-Seguimos con escultores: 

+ Recuerda  los escultores del bloque  6: Escultores de los año 20:- Escuela de París- :  📍-Gargallo (1881-1934) y 📍-Constantin Brancusi (18761957)

+ Comenta la evolución escultórica,  también del bloque  6 ( -Voluntario ), -especialmente en la obras de: 

 - Julio Gonzalez (de1928 a 1932). Abstracción. - trayectoria, -aportaciones , -características y obra. Material

- Colaboración y relación artística de Picasso con Julio González (1928 a 1932). 

**- Del bloque 8:  estudiamos ahora : -La escultura de posguerra-: 

1) 📍Antoine Pevsner (Constructivismo Abstracto. La vanguardia Soviética). Comenta la -Trayectoria,- aportaciones e- influencias. -Materiales

2) 📍Henry Moore (1898-1998). Escultura biomórfica y humanista. -Trayectoria,- aportaciones e- influencias de Picasso y Rodin.- Evolución. Materiales.

Actividad. Lee el artículo de El País y resumen al paralelismo entre Rodin y Moore (pincha).

Analiza

** nota:  -Nos queda pendiente  por estudiar, la escultura en España.  Abajo del todo en  el ( Bloque 10) con: 

+ Oteiza escultor Vasco.

+ Chillida , escultor Vasco .

+ Ibarrola, escultor Vasco .

BLOQUE 10

-años 50-70-ESCULTURA en España

Esquema  

ESCULTURA en España

LA ESCUELA VASCA.

2ª MITAD DEL SIGLO XX. LA REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO, DEL VACÍO, DE LA ANTIMATERIA. LA ABSTRACCIÓN.

-- La expresión y la técnica impresionista de 📍Rodín (1840-1917) y Camille Claudel (1864-1943).

-- Años 20 -Escuela de París : (📍-Gargallo (1881-1934) - 📍-Constantin Brancusi , 18761957))

--- La escultura de Postguerra : ( 📍 Henry Moore ( Escultura Biomórfica y humanista), la importancia del vacío y la deformación y 📍Antoine Pevsner: ( La Incorporación del espacio en su obra, Constructivismo abstracto. La vanguardia Soviética. Rusa)

📍+ GARGALLO (1881-1934) Innovación plástica del XX : El hueco.

+ JULIO GONZÁLEZ (1876-1942) Innovación plástica del XX : El hueco.

📍+ PICASSO (1881-1973) , diferentes etapas.

----a estudiar : 

*-SIGUIENTE GENERACIÓN: LA ABSTRACTA ESPAÑOLA 

🔴 LA ESCUELA VASCA.

LA ESCUELA VASCA. 2ª MITAD DEL SIGLO XX. LA REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO, DEL VACÍO, DE LA ANTIMATERIA. LA ABSTRACCIÓN.

1) +LA GENERACIÓN DE LOS ESCULTORES VASCOS: seguidores del costructivismo ruso de Antoine Pevsner y ºNaum Gabo.

--Son sucesores de las innovaciones de Julio González y Gargallo.

📍JORGE OTEIZA. (1908-2003) : El hueco

📍EDUARDO CHILLIDA (1924-2002) El hueco

📍AGUSTÍN IBARROLA. (1930)

nota *-MUSEO DE ESCULTURAS AL AIRE LIBRE DEL PASEO DE LA CASTELLANA. MADRID

1.-Elaboración del --Cuaderno de Auto-aprendizaje propio

ESCULTURA en España

 LA ESCUELA VASCA:  escultura abstracta

LA ESCUELA VASCA. 2ª MITAD DEL SIGLO XX. LA REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO, DEL VACÍO, DE LA ANTIMATERIA. LA ABSTRACCIÓN.

componentes

Jorge Oteiza , Eduardo Chillida y Agustín Ibarrola


A) Describe la importancia de la escultura vasca, indica las obras de Características comunes de la escultura vasca.

1📍Jorge Oteiza

-Su Vida relatando su trayectoria con sus obras relevantes. 

1) Explica su propósito experimental : comenta sus -* Cajas Metafísicas, - * Cajas vacías

2) Explica el ___*Laboratorio de tizas 

Analiza

- Habla de sus características en su obra.

3) Análisis de:

2-📍Eduardo Chillida 

1)-Su Vida relatando su trayectoria con sus obras relevantes. 

2 ) Sus características 

Analiza

3) Análisis de:

-* El Peine del Viento.

-* Elogio del agua (1987), Parque de la Creueta del Coll, Barcelona.

-* El elogio al horizonte: ¿ Cómo se hizo?? materiales , Su proceso técnico.

. * Habla sobre su obra en papel

3📍 Agustín Ibarrola.

Mira su Web oficial y responde a:

-1) Su Vida relatando su trayectoria.

2) -Sus características 

3 ) Habla de sus obras relevantes:

Analiza

Antes de pasar a las 2ªs vanguardias. 

Repasa  ahora, 

las esculturas que ya conoces  durante el curso y escribe las aportaciones en un resumen de los escultores que se muestran en este SlideShare▼

Bloque 10 

-años 50-70-

Segundas vanguardias.

esquema- General

🔴 Segundas vanguardias.

PINTURA EN LOS AÑOS 50-70--- SEGUNDAS VANGUARDIAS ---

Surge tendencias en contra de estos aspectos, la ironía y el sentido del humor aparecen en el arte con movimientos como el Pop, mientras que por otra parte se exaltan los materiales de desperdicio de la sociedad de consumo en el Arte Povera. El Arte Conceptual o Minimal nace con la voluntad de intelectualizar el arte, de llegar directamente al intelecto del espectador y el Expresionismo abstracto de utilizarlo como medio para exteriorizar los sentimientos del artista.

1. - TENDENCIAS INFORMALISTAS : 

EXPRESIONISMO Abstracto Americano

📍JACKSON POLLOCK. -DE KOONING. -KLINE. -MOTHERWELL. -GORKY - HOFFMANN.

📍MARK ROTHKO. -BARNETT NEWMAN. -CLIFORD STILL

2. - TENDENCIAS RACIONALISTAS : 

-Minimal Art. - Arte Cinético .

3. - TENDENCIAS NEO REPRESENTATIVAS :

+ EN EL REINO UNIDO (1952):- RICHARD HAMILTON. 📍DAVID HOCKEY

+ EN NORTEAMÉRICA (1960). -ROY LICHENSTEIN. -ANDY WARHOL- -

C1)+ HIPERRREALISMO +AMERICANO: -CHUCK CLOSE.- RICHARD ESTES. Es una prolongación evolucionada del Pop Art. 

 C2)+ EL HIPERRREALISMO EN ESPAÑA CON:  📍ANTONIO LOPEZ. EDUARDO NARANJO

4. - TENDENCIAS CONCEPTUALES:

 4.a) Arte Conceptual. 4.b) Happenings. 4.c) Body Art. 4.d) Land Art.

 esquema para

🔴 Expresionismo abstracto Americano.

1950-1960.

Analiza las claves artísticas de las corrientes expresionistas. ( tema 10) .

1. - TENDENCIAS INFORMALISTAS : 

EXPRESIONISMO Abstracto Americano

A) LA GESTUAL O PINTURA DE ACCIÓN (ACTION PAINTING).

📍 JACKSON POLLOCK. -DE KOONING. -KLINE. -MOTHERWELL. -GORKY - HOFFMANN.

B) LA PINTURA DE SUPERFICIE-COLOR:

📍 MARK ROTHKO. -BARNETT NEWMAN. -CLIFORD STILL

Elaboración del --Cuaderno de Auto-aprendizaje propio

El expresionismo abstracto

Jackson Pollock y Lee Krasner  y Mark Rothko.

🔴 El expresionismo abstracto :

Jackson Pollock y Lee Krasner  y Mark Rothko.

A) El expresionismo abstracto se desarrolló en Estados Unidos a lo largo de unos veinte años, aproximadamente. Después se divulgó por Europa, Japón y Sudamérica.

El expresionismo abstracto primera generación se pueden distinguir dos grandes vías: a) la gestual o pintura de acción (action painting): Componentes (Jackson Pollock y Lee Krasner. Willem de Kooning...) b) la pintura de superficie- color (color fiel-painting): componentes (Mark Rothko..)

A-:   📍) Jackson Pollock

1.a)  Jackson Pollock   la gestual o pintura de acción (action painting)- características formales de su  estilo:  

1.b) - Jackson Pollock , Vida  y  Aportaciones. El Dripping. Técnica de Pollock. Habla de  Lee Krasner

1.c) - Analiza estas  4 obras de J. POLLOCK:

Guíate por estos enlaces :

1-*" Mural" , Pollock ( 1943)

2-* "Eco nº 5" (1948.)

3-* " Número 1 (1950)

B- :  📍) Mark Rothko. 

2.1) Características formales del estilo la pintura de superficie. Creador del llamado “Color Field Painting” Aportaciones. Vida , características

Analiza

2.2) Analiza estas dos obras:

 -*"Mark Rothko: "Sin título. Azul, verde y marrón" (1952)

 -* "Sin título" (1948).Mark Rothko. 

 2.3) Analizar  comparativamente

          A)  -La capilla de Houston . de Mark Rothko  1971   y    "Nenúfares", Capilla Sixtina del Impresionismo. Monet 1916-1923. 

          B)  *" Mural" , Pollock ( 1943)   y   *" Blue, Orange, Red " , Mark Rothko 1961 .

esquema para

- TENDENCIAS NEO REPRESENTATIVAS :

Expresionismo figurativo

Escuela Inglesa : La nueva figuración (años 60):

📍Francis Bacon 1909- 1992

📍Lucian Freud

Elaboración del --Cuaderno de Auto-aprendizaje propio.

Expresionismo figurativo 

Francis Bacon  y Lucian Freud. ( escuela de Londres)

A)📍La  obra de Francis Bacon 

A.1)-Resume y toma conclusiones. Habla de la trayectoria ,- influencias . -obras:  y su éxito a partir de 1945. .Características. La temática , El lenguaje estilístico, El formato. Estructuras y composiciones

 A.2) -Analiza   comparativamente esta obra

-*"Tres estudios de figuras al pie de una Crucifixión". Óleo sobre tablero, 94 x 73.7 cm (cada tabla). c. 1944. Londres, Tate. 1944-1988  con --* "Pablo Picasso, Crucifixión, 1930. Óleo sobre lienzo, 50 x 65.5 cm. Museo Picasso, París.

Analiza

A.3) Analiza comparativamente una obra de Velazquez y otra obra de Bacon y

- - *" Retrato del Papa Inocencio X " de de Diego de Velázquez. 1650. con  --* "Estudio según el retrato del Papa Inocencio X " de Francis Bacon.1953

A.4)---Analiza   comparativamente esta obra Pintura: Pollock y Bacon

---FRANCIS BACON. CARACTERÍSTICAS ARTÍSTICAS DE UN PINTOR INCLASIFICABLE. 

*"Francis Bacon, *"Figure with Meat" (1954) Oil on canvas    y   -J.Pollock * "Número 1 " ( 1950)

B- La  obra de📍Lucian Freud 

B.1 -Escribe  sobre su temática, influencia , color.....  tus conclusiones. Su Vida relatando su trayectoria con sus obras relevantes.

B.2 Sus características  y  Aportaciones 

B.3 comenta estas  obras : - *" Interior en Paddington | Lucian Freud | 1951  y  *" Gran interior. Paddington  (1968 - 1969).

Analízalas

-B.4 Compara las siguientes obras de Lucian Freud  y  Francis Bacon. 

Francis Bacon. *" Autorretrato, 1969". Óleo sobre lienzo. 

Lucian Freud *" Reflexión, autorretrato", 1985"

o

🔴  Arte POP

 Esquema general

1) EN EL REINO UNIDO :

a) PRECURSORES : -el Independent Group- 1952 

b) artistas POP Ingleses:

RICHARD HAMILTON.

📍DAVID HOCKEY

2) EN NORTEAMÉRICA (1960).

a) PRECURSORES : NEO- DADA AMERICANO: 

JASPER JOHNS Y ROBERT RAUCHENBERG

b) artistas POP Norteamericanos

ROY LICHENSTEIN.

ANDY WARHOL

Tom Wesselmann

--3) EN ESPAÑA: 

 a) El Equipo Crónica. (1964-1981). Equipo Realidad. Juan Genovés

-b) -en la actualidad: El alma pop de Villalba--

Arte Pop. Un irónico y novedoso código de percepción de la realidad, un código que aún sigue vigente en el arte de nuestros días.

El arte pop capturó de inmediato la imaginación popular. Su aparición a finales de los años 1950 y comienzos de los 60 fue uno de los momentos más liberadores de la historia del arte; y no solo resultó atrayente para el gran público, sino que la radicalidad de su desafío cautivó también a numerosos círculos intelectuales. 

El arte pop proponía a las nuevas generaciones todo un excitante mundo en el que ya no existían límites entre la alta y la baja cultura, entre lo artístico y lo profano. Para el pop toda imagen era reciclable, todo objeto era susceptible de convertirse en arte y su verdadero propósito, que el tiempo ha demostrado que lograron, era ofrecer una nueva interpretación de la imagen de la cultura contemporánea. 

1.-Elaboración del --Cuaderno de Auto-aprendizaje propio

🔴 POP ART

En el Reino Unido:  📍David Hockney

 te puedes apoyar en este  enlace  para todo el bloque 10 ▼

🔴 POP ART

En el Reino Unido: Richard Hamilton y  📍David Hockney

Arte pop contesta l :

3.a) Precedentes: - el Independent Group -1952 .

3.b) Artistas Pop ingleses (1956)

----------RICHARD HAMILTON. a) Su importancia. b)  analiza *" ¿Qué es lo que hace que los hogares de hoy sean tan diferentes, tan atractivos? " 1956

📍---- DAVID HOCKNEY

A)- DAVID HOCKNEY: Su Vida relatando su trayectoria con sus obras relevantes.

B)-DAVID HOCKNEY: Sus características 

C) -Lee con detenimiento estas obras analizada en estos enlaces: escribe sobre su técnica de DAVID HOCKNEY

Analízalas:


4) Arte pop norteamericano comenzó en la década de 1960: comenta brevemente su gran importancia.

a) PRECURSORES : NEO- DADA AMERICANO: 

JASPER JOHNS Y ROBERT RAUCHENBERG

b) artistas POP Norteamericanos

ROY LICHENSTEIN.

ANDY WARHOL

-AÑOS 60--70

esquema

...HIPERREALISMO  -AÑOS 60--70

PRECURSOR inmediato : EL ARTE POP 

ºººººCLAVES DEL HIPERRREALISMO Americano: -CHUCK CLOSE. - RICHARD ESTES

ºººººEN ESPAÑA EL HIPERRREALISMO CON: 📍 ANTONIO LÓPEZ. EDUARDO NARANJO

1.-Elaboración del --Cuaderno de Auto-aprendizaje propio

HIPERREALISMO :📍ANTONIO LÓPEZ

🔴 HIPERREALISMO

-Identifica las claves de la pintura HIPERREALISTA: es una tendencia de la pintura realista surgida en Estados Unidos a finales de los años 1960.

A) Chuck Close, Richard Estes, desarrollaron técnicas totalmente nuevas de representación de la realidad, consiguiendo resultados a veces asombrosos. Coméntalo brevemente

📍ANTONIO LÓPEZ

B) En el caso español, algunas de las figuras mas relevantes del Hiperrealismo serían los pintores Antonio López y Eduardo Naranjo.

B.1 ) -Su Vida relatando su trayectoria con sus obras relevantes.

 B.2 ) -Sus características 

 B.3 ) -Comenta sus obras  3 obras de diferentes  etapas. Aportaciones.

analizar comparativamente:

*" Gran Vía de Madrid.1974-1981 de Antonio López y *"Splash "1967 de David Hockney

"Hombre y mujer," 1968-1994 obra de Antonio López y Elogio del agua (1987), Parque de la Creueta del Coll, Barcelona. Eduardo Chillida 

 Dos luchadores japoneses cerca de un fregadero 1983/87,

Lavabo y espejo (Antonio López, 1967)