Contexto histórico: II Guerra Mundial 

  y  Artístico: Esquema.

(del Arte de entreguerras al Arte  en 2GM.  Arte en - Fascismos-Nacismos- Comunismos).





A)- Arte de entreguerras: Movimientos de vanguardias. 1918-1939.

2. FUTURISMO (1909-1914). Boccioni, Balla.

3. NEOPLASTICISMO:  📍 Mondrian y 📍 Theo Van Doesburg   Países Bajos 1917:

4. corrientes abstractas geométricas  del:

5. DADÁ. 1916 a 1922

6.  SURREALISMO. desde 1924 hasta el final de la Segunda Guerra Mundial.

7-Escuela de la BAUHAUS  1919-1933. como confluencia de las corrientes abstractas geométricas. Con  El Neoplasticismo holandés" 1917:   El grupo De Stijl ( componentes Piet Mondrian y Theo van Doesburg ) y el constructivismo ruso. Serán ingredientes importantes que darán lugar a La -Escuela de la Bauhaus-

A) A- AL MARGEN DE LAS VANGUARDIAS. NUEVA OBJETIVIDAD 1920-1933): George Grosz.Otto Dix.

-B)- EXPOSICIÓN DE ARTE DEGENERADO 1937

1937 por el régimen nazi.  en esta EXPOSICIÓN Hitler  puso en escena el arte que no le gustaba, para burlarse de las obras y de sus artistas, despreció el arte moderno, él mismo enunció lo que era arte para todos y  lo que no lo era.

C)-Análisis del arte fascista y el Arte comunista . Diferencias y semejanzas

Fascismo italiano; nazismo alemán; franquismo español; militarismo japonés. ----------Frente---------- al Comunismo de la URSS y sobre todo de Stalin; China de Mao; Dictaduras del partido Comunista en el tercer Mundo, Corea del Norte actual.

-D)- Neoclasicismo Art Decó en los totalitarismos. 1920 a 1945,

 (pág 35 del bloque 6)

Casi toda la arquitectura institucional de Entreguerras, privada o pública, se ajusta al neoclasicismo art Decó.  Pero también el estilo de los países sometidos a tiranos totalitarios.

 Los regímenes totalitarios (la URSS con Stalin, Alemania con Hitler, Italia con Mussolini, España con Franco, Portugal con Salazar) purgaron la cultura material de sus países de pintura abstracta y diseño racionalista. Por dos razones principales:

-D) CINE en tiempos de Guerra

-E) ESCULTURA VANGUARDISTA DEL XX

Los pioneros de la vanguardia escultórica:

Constantin Brancusi (1876–1957 ), rumano, y Pablo Gargallo ( 1881-1934), español, tienen muchos puntos en común. Se establecen  y viven en París , ambos conocen la obra de Rodin ( el precursor de la escultura contemporánea). Entran en contacto con artistas y los distintos movimientos artísticos.

En La escultura de Posguerra:

-F) FOTOGRAFÍA de Guerra. en españa.1936 a 1939.

*Robert Capa. Es Gerda Taro y Endre Ernö Friedmann en la guerra civil española.

*Henri de Cartier-Bresson. El padre del fotoreportaje. Atrapó el instante decisivo

*Agustí Centelles. Sale a la calle para documentar la guerra civil española.

*Alfonso Sánchez Portela. Retrató el sufrimiento de la población civil española.

-G) LITERATURA DISTÓPICA: George Orwell

-H) CARTEL  DE PROPAGANDA POLÍTICA

--  la obra de Josep Renau. Español

-- Heartfield. Alemán

- Cartel constructivista