Contexto histórico: II Guerra Mundial
y Artístico: Esquema.
(del Arte de entreguerras al Arte en 2GM. Arte en - Fascismos-Nacismos- Comunismos).
En los primeros años del siglo, los de la Paz Armada, ven surgir: -----Las primeras Vanguardias : el Fauvismo, Cubismo, Expresionismo y Futurismo.
Durante la Primera Guerra 1 G.M.1914- 1918 los artistas manifiestan su oposición al hecho bélico a través de la provocación (Dadaísmo) o la búsqueda de una serenidad perdida (pintura Metafísica).
Resurgen -las vanguardias del caos de la guerra, en los felices años 20.
Se radicalizan las vanguardias en los años 30, en el marco de la crisis económica y toman partido ante el enfrentamiento ideológico que antecede a la segunda Guerra mundial.
Segunda Guerra mundial. 1939-1945 surgen -más Vanguardias : Abstracción, Dadaísmo y Surrealismo.
A)- Arte de entreguerras: Movimientos de vanguardias. 1918-1939.
EXPRESIONISMO Alemán: (1905-1913) EDVARD MUNCH es considerado como el padre del expresionismo. A) Die Brücke ( el Puente) por Kirchner y Nolde en Dresde. B) Der blazer Reiter(El jinete azul) por Kandinsky, F. Marc, Paul Klee en Múnich.
2. FUTURISMO (1909-1914). Boccioni, Balla.
3. NEOPLASTICISMO: 📍 Mondrian y 📍 Theo Van Doesburg Países Bajos 1917:
4. corrientes abstractas geométricas del:
-SUPREMATISMO Ruso. (1915-1919). Malevich.
-CONSTRUCTIVISMO Ruso. (1913-1920). Tatlin, El Lissitzky, 📍Antón Pevsner 1888-1962 y Naum Gabo
6. SURREALISMO. desde 1924 hasta el final de la Segunda Guerra Mundial.
7-Escuela de la BAUHAUS 1919-1933. como confluencia de las corrientes abstractas geométricas. Con El Neoplasticismo holandés" 1917: El grupo De Stijl ( componentes Piet Mondrian y Theo van Doesburg ) y el constructivismo ruso. Serán ingredientes importantes que darán lugar a La -Escuela de la Bauhaus-
A) A- AL MARGEN DE LAS VANGUARDIAS. NUEVA OBJETIVIDAD 1920-1933): George Grosz.Otto Dix.
-B)- EXPOSICIÓN DE ARTE DEGENERADO 1937
1937 por el régimen nazi. en esta EXPOSICIÓN Hitler puso en escena el arte que no le gustaba, para burlarse de las obras y de sus artistas, despreció el arte moderno, él mismo enunció lo que era arte para todos y lo que no lo era.
C)-Análisis del arte fascista y el Arte comunista . Diferencias y semejanzas
Fascismo italiano; nazismo alemán; franquismo español; militarismo japonés. ----------Frente---------- al Comunismo de la URSS y sobre todo de Stalin; China de Mao; Dictaduras del partido Comunista en el tercer Mundo, Corea del Norte actual.
-D)- Neoclasicismo Art Decó en los totalitarismos. 1920 a 1945,
(pág 35 del bloque 6)
Casi toda la arquitectura institucional de Entreguerras, privada o pública, se ajusta al neoclasicismo art Decó. Pero también el estilo de los países sometidos a tiranos totalitarios.
Los regímenes totalitarios (la URSS con Stalin, Alemania con Hitler, Italia con Mussolini, España con Franco, Portugal con Salazar) purgaron la cultura material de sus países de pintura abstracta y diseño racionalista. Por dos razones principales:
(1) La figuración naturalista, por su fácil lectura, es más susceptible de convertirse en propaganda que la figuración distorsionada de las vanguardias.
2) La arquitectura clásica produce edificios comprensibles (para el pueblo (mayoritariamente analfabeto en aquellos años) y su lenguaje monumental y solemne casaba con los mensajes de grandeza nacionalista con que los dictadores pretendían sujetarlo ideológicamente..
-D) CINE en tiempos de Guerra
-E) ESCULTURA VANGUARDISTA DEL XX.
Los pioneros de la vanguardia escultórica:
Constantin Brancusi (1876–1957 ), rumano, y Pablo Gargallo ( 1881-1934), español, tienen muchos puntos en común. Se establecen y viven en París , ambos conocen la obra de Rodin ( el precursor de la escultura contemporánea). Entran en contacto con artistas y los distintos movimientos artísticos.
En La escultura de Posguerra:
📍Antoine Pevsner 1888-1962 Le interesa y estudia la Incorporación del espacio en su obra. Denominación: Constructivismo abstracto y su Contexto. Su trayectoria y sus características.
📍Henry Moore 1898-1998. Le interesa y estudia la importancia del vacío y la deformación en su obra. Denominación: Escultura Biomórfica y humanista. Su trayectoria y sus características.
-F) FOTOGRAFÍA de Guerra. en españa.1936 a 1939.
*Robert Capa. Es Gerda Taro y Endre Ernö Friedmann en la guerra civil española.
*Henri de Cartier-Bresson. El padre del fotoreportaje. Atrapó el instante decisivo
*Agustí Centelles. Sale a la calle para documentar la guerra civil española.
*Alfonso Sánchez Portela. Retrató el sufrimiento de la población civil española.
-G) LITERATURA DISTÓPICA: George Orwell
-H) CARTEL DE PROPAGANDA POLÍTICA
-- la obra de Josep Renau. Español
-- Heartfield. Alemán