🔘 contexto desde 1850 al 1900.

Reflexiones a tener en cuenta del CONTEXTO CULTURAL EN LA SEGUNDA MITAD DEL XIX y siglo XX en EUROPA 



 🔘 contexto desde 1850 al 1900.  Romanticismo Tardío.  EN LA SEGUNDA MITAD DEL XIX.  EUROPA Y ESPAÑA.


1) INDUSTRIALMENTE

-En el proceso de producción en La primera revolución industrial que hicieron posible la desaparición del antiguo régimen económico y la implantación del capitalismo industrial con la segunda revolución industrial.

El trabajo manual se reemplazó por la industria y la manufactura, y trajo consigo una serie de beneficios y perjuicios.

En el año 1850, prácticamente toda la industria inglesa termina adoptando máquinas de vapor . Aparece el petróleo y sus derivados. Las ciudades serán iluminadas con la electricidad.

2) POLÍTICAMENTE:

+- La colonización de África partir de 1870 Gran Bretaña y Francia se lanzaron a la conquista.

+- China: la Guerra del Opio. 1839-1842

Esta sustancia constituía una importante fuente de ingresos para los británicos y servía para equilibrar su balanza de pagos con China al compensar el gasto de las ingentes cantidades de té chino que Gran Bretaña importaba.

El comercio del opio fue rechazado y prohibido por el gobierno chino.

Este conflicto y su resolución a favor de la potencia imperialista británica facilitó la irrupción en el escenario de otras potencias como Estados Unidos, Francia y Rusia que forzaron a China a firmar diversos convenios que han recibido la denominación de “Tratados Desiguales”.

La impotencia china para conservar su independencia frente a las potencias imperialistas se acentuó aún más tras la derrota frente a Japón (1894-1895), que le costó importantes pérdidas territoriales, así como a raíz de la sublevación de los bóxers en 1900.

+- La guerra de secesión Norteamericana

En EEUU, después de la guerra de Secesión o separación 1861 o guerra civil norteamericana entre los estados del sur y los del norte. Ganaron los del Norte. 30 años más tarde estados unidos comenzará su expansión. Un siglo después después de la segunda guerra mundial será la potencia hegemónica mundial. minuto 1:34´´

A principios de 1861, poco antes de que la Guerra Civil comenzara, el Norte y el Sur comenzaron a dividirse debido a las grandes diferencias económicas e ideológicas.

La parte positiva de todo son las consecuencias, ya que se abolió la esclavitud y se salvó la unión. Desde entonces, el Norte se convirtió en el centro de poder económico-político de Estados Unidos.

+- Independencia latinoamericana fue un proceso político y militar que tuvo lugar entre 1808 y 1826, y que se desarrolló en casi todos los territorios americanos gobernados por España. El resultado final fue la independencia de la inmensa mayoría de las posesiones coloniales españolas. Se ponía así fin al dominio que los reyes españoles habían tenido sobre gran parte del continente americano desde el siglo XVI 

El estilo o la escuela Ukiyo-e (浮世絵) "pinturas del mundo flotante" o "estampa japonesa", es un género de grabados realizados mediante xilografía o técnica de grabado en madera, producidos en Japón entre los siglos XVII y XX, entre los que se encuentran imágenes paisajísticas, del teatro y de zonas de alterne.

En España: Mariano Fortuny ( 1838-1874): viaja a Marruecos.

4) En Arquitectura :

 el Historicismo - Eclecticismo

El Historicismo fue la corriente arquitectónica que se inspiró en los estilos de pasado, imitando para ello sus formas y elementos.(neogóticos, neo-románicos o neo-bizantinos neo-islámicos o neo-mudéjares.)

+ Las exposiciones universales. La gran novedad La arquitectura en Hierro:

1- *Londres 1851 : -El Palacio de cristal de Paxton.

2- *Barcelona 1888. -

en el Parque de la Ciutadella, muchos de los edificios que se construyeron para la exposición fueron destruidos. Otros han resistido el paso del tiempo y siguen vivos, aunque con otros usos, como el Arco de Triunfo de Vilaseca,

Barcelona 1929 (Unos años más tarde se celebró La exposición Internacional de Barcelona en 1929 con del Pabellón de Alemania de Ludwih Mies van der Rohe. 

3- *Paris 1889: - la torre Eiffel ( 300 m de altura) y la arquitectura del hierro Nuevos materiales Hierro . Acero. Hormigón armado. Vidrio. Ladrillo cara vista.

5) En ARTE :

A) REINO UNIDO : ARTS AND CRAFTS Movimiento del diseño y artes decorativas (1851 y 1914).

ARTS AND CRAFS Movimiento del diseño y artes decorativas Inglés (1851 y 1914).

Liderado por William Morris reacciona frente a la producción industrial en las artes decorativas y la arquitectura y a la moda victoriana, QUE SEPARABAN AL TRABAJADOR DE LA OBRA QUE REALIZA, FRAGMENTA SUS TAREAS.. ( Es una necesidad de parar los métodos industriales que repiten un decorativismo vacío de contenidos y usos del pasado que no satisfacen las necesidades del momento. John Ruskin (1818-1900 crítico de la época publicitará este movimiento de diseño. 

• Surge en Inglaterra entre 1851 y 1914.

• Agrupación de diseñadores y arquitectos progresistas, fundado por el inglés William Morris.

Su objetivo era reformar el diseño y la sociedad mediante el retorno a la artesanía (talleres medievales), en respuesta al horror que les producían los primeros objetos industriales.

Antecedente del Art Nouveau francés y del Modernismo español. El movimiento revaloró los oficios medievales, potenciando la creatividad y el arte frente a la producción en serie.

• Se caracteriza por el uso de líneas serpenteadas y asimétricas, donde frecuentemente se ven reflejadas las formas de la naturaleza.

• Constituyó sobre todo un arte decorativo.

● Diseño con calidad artística consciente y no basado únicamente en la mera funcionalidad.

● La ejecución esmerada de la obra y la renuncia a los efectos de imitación de materiales.

● La adecuación del objeto a su uso.

● La simplicidad y la sencillez.

● El simbolismo y la asociación mental con el mundo medieval o la estética japonesa.

● La utilización de motivos inspirados en la naturaleza, ya fuera interpretándolos de modo minucioso o esquematizado.

● La libertad corporal, en el sentido de que el cuerpo humano debería reconquistar y representar la fluidez

Propugnan un retorno a la artesanía medieval, considerando que los artesanos merecían el rango de artistas. Influenciado por la Hermandad Prerrafaelita.


B) REINO UNIDO: EL MOVIMIENTO PRERRAFAELITA de pintura : JOHN EVERETT MILLAIS, porque se inspiraron en el arte dado con anterioridad a Rafael, en el estilo pictórico del Renacimiento, evocando temas legendarios de la Edad Media y de la Antigüedad de Grecia y Roma; también las pinturas del Romanticismo (William Blake, Heinrich Füssli…), con su simbolismo y misterio, influyeron en este nuevo movimiento.expresar en los lienzos ideas verdaderas y sinceras, para lo cual era necesario observar con minuciosidad la Naturaleza, con el fin de plasmarla lo más realmente posible;

generalmente existe un perfecto equilibrio entre la figura humana y el paisaje natural.

**Ofelia , John Everett Millais

1) Denotativamente

es una pintura que pertenece totalmente al ámbito del prerrafaelismo, cuando Millais estaba plenamente sumido en este ideario. El cuerpo de la joven, que flota boca arriba con los ojos y la boca entreabiertos y con un gesto de ligera angustia, muestra por medio de sus manos entreabiertas una postura que se podría asemejar a la de una oración, como clamando por su infortunio; no parece que esté muerta, sino orando y a la vez aceptando su triste destino. Todavía lleva en su mano derecha el ramo de flores que estaba cortando cuando cayó al agua y murió. El paisaje que la rodea forma un ámbito cerrado, envolvente, como si acogiera su cuerpo con amor materno y está pintado con una obsesiva minuciosidad. Cada hoja, cada flor y cada brizna, al igual que el agua mansa en la que flota el cadáver, exhiben hasta su más mínimo detalle. La armonía de los colores está acorde al tema, siendo suaves y apagados a excepción del rostro y manos de Ofelia, que muestran una mórbida luminosidad. Es una obra que tiene gran cantidad de admiradores, aunque también de críticos, ya que para muchos el prerrafaelismo fue sólo una pobre manifestación tardía del romanticismo. En todo caso, está pintada con una gran maestría, que muestra lo mejor de las cualidades de este pintor, sin duda uno de los más destacados de su época.

2) Connotativamente Ofelia, el trágico personaje del drama Hamlet de Shakespeare es la protagonista de esta pintura. Prometida del atormentado Hamlet, príncipe de Dinamarca, perdió la razón cuando aquel mata a Polonio, su chambelán y padre de Ofelia. Algunas escenas después, esta pobre joven, ensimismada y profundamente afligida, se pasea junto a un lago recogiendo flores y al subirse a una rama, ésta se quiebra y la muchacha cae al agua ahogándose. Su trágico fin nos golpea profundamente, como ocurre cuando alguien tan joven muere inesperadamente y de esa forma se convierte en una presencia intangible, cuya imagen nos evoca la más profunda tristeza y desolación


1839 el estado francés compra el Daguerrotipo, reduce los tiempos de exposición para el retrato sobre todo es utilizado por clase burguesa .

La casa Kodak en 1888 saca una cámara que utiliza carretes de película enrollable. este sistema se complementaba con el revelado. "Ud. aprieta el botón, nosotros hacemos el resto".

-Nadar Fotógrafo, periodista, ilustrador, caricaturista y aeronauta Francés. (1820-1910).

La historia del cine  como espectáculo comenzó en París el 28 diciembre de 1895.

 Alice Guy-Blaché . Alice Guy fue la primera persona en ser realizadora de una película de ficción  sentando las bases de lo que en el futuro se ha considerado ficción Cuando Alice Guy completa su primera película en París en 1896, no sólo fue la primera mujer cineasta, sino una de las primeras en hacer una película de ficción, "El hada de las coles". Tras dos décadas de carrera en Francia y Estados Unidos, y más de mil películas que ella escribió, dirigió o produjo, Alice desapareció del mundo del cine. La historia del cine borró su paso por la historia y atribuyó sus películas bien a su marido, bien a anónimos, o bien nunca fueron mencionadas


 Resumen del realismo .Vídeo

aparece hacia el 1850 vinculado a las transformaciones sociales de la revolución industrial- Se suprime el rasgo de idealismo a favor de la observación y lo pragmático.abunda la temática social.

Surge Frente a la fantasía característica de los pintores románticos.

• Surge en Francia a mediados del s.XIX un grupo de pintores que pretenden reflejar la realidad social.

Componentes:

1- : Courbert 2-Daumier 3- Millet

• Intenta reflejar la realidad del pueblo oprimido por el ascenso de la burguesía, con la mayor fidelidad y la mayor simplicidad posibles.

Se sirven de la pincelada firme que origina formas precisas.

Se alejan de la exaltación cromática del Romanticismo.

• Los protagonistas de la pintura serán ahora:

Campesinos, ciudadanos de clase media, pobres.


8) Pintores "Pompier" FRANCIA: Academicismo Francés.

Es una denominación peyorativa para referirse al academicismo francés de la segunda mitad del siglo XIX, bajo la influencia de la Academia de Bellas Artes. La expresión refiere todavía hoy al arte académico oficial, adicto al poder, que aunque utiliza técnicas magistrales resulta a menudo falso y vacío de contenidos. Carácter pomposo y retórico de las representaciones de la época.

De corriente Neoclasicista, tenia en el rigor racional el primer requisito para la enseñanza en las academias, el camino de la imitacion de los modelos clásicos de de armonía y belleza.

Bouguereau. Fernand Cormon. 

Alexandre Cabanel.

MANET ( pintor francés). Iniciador de la pintura moderna, entre el realismo y el impresionismo. Rechazado por los salones de París , provoca desolación en el artista pero en 1873 le aceptan una pintura. Manet. Rechaza la tradición académica. Su polémica entrada en el mundo pictórico la realiza en el Salón de los rechazados con su obra El almuerzo sobre la hierba, cuadro que escandaliza al público y a la crítica porque ofrece una visión de la luz y la composición que los ojos de sus contemporáneos no estaban preparados para asumir. La sensación de volumen no se crea a partir del claroscuro y las figuras no se sitúan en un espacio ambiental sino que se funden en él. Otras obras de Manet son Olimpia y El bar del Folies Bergère. Obras:

*Almuerzo sobre la hierba (1863).

*Olimpia (1863).

* La ejecución de Maximiliano. (como critica a Napoleon III)1867.

*El café y la camarera (1882). "El bar de Folie Berger"


10) en ESPAÑA: Academicismo Español

1) +++ EL RETRATO (La saga de los Madrazo)

el Neoclasicismo de : José Madrazo (1781-1859):"La Muerte de Viriato".Pintor de la corte de Fernando VII

el Realismo de Federico Madrazo (1815-1894)-el mejor retratista del momento. Pintor de la cámara de la Reina IsabelII.. su hija fue madre de Mariano Fortuny y Madrazo.Pintor de retratos del mundo aristocrático y de la cultura

el impresionismo de Ricardo Madrazo.(1852-1917).

El romanticismo de Raimundo Madrazo.(1841-1920)

Mariano Fortuny y Madrazo.(1838-1874) Diseño y vestuario . Artista total.

Academicismo Español

-2)- Pintura historicista o pintura de historia: es un género pictórico que se inspira en escenas de la historia cristiana, de la historia antigua , de la mitología o de acontecimientos históricos recientes.

Las Becas para las jóvenes promesas que iba a estudiar a la Academia de España en Roma dieron lugar a una emulación para representar en lienzos de grandes dimensiones episodios gloriosos o espectaculares de la historia española. 

Los académicos abordan el Romanticismo con temas históricos.

*" El Rapto de las Sabinas" pintado para las oposiciones a la pensión de la Academia española en Roma.

*"Doña Juana la loca" 1878 cuadro como trabajo de la pensión por la Academia española en Roma y medalla de honor en la Exposición Universal de París de 1878

*" La Rendición de Granada" de 1882. Primer premio en una exposición en Múnich 1893

*Obra cumbre de Gisbert. Pintura histórica. 1888: relata el acontecimiento del 1831.

El fusilamiento de Torrijos” es uno de los cuadros más impactantes del Museo del Prado, por su enorme tamaño, por su dura temática y por el realismo con el que está pintado. Fue un encargo especial del gobierno liberal de Práxedes Mateo Sagasta a Antonio Gisbert.

Querían un cuadro para el Museo del Prado que representase la defensa de la libertad y la democracia frente al autoritarismo absolutista. El tema elegido para simbolizar esta idea fue el fusilamiento de José María de Torrijos y sus compañeros, que había tenido lugar 56 años antes, en diciembre de 1831.

Técnicamente es una obra academicista, de gran ejecución, Romántica, fuertemente influenciada por los Fusilamientos de Goya.

---------------------------------👁

Estudio de la escultura en la segunda mitad del XIX: 

A)LA ESCULTURA  en la segunda mitad del XIX: Francia

------1)--Rodin (1840-1917):  la escultura pictórica. Escultura impresionista y simbolista (anuncia las vanguardias). Está considerado como uno de los escultores más importantes del S. XIX y principios del XX. Su fuerza como escultor residió en su habilidad para ver más allá de la superficie. Para él la belleza del arte radica en la representación del estado interior.

------2)--Camille Claudel (1864-1943).

B) Escultura en España :

+-📍Mariano Benlliure (1862-1947) como el puente con el  realismo - Modernismo.