Precedentes  del Impresionismo:

Aquí estudiaremos a Manet. Pintor  que precedente  a la pintura Impresionista

👉  📍Manet (1832 – 1883) París

Repasar contexto artístico:

A partir de 1850 el romanticismo puro que había triunfado en 1820 denota síntomas de fatiga. El público y los mismos artistas prefieren temas más fuertes.  El Realismo de Millet y la Escuela Barbizon, la influencia oriental , el japonismo y la fotografía,  habían abierto caminos sugestivos

-   Pintura del Realismo 1850  EL REALISMO SOCIAL : COROT (mirar en el Realismo)

-* LA FOTOGRAFÍA:--Nadar . 1820-1910: Fotógrafo, periodista, ilustrador, caricaturista y aeronauta Francés. 


👀 Apoyo documental : este enlace.



Los primeros movimientos de vanguardia surgen a raíz de grupos de “rechazados”, como ellos se autodenominan, que organizaron sus propios salones con el fin de que sus obras pudieran ser expuestas ante el público. Surgen entre finales del siglo XIX y a lo largo del XX y XXI como reacción a un orden previo, una realidad establecida.

Con Manet se inaugura LA PINTURA MODERNA.

 Pintor  de transición del   Realismo al Impresionismo.


Características

Recordar esta fecha:1874 fecha, lugar Taller de Nadar, pionero de la fotografía, el cual propone a los impresionistas hacer una exposición en su propio taller.


 Manet comienza sus propias investigaciones, dando lugar a un estilo propio, en continua evolución del realismo al impresionismo.  La historia ha concedido el apelativo de padre del Impresionismo a Manet. Era libre, provocador ( en contra del decoro de la Academia, que seguían el gusto clasicista ) y así siguió hasta sus últimos días, abriendo puertas que llevarían a la pintura moderna.

Emplea el negro, sobre todo en su primera etapa. Es un color desterrado por los pintores  impresionistas.

• Gran protagonismo de la figura humana en sus temas.

Se negó a participar en las exposiciones impresionistas, porque quería triunfar en el salón oficial de la época.

Realiza pintura de interiores, en el estudio.

Contexto histórico

con Manet se inaugura LA PINTURA MODERNA.


+  Manet nació en París en 1832/1883, hijo de un alto funcionario del gobierno. Para no estudiar derecho, tal y como deseaba su padre, intentó hacer la carrera de marino, aunque no superó las pruebas de ingreso.

+ Guiado por su admiración por los grandes maestros de la pintura, copió en el Musée du Louvre las obras de los pintores renacentistas italianos y viajó por Bélgica, Holanda y Alemania. Más tarde, influido por la obra de Diego Velázquez, Murillo y Francisco de Goya le llevó a pintar temas inspirados en España y visitar el museo del Prado.


nota : Muy relacionado con Berthe Morisot, pintora impresionista y luego la mujer de su hermano. Ella misma será su modelo en muchas ocasiones -*Berthe Morisot con un  Bouquet de Violetas, 1872.

Etapas

1)  PRIMERA Etapa realista.  1860-1873. 

- -*Almuerzo sobre la hierba (1863).      🎯.  ➕Comentario

Manet entró entonces a formar parte con esta  obra en el -Salón de los rechazados - y escandalizó al público, a la crítica y a sus contemporáneos que no estaban preparados para asumir como se trató el tema.

Desayuno sobre la hierba (1863) El cuadro representa un desayuno o almuerzo en un bosque, cerca de Argenteuil. En esta obra, Manet realiza un desnudo en un paisaje. La mujer desnuda es su modelo favorita, Victorine Meurent, y junto a ella están al escultor holandés Ferdinand Leenhoof y su propio hermano, Gustave. Se encuentran entre los árboles y, al fondo, sitúa a otra joven que sale del baño.

Manet presenta un bodegón. Pese a que las figuras representadas son humanas, el autor trabaja el cuadro como si fuera una naturaleza muerta. Esto se evidencia por la ausencia de conexión de unos personajes con otros, tres personajes van vestidos mientras que el cuarto está desnudo; las miradas nunca se encuentran aunque haya un personaje hablando y la disposición en primer (cesta y comida), segundo (grupo) y tercer término (mujer en el agua) es meramente compositiva. Este trabajo influenciará a los impresionistas en la desatención del modelo y de la narración.

El cuadro fue muy criticado por el público. Aunque las escenas del ocio en el campo no eran una novedad, resultó chocante el contraste entre la desnudez de la joven y los dos hombres que la  acompañan.


  nota : El cuadro que ganó  en el Salón de París del de París  1863 es  -*el Nacimiento de Venus de Cabanel y máximo representante del gusto de la época. Se lo quedaría Napoleón III.

*Almuerzo sobre la hierba (1863). 

*Almuerzo sobre la hierba (1863).      🎯.  ➕Comentario

Presentada por Manet al Salón de París de 1863 con el título de El Baño.

La pintura Le Déjeuner sur l'herbe representa una escena campestre. En primer plano, tres personajes se encuentran sentados en la hierba: una mujer desnuda y dos hombre vestidos a la moda de la época. La mujer, cuyo cuerpo está fuertemente iluminado, dirige su mirada fuera del cuadro y observa sin reservas al espectador. Los dos hombres parecen hablar entre ellos ignorando la desnudez de la dama. Delante del grupo, a la izquierda, encontramos la vestimenta de la mujer, una cesta de frutas y una pieza de pan, dispuestos como una naturaleza muerta. 

 -Este trabajo influenciará a los  los jóvenes impresionistas en la desatención del modelo y de la narración. Consideraron estos los jóvenes, que serán después el grupo de los Impresionistas,  la obra como una muestra de vanguardismo, animando a Manet a crear imágenes de esas características . este grupo de jóvenes Impresionistas toman a Manet como su iniciador y padre del Impresionismo

-En referencia a los tonos empleados, resulta sorprendente el contraste entre los negros trajes masculinos y la clara desnudez de la modelo, que elimina las tonalidades intermedias para marcar aún más ese contraste. El empleo del negro puro no era muy académico, por lo que las obras de Manet siempre eran censuradas por críticos y jurados oficiales. Al fondo recurre al abocetado que caracteriza sus primeras escenas, quizá para marcar la sensación de profundidad y de aire, como hizo Velázquez, uno de sus pintores favoritos. El fuerte foco de luz incide directamente sobre el grupo, sin apenas crear sombras, apreciándose aquí la influencia de la estampa japonesa. Resulta interesante mencionar el excelente dibujo del que siempre hará gala el artista.

nota de actualidad:   1974— Carmen Chami 

*Olimpia (1863).

En ella representa una mujer desnuda tumbada sobre un diván y con un gato negro a los pies y una criada de color  que entra en la estancia llevando un ramo de flores. Olimpia crea una ruptura con la idealización de la figura femenina en el arte. La sociedad burguesa del siglo XIX asoció el desnudo femenino clásico con la pureza, la belleza y la sumisión: la Venus mitológica. 

NOTA: En 1800, el pintor español Francisco Goya pintó un desnudo muy similar titulado Maja Desnuda. Dado su interés por la escuela de arte español, es casi seguro que Manet también se haya inspirado en ella para crear Olimpia.

 La mujer es Victorine Meurent (anterior modelo de Manet que también posó para *Desayuno sobre la hierba) es  una conocida pintora ambiciosa y modelo, amiga de Manet.  Esta modelo Victorine Meurent ( Ella fue tachada de prostituta por su profesión, en aquella época cualquier mujer que posara sin ropa era cuestionada y tachada de esta manera)  y es representada como una joven prostituta de la época. Manet construye una provocación de lo falso de las apariencias y una crítica a lo que molesta en la sociedad burguesa. Ella mira al espectador fijamente con gran sensualidad como si fuéramos uno de sus clientes a los que debe seducir. Aparece con el pelo recogido en un moño y totalmente desnuda, en su brazo lleva un brazalete que perteneció a la madre de Manet y en el pelo una orquídea, que es considerada como una flor afrodisíaca. En sus pies lleva un solo zapato, símbolo fetiche y de sensualidad. 

El gato negro también hace alusión a la sexualidad, la ambigüedad y la inquietud, levanta su cola jugueteando y mira fijamente al espectador. 

La criada entra en la estancia desde el exterior con un ramo de flores en la mano vestida con un traje de influencia oriental, su rostro se funde con el fondo oscuro y contrasta con la blancura de la cama de la Olympia y su piel pálida.

Manet no se muestra innovador en la temática del cuadro muchos otros artistas pintaron Olympias antes que él, de hecho obras como La Venus del espejo de Velázquez, La Maja desnuda de Goya o de manera aún más evidente La Venus de Urbino de Tiziano son un punto de referencia para el pintor francés. 

Sin embargo la obra de Manet fue duramente criticada, la sociedad parisina aceptaba gustosa los desnudos en temas alegóricos o mitológicos pero el desnudo de Manet es un desnudo realista, una escena de la crónica del momento que se podía encontrar en cualquier burdel de París.

La atmósfera intimista y sensual del cuadro está posiblemente inspirada en la poesía que Baudelaire dedica a una cortesana. La maestría en el dibujo y el color se hace patente en las calidades táctiles con que representa los ropajes de la cama.

La luz es el elemento que configura toda la escena, incide directamente sobre la joven mientras que el fondo se queda en oscuridad, Olympia es el tema central de la composición y el escenario es precisamente eso, un lugar sin importancia donde se desarrolla la escena. Es la propia luz la que confiere un aspecto plano a las figuras influencia de la estampa japonesa que tanto admiraba Manet.

 Versión de Julio Roldán, 

 Versión de Julio Roldán, La Chola de Guido y Aldacira de Andrada , acrílico y óleo sobre tela, 50 x 70 cm.▲.la Chola desnuda ha sido reinterpretada recientemente por el pintor rosarino Julio Roldán [Figura 16].La Chola de Guido y Aldacira de Andrada presenta una reelaboración del motivo central de la  obra de Guido, la joven yacente, junto al  retrato de Aldacira Flores de Andrada, una celebrada artista textil catamarqueña. La obra de Roldán, apuntan a visibilizar el paciente trabajo femenino de bordar e hilar. La ubicación de Aldacira remite a aquella de la criada de la Olympia de Manet y subraya el simulacro de Guido, al mostrar la confección del decorado.

  *La Ejecución de Maximiliano I, 1867

Alude a un acontecimiento histórico. Maximiliano de Austria es impuesto a los mexicanos, apoyado por los grandes potencias. Pero una vez impuesta, las potencias lo abandonan a su suerte y el descontento indígena lo juzgara y condenara a muerte.

Recoge el momento de máxima tensión. Grupo de fusiladores y otro encargado de dar el tiro de gracia. La indumentaria del pelotón es propia de los franceses: crítica del abandono por parte de las potencias hacia Maximiliano. Referente al cuadro de Goya: Fusilamiento 3 mayo.

Su contexto : La vida de Manet transcurre entre 1832 y 1883 por tanto vivió los cambios de Francia. Siendo aún joven  viviría la Revolución de 1848 y la Segunda República , para pasar rápidamente al Segundo Imperio que finalizó con la guerra franco prusiana de 1870, para finalmente participar con alegría de  la instauración de la III República, los comienzos de la II Revolución Industrial  que traen nuevos avances como la electricidad , pero también la sociedad del ocio

 Manet fue un hombre de izquierda contrario al régimen autoritario de Napoleón III  pero también como él confesó, amigo de los salones, las fiestas y el bullicio. 

 El balcón (1868-69)*. El cuadro, inspirado por las Majas en el balcón, de Francisco de Goya, se realizó en la misma época y con la misma intención que El almuerzo. Manet contempló este cuadro de Goya en el Museo del Prado en un viaje que hizo a España con anterioridad. Los tres personajes, todos amigos de Manet, parece que no están relacionados entre sí por nada. Berthe Morisot, a la izquierda, con un vestido blanco de gasa y sentada sobre un taburete negro, hace la figura de heroína romántica e inaccesible. Los tres parecen vivir en otro mundo.

+ Durante la guerra franco-prusiana iniciada en 1870, También  Manet se enroló, junto con Degas, en la Garde Nationale en una serie de dibujos, grabados y litografías documentó la represión de la Comuna en la "semana sangrienta" de mayo de 1871.

Etapas

2) SEGUNDA ETAPA. 1873 – 1883. 

Su obra se acerca más al impresionismo, tanto por la temática como por la técnica. Transformación progresiva. La fecha clave es el año 1874, la amistad con Monet propicia que Manet residiera en Argenteuil 

*El café y la camarera (1882) o “Bar en el Folies-Bergère”

Es importante resaltar que aunque Suzon trabajaba para la época en el Folies Bergère, la obra no se realizó ahí. Ella posó para la pintura, en el taller de Manet detrás de una mesa llena de botellas y otros objetos y el pintor los combinó con los bocetos que había realizado previamente. Posiblemente sea esta la razón de las críticas de muchos especialistas en torno a esta obra.