Analisis DE OBRA
1- Contexto: a) Histórico, social, artístico del estilo. b) Artista : Vida, aportaciones o novedades
2- Características generales del estilo y características particulares del artista,....
3- Reflexión sobre a primeira obra, atendendo ó contido simbólico, á execución técnica, á composición e á actitude expresiva do artista
O sea, el análisis que la profe te ha enseñado:
3.A) Nivel descriptivo o denotativo : ( su grado de iconicidad y análisis descriptivo por planos o términos). describe lo que ves más elemental de la obra , figura fondo, empezando de izquierda a derecha
a) grado de iconicidad. b) Planos de las obras.
3.B) Nivel formal , compositivo o Abstracto :
* - Género ( Arte mayor. Mitológico, histórico y religioso), Genero menores.( retrato, paisaje, costumbrista). Técnica del artista
* - Estructura de cuadro ( regla de los tercios. Estructuras básicas).:Dirección: la diagonal y eso las líneas es
tructurales que lo compone...Líneas estructurales.
+ - Pares compositivos...:. simplicidad///complejidad Unidad// Fragmentación Predictibilidad//Espontaneidad. Sutileza// Audacia Neutralidad// Acento Simetría// Asimetría
-+ - Peso visual:.:Parte superior / Parte derecha > más peso -Derivado del esqueleto estructural como referencia de estabilidad
-Características de los elementos formales:
-Tamaño
Elementos más grandes > más pesados.
-Contorno
Elementos de contorno regular > más pesados
-Color
Colores cálidos / Color más claros > más pesados -Interrelación entre los elementos formales: -Número
Mayor número de elementos > más peso
-Aislamiento
Un elemento aislado > más peso
-Atracción
Elementos semejantes que se agrupan > más peso
-Interés intrínseco.
-Los elementos figurativos introducen su propia dinámica de pesos.
-Profundidad ilusoria
Un elemento pequeño pero lejano > más peso
+ - Color: contrastes de color, si tiene pespectiva Luz: dónde está la luz y sombra ....
+ - Ritmos: monótono, alterno, silencioso, etc...
+ - Leyes de la gestalt: ( Ley del fondo y figura: no existe figura sin fondo que lo sostenga, figura es lo que más destaca los elementos de la imagen y fondo a los elementos que acompañan, pero no son el centro de atención. Ley del cierre o de la complejidad. Ley del contraste elementos contrastados debido a sus forma, figura o tamaña Ley de la proximidad, Ley de la similitud elementos parecidos( forma color, texturas tamaños) se ven como parte de un grupo, ley de pregnancia: los elementos que producen mayor impacto visual tienden a percibirse mejor. Ley del Movimiento común: percibimos como iguales aquellos objetos que se dirigen a la misma dirección, aunque no sean próximos ni iguales.Ley de la buena forma: el cerebro humano busca la forma continuar el objeto aunque no esté acabado.
3.C) Análisis simbólico connotativo
Se escribe lo que significa el cuadro para el autor( una denuncia, una crítica, deseo de escape, sus visiones propias, sus esperanzas, su pasión)
Reflexión personal: relación con otros autores que conozcas, en qué autores ha influido y qué autores le influyó a el. Desde la perspectiva de la actualidad con que relaciones el cuadro ( videojuegos, criticas de redes sociales).