fundamentos artísticos

La materia de Fundamentos Artísticos está estructurada en torno tres ejes: 

por un lado, el análisis de producciones artísticas a lo largo de la historia y la identificación de sus elementos constituyentes y las claves de sus lenguajes; todo ello asociado a la época o corriente estética en la que las obras han sido creadas.

 Por otro, el conocimiento de las metodologías, las herramientas y los procedimientos de búsqueda, registro, análisis, estudio y presentación de información, privilegiando el uso de recursos digitales. 

Por último, la adquisición de una conciencia sensible y de respeto hacia el patrimonio artístico y la cultura visual.

👉Análisis de una obra de arte

-* fichas de como analizar la obra de arte.  

 Comentario de una obra de arte

GUIA PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE PICTÓRICA.

-¿Cómo analizar la obra de arte?  min:5 .

Lo  👍 que necesitamos saber para analizar las obras de arte:

Pautas para los comentarios nuevo

  -*Pautas para analizar una obra de arte.

 👉. Analisis de una obra de arte

para practicar los comentarios Vieirosdaarte.blogspot.com

🎯 Es importante recordar 





 El Arte Antiguo se basa:

En textos escritos, para su representación a modo de  mitos y alegorías o manuales de consulta.

El arte antiguo se basa en textos y escritos como :

🙀  Ejemplo :*La maja desnuda" 1795-1800. Óleo sobre lienzo, 98 × 191 cm. Museo del Prado, Madrid. Le supuso a Goya casi ir delante de los tribunales de la inquisición ( que se libró  por tener buenos contactos), pues el desnudo de  la mujer,  la academia lo aceptaba si formaba, de mitos y alegorías de su iconografía ( o descripción del tema) en la obra representada.

 Muy ilustrativa es esta presentación  de dos alumnas del año 2022:

Tema: LA LITERATURA Y LA PINTURA. 👈🏿


No hay una fecha en la que todo el mundo coincida. 

- Empieza a importar "el artista" (lo que él mismo ve, lo que él mismo siente), más que la cosa representada (que hasta ahora se representaba según como se enseñaba en la academia), empieza entonces el nacimiento del arte  moderno.

-1 - Manet  pinta  "Almuerzo sobre la hierba"  1863 y "Olympia" 1863. Manet no sería aceptado ese año en el Salón oficial de la Academia francesa.

-2 -  Nace- El Salón de los Rechazados ( del salón oficial de la Academia francesa)- en 1863, esta fecha como germen del Impresionismo.


+ De forma extensa, el arte de la edad contemporánea (1789  RF) ( podíamos considerar a David o a Goya tan cercano como a Pablo Picasso)

+ De forma particular, nos referimos al arte contemporáneo del mundo Actual ( A partir del 1945- final de la 2GM)

+ De forma especial, el arte del mundo más inmediato ( el que nace del mayo del 1968, o del que nace de la caída del muro  de Berlín en el 1989, o del atentado de las torres gemelas en el 2001, o desde la pandemia del 2020 a nivel mundial, en el que también ha cambiado las formas de entender y ver el arte).


Ficha básica

 - Ficha más completa

Qué  👍 es lo que necesitamos saber para analizar las obras de arte :

Propuesta para clases:

1-  👉 Necesitamos conocer- EL CONTEXTO DE LOS ARTISTAS- , EXPLICAR EL CONTEXTO, EN DONDE NACEN , QUIENES SON SUS INFLUENCIAS, CÓMO INFLUENCIARÁ A OTROS ARTISTAS POSTERIORES etc...


2-  👉 Necesitamos saber -LA VIDA DE LOS ARTISTAS, lo más relevante , sobre todo esos puntos de cambio en su estilo para entender  su obra,  reflexionar en  sus aportaciones a los fundamentos del arte, para elaborar una opinión propia con propio criterio, para  escribir luego  tus análisis. 


3-  👉 Necesitamos estudiar  -EL ESTILO DE LOS ARTISTAS Y SUS TÉCNICAS-

Así como --LAS CARACTERíSTICAS GENERALES DEL ESTILO 

Y -LAS  CARACTERíSTICAS PARTICULARES  EN LA OBRA PRESENTADA del artista.

Ejemplo: Algunas Características  generales del Romanticismo:


 *4-   👉Necesitamos  hacernos con unas pautas para tener una estructura de análisis básica.  

Así que proponemos en clases -- tres niveles de lectura que nos aproximan  a la obra para su análisis:  Explicado con detenimiento un poco más abajo, en el siguiente epígrafe.

1 - Nivel descriptivo o denotativo.

2 - Nivel formal o compositivo

3 - Nivel verbal o simbólico, o  del significado connotativo: el significado de la imagen. Lo particular del cuadro

ejemplos elaborados por alumnxs:

 *4-   

Cómo analizar la obra de arte *

👉  -Pautas para: analizar una obra de arte-.

A continuación se dan pautas:

Estas son sus 3 niveles de lectura 1A,  2A, 3A:  comencemos 

1- Preiconográfico.

Expresa, indica, anuncia lo que vemos en la obra un estado de ánimo o un sentimiento y lo describiremos a partir de  :

Grados de iconicidad-

B - Nivel formal o compositivo:

INDICADORES DE ESPACIO. Espacio como  una construcción. Link: Perspectiva jerárquica. Superposición. Interpenetración. La luz,( el valor, la sombras). Color( temperaturas). Perspectiva atmosférica ( Nitidez y borrosidad). Textura .

A)

Nivel formal o compositivo o formal o abstracto: en este apartado el alumno estudiará  el orden compositivo  de una manera estructurada: 

+  Mancha (forma , color, textura).

+  Líneas de fuerza, como interactúan los elementos de mancha con el- peso visual,

+ qué tensión visual genera,  su equilibrio

 -contrastes de color .., -claro- obscuros👈🏿

Introducción a la Composición ejemplos :

1-   Composición

👉  Conocer la regla de los tercios: en qué consiste.

👉  buen ejemplo  de composición en cuanto a la proporción  o razón. En este caso mostraremos la proporción áurea. ej. Dalí y la razón áurea

 👉  Análisis formal de una obra de arte ,   Análisis de una obra pictórica.

 👉  - Leyes de la Gestalt.     Las Leyes de la Gestalt.  (saber más de aplicaciones  de la gestal).

La Gestalt es una Escuela de la Psicología en Alemania  a principios del XX que se encarga de estudiar la percepción visual. pone el foco en la percepción, en cómo vemos y percibimos lo que nos sucede, como principal motor de nuestro comportamiento. la misma postula que las imágenes se perciben como totalidades, formas o configuraciones y no como una suma de singularidades. Bajo la premisa de que  "El todo es conceptualmente mayor a la suma de las partes "  sostienen que nuestras experiencias no son meramente la suma de imágenes, sonidos o sensaciones que percibimos a través de nuestros sentidos, sino entes independientes conformados en parte por esa suma y en parte por cómo la gestionamos mentalmente a través de nuestra propia subjetividad. Así, esas figuras mentales son mucho más fuertes y poderosas que aquellos estímulos que las han generado.

Los seguidores de la Gestalt concluyeron que el cerebro humano realizaba labores de síntesis y organización para dar sentido y significación al acto perceptivo. Posteriormente se organizaron una serie de percepciones bajo el rótulo de “Leyes de la Gestalt”:

 Más información sobre las  LEYES DE LA GESTALT.

. Enlaces interesantes - comentarios

links del blog POLOS VIEIROS DA ARTE:

 GRECIA- DISCÓBOLO- MIRÓN V e IV a.C link  entre o fin das guerras médicas e a morte de Alexandre Magno no 323, máis exactamente ó clasicismo pleno do s. V a.C., que coincide co goberno de Pericles en Atenas, idade de ouro da arte grega, quen encargou a reconstrución e embelecemento da Acrópole despois da súa destrución polo exército persa de Xerxes no 479 a.C. O seu autor é Mirón, broncista de recoñecida fama, condiscípulo de Policleto e Fidias;

  

  ROMA- PANTEÓN é o edificio máis grandioso de todo século II d.C., a obra pertence ó período do Imperio creado por Augusto e que agora está no momento de máxima expansión, recordemos que o Mediterráneo era o Mare Nostrum. A unidade do Imperio ven dada pola romanización que impoñen en todas as terras conquistadas.

  Actual Turquía: BIZANCIO- SANTA SOFÍA DE CONSTANTINOPLA. Basílica. (actual Istambul en Turquía), da arte bizantina, correspondente ó s. VI na época de Xustiniano da Primeira Idade de Ouro. A Constantinopla romana fundada por Constantino I  (  hizo del cristianismo la religión principal de Roma y creó Constantinopla, que llegó a ser la ciudad más poderosa del mundo. ) (o Grande sobre a antiga cidade grega de Bizancio, chegou a se converter na maior e máis rica das cidades europeas. No 395, Teodosio divide o Imperio entre os seus dous fillos: Honorio recibe Occidente con capital en Rávena, e Arcadio recibe Oriente, o Imperio de Bizancio, con capital en Constantinopla. Se o Imperio Romano de Occidente desaparece coas invasións bárbaras do século V, Bizancio subsistirá ata a súa caída en mans dos otománs no 1453.


 ROMÁNICO-CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA (obra arquitectónica). Nave central da catedral de Santiago de Compostela, unha arquitectura con función relixiosa, datable entre finais do século XI e primeira metade do XII dentro do estilo románico, a primeira arte internacional da Idade Media. Responde ao modelo de igrexa de peregrinación. 

A partir do s. XI os pobos invasores son culturalmente asimilados e os musulmáns detidos. O románico vai ser agora o primeiro estilo común da Europa Occidental e cristián, pois é unha arte ao servizo da Igrexa, aínda que con particularidades rexionais, que se corresponde coa sociedade feudal e a Alta Idade Media. 

En 1075, co padroado de Afonso VI e do bispo Diego Peláez, inícianse as obras. En 1168, o cabido da catedral encarga ao mestre Mateo o remate da construción e a realización da chamada Catedral Vella ou Cripta, soporte do Pórtico da Gloria. Tamén mellora a entrada occidental.

Gótico:

 O BOSCO- O XARDÍN DAS DELICIAS.


 RENACIMIENTO

MIGUEL ANGEL

 LEONARDO.1 Y 2

 MASACCIO.

BOTTICELLI

BARROCO

VELAZQUEZ

CARAVAGGIO


NEOCLÁSICO


ROMANTICISMO

GOYA 1

GOYA 2    F. GOYA Y LAS PINTURAS NEGRAS . Las pintó, mientras vivía en la Quinta del sordo en (1819-1823 año en que se fue a Burdeos).      

-  Eugène Delacroix. Libertad guiando al pueblo*1830.

MANET + IMPRESIONISMO.


POSTIMPRESIONISMO


C - Nivel verbal o simbólico

 o  del significado connotativo o lo histórico de la imágen y su interpretación:

Es el carácter interpretativo de la obra de arte moderna, frente al carácter comunicativo de la obra premoderna en la que hay un mensaje específico que se puede verbalizar porque está anclado en una serie de repertorios iconográficos , por contraposición en el arte moderno ese significado es inmanente, es propio de la obra, de la imagen, no tiene un apoyo externo, no tiene un anclaje externo literario y por lo tanto está sujeto a ambigüedades , a interpretación , a una polisemia.

 Las imágenes perviven a lo largo de la historia del arte en el arte contemporáneo.  la iconografía (San Jorge matando a un dragón), o arquetipo (el héroe) , al tema de encuadre ( la lucha del hombre contra la bestia) .

La iconografía es la descripción del tema o asunto representado, en las imágenes artísticas así como de su simbología y los atributos que identifican a los personajes representados. *ICONOGRAFÍA, ARQUETIPOS, ( estructuras de significado adicional , más allá del significado formal y figurativo).

 " grafía" Sufijo de origen griego que significa descripción de la representación gráfica( la imagen).

La Iconología : estudia el conjunto de imágenes emblemas, alegorías y monumentos con los que los artistas han representado a los personajes mitológicos, religiosos o históricos, descifrando su significado,  y objeto de interpretación de las imágenes. 

 " logía" Sufijo que significa estudio, denota algo interpretativo.

♦️ .Nota *** Goya,  también utiliza -los manuales de Cesare Ripa- (1555-1622) , que son compilaciones  de todos los elementos simbólicos que el encuentra en la pinturas de todas las épocas de manera repetitiva, viene a ser un   manual para los pintores de la época y lo utilizan  para consultar iconología, presentes en muchas  pinturas (recurriendo a una metodología también creativa).  Además, Los pintores también consultaban Manuales de heráldica

GOYA | SATURNO DEVORANDO 1 HIJO | ANÁLISIS 

Mitología Griega 1,  Mitología Griega 2..

 En este nivel simbólico o connotativo interesa lo particular de la obra, lo que implica el cuadro en particular. 


.EJEMPLOS DE ANALISIS DE IMAGENES

-friedrich

Turner_LLUVIA VAPOR Y VELOCIDAD.

 Delacroix_LA LIBERTAD GUIANDO AL PUEBLO.  otra  La libertad guiando al pueblo.

 La balsa de la medusa.

Goya_FUSILAMIENTOS DEL 3 DE MAYO. otra Saturno devorando a un hijo


Monet_ IMPRESION SOL NACIENTE.

. Berthe Morisot_LA CUNA

Toulouse Lautrec_LA GOULUE9. 

Picasso_LAS SRTAS DE AVIGNON

Todo lo expuesto anteriormente , nos hace tener una opinión que debemos escribir lo más creativamente posible con  los datos estudiados:

 fórmate una opinión:

 ejemplos

Henri Matisse - Color y sensualidad en" La Alegría de vivir". 1905-1906

 Francis Bacon. El olor a sangre humana no se me quita de los ojos. 1909-1992

BASQUIAT - Una pintura furiosa: es una  pintura- acto, para revivir el mundo personal del autor, más allá de una apariencia sino de un sentir espiritual pero que también conecta con una veta más antigua de una imagen que no está sometida a la percepción visual.

►     Trabajos de alumnos/ 2020.


 Debería concretar más su contexto. Muy extensa sus vidas sin embargo  comenta mejor sus características y en la reflexión personal toca el nivel simbólico pero no concreta el nivel descriptivo ni el formal o compositivo.

Trabajo mejor solucionado 

Una comparación completa de conciencia artística de la mano de  artistas, a lo largo del tiempo.

Alumna 

Alumna

  👉 Alumna 

  👉 Alumna

  👉 Alumna  trabajo     y 

  👉Alumna

  👉Alumna 

  👉Alumna   y 

Alumna 

 Actividad: Primer ejercicio después de visualizar los videos contiguos.↓ 

Realiza tu ficha - tipo, de análisis, a seguir durante tu curso, fijándote en los siguientes textos y en este enlace

Análisis de una obra de arte

Fichas  para  Análisis de la obra de Arte ▼ 

+Modelos  para pintura:

1+ Modelos para análisis:

básica para analizar una pintura

-Ficha básica


+Modelos  para escultura:

 1. Modelo para escultura

PAUTAS PARA COMENTAR OBRAS ARQUITECTÓNICAS.pdf

Analisis DE OBRA

1- Contexto: a) Histórico, social, artístico del estilo. b) Artista : Vida, aportaciones o novedades 

2- Características generales del estilo y características particulares del artista,....

3- Reflexión sobre a primeira obra, atendendo ó contido simbólico, á execución técnica, á composición e á actitude expresiva do artista

O sea, el análisis que la profe te ha enseñado:

* - Género ( Arte mayor. Mitológico, histórico y religioso), Genero menores.( retrato, paisaje, costumbrista). Técnica del artista

* - Estructura de cuadro ( regla de los tercios. Estructuras básicas).:Dirección: la diagonal y eso las líneas es

tructurales que lo compone...Líneas estructurales.

+ - Pares compositivos...:. simplicidad///complejidad Unidad// Fragmentación Predictibilidad//Espontaneidad. Sutileza// Audacia Neutralidad// Acento Simetría// Asimetría

-+ - Peso visual:.:Parte superior / Parte derecha > más peso -Derivado del esqueleto estructural como referencia de estabilidad

-Características de los elementos formales:

-Tamaño

Elementos más grandes > más pesados.

-Contorno

Elementos de contorno regular > más pesados

-Color

Colores cálidos / Color más claros > más pesados -Interrelación entre los elementos formales: -Número

Mayor número de elementos > más peso

-Aislamiento

Un elemento aislado > más peso

-Atracción

Elementos semejantes que se agrupan > más peso

-Interés intrínseco.

-Los elementos figurativos introducen su propia dinámica de pesos.

-Profundidad ilusoria

Un elemento pequeño pero lejano > más peso

+ - Color: contrastes de color, si tiene pespectiva Luz: dónde está la luz y sombra ....

+ - Ritmos: monótono, alterno, silencioso, etc...

+ - Leyes de la gestalt: ( Ley del fondo y figura: no existe figura sin fondo que lo sostenga, figura es lo que más destaca los elementos de la imagen y fondo a los elementos que acompañan, pero no son el centro de atención. Ley del cierre o de la complejidad. Ley del contraste elementos contrastados debido a sus forma, figura o tamaña Ley de la proximidad, Ley de la similitud elementos parecidos( forma color, texturas tamaños) se ven como parte de un grupo, ley de pregnancia: los elementos que producen mayor impacto visual tienden a percibirse mejor. Ley del Movimiento común: percibimos como iguales aquellos objetos que se dirigen a la misma dirección, aunque no sean próximos ni iguales.Ley de la buena forma: el cerebro humano busca la forma continuar el objeto aunque no esté acabado.

 3.C) Análisis simbólico connotativo

Se escribe lo que significa el cuadro para el autor( una denuncia, una crítica, deseo de escape, sus visiones propias, sus esperanzas, su pasión)

Reflexión personal: relación con otros autores que conozcas, en qué autores ha influido y qué autores le influyó a el. Desde la perspectiva de la actualidad con que relaciones el cuadro ( videojuegos, criticas de redes sociales).

 Videos muy interesantes  para estudio de cómo  ANALIZAR UNA PINTURA:

0:49 esquema.- - minuto 16:09 esqueleto estructural  y movimientos sacádicos del ojo. -minuto 30:43  mancha . 

 38:55 al 50:47. orden compositivo

 1:01 esquema al - 13:07  Niveles de significación

 del   13:07 - al 18:51   Pares (equilibrio estático y dinámico).

24:45- a 27

 -27:41 al 43:30  Método inductivo generativo: ej  El Collage.

todo*** visualizar

Trabajo de alumna del año 2018 que ejemplifica conceptos en la composición

2C REBECA ESTÉVEZ CASALES

 Ampliación 

-+1- 

 La Iconografía  (descripción del tema o asunto representado) ....

 La  Iconología , estudia el conjunto de imágenes, emblemas, alegorías, arquetipos, mitologías......

-+2- Diferentes metodologías para analizar la obra de arte a lo largo del tiempo.

La Iconografía  y la Iconología (diferencia)

La iconografía es la descripción del tema o asunto representado en las imágenes artísticas así como de su simbología y los atributos que identifican a los personajes representados. 

Nació en el siglo XIX, pero se desarrolló en las décadas centrales del siglo XX, vinculada estrechamente al Instituto Warburg de Londres, bajo la dirección del historiador y crítico de arte Erwin Panofsky .

La iconografía es la ciencia que estudia el origen y la formación de las imágenes, las relaciones de las mismas con lo alegórico y lo simbólico.


 La Iconología : estudia el conjunto de imágenes emblemas, alegorías y monumentos con los que los artistas han representado a los personajes mitológicos, religiosos o históricos, descifrando su significado. 

nota importante:  El arte de la pintura,  cuadro de Vermer ( alegoría de la pintura)---- y  el texto del siglo XVI de Cesare Ripa sobre emblemas y personificaciones, titulado Iconologia.

El tema es la musa de la historia Clío. Esto se evidencia en que luce una corona de laurel, sostiene un cuerno (que representa la fama,  como encarnación de la celebridad) y lleva un libro (representando el conocimiento), según el texto del siglo XVI de Cesare Ripa sobre emblemas y personificaciones, titulado Iconologia.

Explicaciones

1-  del arte moderno al posmoderno, 1/2.

2-  del arte moderno al posmoderno, 2/2.

todo ***

1:16 esquema  y esquema 1:57. -5:00 empatía y conciencia.

15:32 esquema. - Nivel figurativo: apropiaciones 20:32 hasta 35:31. del 39:32 al 44:37.

esquema 2:00, Nivel Verbal al 21:00  A,B,C,D.

21:00 pervivencias de  arquetipos y tema de encuadre del significado adicional de la obra moderna.

22:12 imágenes  perviven a lo largo de la historia del arte en el arte contemporaneo. De la iconografía (San Jorge matando a un dragón),  o arquetipo , al tema de encuadre ( la lucha del hombre contra la bestia) -al 24:18.

*ICONOGRAFÍA, ARQUETIPOS, fuente, principio , origen ( estructuras de significado adicional , mas allá del significado formal y figurativo).

26:15- 29:08 antecedentes e inspiraciones.

Arte Académico: