Los Felices años 20 y 🔴 el Art Decó 1920 a 1945
Art Decó. los locos años 20 Video link
Desarrollado en París y más tarde cultivado en Hollywood como el estilo de las estrellas, fue durante años el símbolo del glamour.
El Arte Déco por lo tanto es decorativo. El art déco era un estilo opulento, y su exageración se atribuye a una reacción contra la austeridad forzada producto de la Primera Guerra Mundial. De manera simultánea a una creciente depresión económica y al fantasma del acercamiento de la Segunda Guerra, había un deseo intenso por el escapismo. La gente gozó de los placeres de la vida y del art déco durante la era del jazz. La presencia de bloques cubistas o rectángulos y el uso de la simetría caracteriza al estilo decó, frente a las curvas elipses...del modernismo orgánico.
El punto álgido del Art Decó fue en el periodo entre las dos guerras mundiales y unió a todas las artes (decorativas, gráficas, arquitectura, joyería, escultura, pintura, cine…) en un amalgama de difícil definición que engloba desde gigantescos rascacielos a pequeños objetos.
CARACTERISTICAS: Se inspira en lo que es las corrientes y principios de diversos estilos de las 1ª vanguardia del siglo XX: en el Cubismo, Constructivismo, Futurismos, el Racionalismo de la Bauhaus y del propio Art Nouveau del que evoluciona, y también del estilo racionalista de la escuela Bauhaus.
ahora las líneas son rectas y gusta la simetría hablamos del Art Decó.
El Art Decó es monumentalidad tomada del Antiguo Egipto, La tumba de Tutankamon abierta en 1922 influencia el Arte Déco.Ingeniería aerodinámica e iluminación eléctrica tomada del futurismo, las formas fraccionadas del cubismo, los colores fauvistas, la geometrización de la Bauhaus.
Este marcado eclecticismo (porque de eso se trata el Art Decó) es fiel a su época de grandes cambios tecnológicos, políticos y sociales. Es burgués (casi puramente decorativo) y nos habla del progreso, la elegancia, lo opulento, lo exagerado, casi como una reacción contra la austeridad forzada a causa de la Primera Guerra Mundial.
El Art Decó es hedonista.
Presentado el Art Deco en la exposición internacional de las artes decorativas y modernas del 1925 en París, tenía como tema principal - La modernidad- en el campo artístico el Art Decó ve como sustituye al Art Nouveau. Líneas geométricas con influencia del cubismo, colores inspirados por los fauvistas y por los Ballets Rusos y la utilización de materiales preciosos. Artistas como Sir Cecile Beaton, Cartier, Coco Chanel, René Lalique, Man Ray y Tamara de Lempicka destacados artistas del movimiento Art Deco.
Materiales: aluminio, acero inoxidable, laca, madera embutida, piel de tiburón y piel de cebra. El uso de tipografía en negrilla, sans-serif o palo seco, el facetado y la línea recta o quebrada o greca .