👁 textos y escritos como Fuente de inspiración.

El arte CLÁSICO, se basa en textos y escritos como Fuente de inspiración 


Películas relacionadas: 

" FURIA DE TITANES".  2010, dirigida por Ridley Scott. Perseo se embarca en una peligrosa misión para salvar la vida de Andrómeda, se enfrentará a Hades  el rey del Inframundo entre otras hazañas.

EL REINO DE LOS CIELOS  2005, por Ridley Scott. Los cristianos, musulmanes y judíos han conseguido alcanzar una convivencia pacífica durante la 1ª, 2ª cruzada , ahora nos encontramos en el 1186.

EXODUS 2014,  por Ridley Scott. Moisés se alza contra el faraón egipcio Ramsés, resucita la historia de las plagas.

EL TORMENTO Y EL ÉXTASIS (1965-Español): Sinopsis : Renacimiento italiano, principios del siglo XVI (Cinquecento). Cuando el Papa Julio II (Rex Harrison) encarga a Miguel Ángel (Charlton Heston) que pinte el techo de la Capilla Sixtina, el artista rechaza el trabajo. El Papa lo obliga a aceptarlo, pero Miguel Ángel destruye su obra y huye de Roma.


Napoleón | 4K Remastered | Capítulo 1,2,3,4, (Español).

-- EDAD ANTIGUA--

1-GRECIA y 2- ROMA- :

El arte clásico. obras y enlaces

 👉   LINK: *Arte Griego. Grecia, Policleto y el canon de las 7 cabezas como modelo del cuerpo proporcionado

Max.M obras  COMENTARIOS

1- GRECIA

 * VICTORIA DE SAMOTRACIA..Victoria de Samotracia. 190 a.C.  El icono alado del arte griego.-👈🏿. La Victoria de Samotracia es una escultura de bulto redondo que representa a la diosa mensajera de la victoria, llamada por los griegos Niké. Niké, la Victoria es una de las encarnaciones más antiguas. Al igual que otras esculturas helenísticas, la Victoria alada es admirada por su anatomía naturalista y por su representación realista del movimiento.


En todos los ámbitos culturales y lugares del Imperio Romano, sobre todo en la escultura, conservamos gran parte del patrimonio griego escultórico, gracias a copias que los romanos hacen en mármol ( pero no las policroma en el caso de las esculturas). La cultura  grecolatina constituye la base del concepto de lo clásico.

2- ROMA


      PANTEÓN DE AGRIPA. EXTERIOR.   ROMA- PANTEÓN

     PANTEÓN DE AGRIPA. INTERIOR.


🔥 el final de la La EDAD ANTIGUA fue a finales del siglo V con  La caída del Imperio Romano 476. Comenzará LA EDAD MEDIA.

-- LA EDAD MEDIA--

Dividimos, La Edad Media en 3 períodos

Pervivencia  de lo clásico en la Filosofía

Los saberes científicos son difundidos por los árabes.

 Por ahora estudiaremos el renacimiento siglos XV y XVI


Dividimos, La Edad Media en 3 períodos

Mitos y Leyendas: La Riqueza de la Mitología Nórdica. mitología nórdica, mitología germánica y mitología escandinava hacen referencia a todo lo relacionado con la religión, creencias y leyendas de los pueblos escandinavos germanos que se asentaron en asentaron en Islandia, Britania, Galia e Hispania, donde se reunieron las fuentes escritas de la mitología nórdica. se transmitían de forma oral y a través de la poesía. Esta transmisión continuó durante la época vikinga y el conocimiento que se tiene de ella está basado, sobre todo, en las Eddas o compilaciones de historias  y otros textos medievales escritos durante o después de la cristianización.

El arte rúnico. Símbolos nórdicos.




1- TEMPRANA EDAD MEDIA s.V-IX. Después de la caída del Imperio Romano de Occidente se conforman, 3 grandes centros de poder:

A)  Los reinos Romanos Germánicos: con el Imperio  Carolingio ( VIII- IX) de origen Germano. 

B)  El Imperio Bizantino o Bizantino. Lo estudiaremos en el bloque D.

La existencia del Imperio Romano de Oriente con capital en Constantinopla ( el Estambul actual) o llamado también el Imperio Bizantino, durará 1000 años más que el caído  Imperio Romano de Occidente ( V) y que controlará extensas zonas como  Grecia, Macedonia, Turquía, Siria, Palestina y Egipto.

En el siglo VI asciende al poder en el Imperio de Oriente Justiniano (527-565), comenzando un periodo de esplendor y estabilidad, que será denominado como la Primera Edad de Oro

Bizantina, y que abarcará los siglos VI y VII. unión del poder político y

espiritual en la figura del Emperador.


C)  Los Califatos Musulmanes, con la gran expansión Musulmana. 

 ARTE  ISLÁMICO. ORIGEN, CARACTERÍSTICAS.  👈🏿

La Alhambra de Granada. ** LA ALHAMBRA.👈🏿

La MEZQUITA DE CÓRDOBA. MEZQUITA DE CÓRDOBA.  👈🏿

2- la ALTA EDAD MEDIA del s. IX- XII.  En la que tomó forma:


3- La BAJA EDAD MEDIA del s. siglo XII - siglo XV. (1100 a 1492 d.C). Resurgieron las CIUDADES y reapareció un nuevo grupo social : LA BURGUESÍA.

De este período datan las guerras  de las CRUZADAS Cristianas, para recuperar territorios en Oriente.

Destacamos: 

En la Península el siglo XI crisis del califato y reinos taifas que facilita la reconquista, repoblación y la llegada de recursos a los reyes cristianos mediante los tributos o parias. Precisamente el Camino de Santiago fue promovido por Alfonso VI que patrocina y protege a los cluniacenses.   

 El Camino fomenta el comercio y el tránsito de ideas y culturas, la construcción de puentes, hospitales, albergues para los peregrinos y por supuesto de iglesias como Jaca, San Martin de Fromista, Sahagún, San Isidoro de León. En suma fue factor de desarrollo económico, vehículo de mezcla de cultura . España entra en Europa , frente al culto mozárabe se impone el culto romano introducido por los cluniacense.

 FRESCOS de San Clemente de Taüll

 ** Santa Capilla de Paris. vidrieras 👈🏿. CATEDRAL DE CHARTRES.

*Miguel Ángel. Proyecto de la basílica y Cupula de San Pedro del Vaticano. Función religiosa y de propaganda y prestigio del papado , como centro de la cristiandad. Se inspira en el PANTEÓN  de Agripa (27 aC), destruido en el 80  d.C en el 120 d.C construye el templo con el aspecto que mantiene actualmente. Con una cúpula de  43 m de diámetro.  👈🏿


EL RENACIMIENTO: supone la recuperación del arte clásico.

Fases:

 (Trecento S XIV en Italia se inicia el renacimiento en Pintura con Giotto)

Quattrocento, S. XV

Cinquecento, S. XVI

Clasicismo (hasta 1525)

Manierismo (desde 1525 a 1590)-



 🔥 Finaliza LA EDAD MEDIA, EN EL XV con la caída de Constantinppla en 1453, ahora dará comienzo la EDAD MODERNA.

 -3-  Del arte clásico a sus proyecciones

 Períodos, obras y enlaces

 🔥 Finaliza LA EDAD MEDIA, EN EL XV con la caída de Constantinppla en 1453, ahora dará comienzo la EDAD MODERNA.

-transición de la EDAD MEDIA

  a la EDAD MODERNA

3C- Arte del RENACIMIENTO  👈🏿,  del s. XV y XVI .

Hombre medieval - vs-  hombre renacentista.

Es el RENACIMIENTO DEL ARTE CLÁSICO, en todas las formas artísticas influyen los griegos y Romanos, en el pensamiento y en sus temas utilizan la iconografía de los mitos clásicos. 

Y la iconografía del antiguo testamento que es la primera parte de la Biblia cristiana, en concreto Miguel Ángel utilizará, EL GÉNESIS ( relato de la creación del mundo, de la historia temprana  de la humanidad):


  EL RENACIMIENTO: supone la recuperación del arte clásico.

3 conceptos, en el hombre renacentista:

1-El HUMANISMO 👈🏿. el ANTROPOCENTRISMO  que significó un cambio de paradigma, facilitado por la IMPRENTA y nacimientos de las UNIVERSIDADES.

 2-LA PERSPECTIVA . Cambió la pintura para siempre. 👈🏿Brunelleschi  crea  la perspectiva y en  1425, Alberti,  da la  fórmula  de la perspectiva lineal.

La perspectiva lineal, creada en el Renacimiento, permite representar la profundidad de una manera geométrica, y verosímil para el ojo humano

3-NUMERO AUREO 👈🏿.  Aplicado en numerosas obras desde el Partenón a Dalí. Presente en la naturaleza. 

Resumiendo el contexto histórico de finales del XV.

   📌 El IMPERIO ESPAÑOL, estaba  a punto de nacer, con máximo esplendor entre el 1580 y el 1640,  durante los reinados de  Felipe II,  Felipe III, Felipe VI .


película aquí.: EL TORMENTO Y EL ÉXTASIS (1965-Español):  

Sinopsis : Renacimiento italiano, principios del siglo XVI (Cinquecento). Cuando el papa Julio II (Rex Harrison) encarga a Miguel Ángel (Charlton Heston) que pinte el techo de la Capilla Sixtina, el artista rechaza el trabajo. El Papa lo obliga a aceptarlo, pero Miguel Ángel destruye su obra y huye de Roma


PERÍODOS renacentistas  👈🏿

      Clasicismo (hasta 1525)

      Manierismo (desde 1525 a 1590)

EL RENACIMIENTO s. XV y XVI LINK👈🏿

PERÍODOS  Y  OBRAS: 


TRECENTO s. XIV en Italia se inicia el renacimiento en Pintura con Giotto).

ARQUITECTURA.



ESCULTURA


PINTURA

Después de esta reintroducción, las figuras femeninas desnudas tendrían un lugar en la mayoría de los grandes movimientos artísticos, desde el art nouveau hasta el postimpresionismo.


obra destacable de Miguel Ángel 

ARQUITECTURA.

apuntes miguel-angel 👈🏿. MIGUEL ÁNGEL  vida. video 👈🏿

Miguel Ángel en 10 minutos. 👈🏿.

Miguel Ángel explicado: De la Piedad a la Capilla Sixtina. 👈🏿.



-1- CLASICISMO ( hasta 1525): con : 

MIGUEL ÁNGEL Proyecto de la basílica y Cupula de San Pedro del Vaticano (terminada en 1590). Función religiosa y de propaganda y prestigio del papado, como centro de la cristiandad. (Se inspira en el PANTEÓN de Agripa (27 aC), destruido en el 80  d.C en el 120 d.C construye el templo con el aspecto que mantiene actualmente. Con una cúpula de  43 m de diámetro.)  👈🏿

Miguel Ángel : Biblioteca Laurenciana y Plaza del Campidoglio


-2- MANIERISMO ( desde 1525 a 1590). EL pleno Clasicismo  del CINQUECENTO no durará mucho tiempo, pues ahora el lenguaje clásico, pronto resulta repetitivo y encorseta  la creatividad de los artistas, en un margen estrecho, como así siente Miguel Ángel, que encontrará nuevos criterios en su arte. 

Va surgiendo así, una respuesta más crítica, al lenguaje del pleno Renacimiento, como va a ser el MANIERISMO,  se manifestará  desde 1525 a 1590, desplazando gradualmente el lenguaje del CINQUECENTO.  

Miguel Ángel, rompe las reglas del Clásico, para emocionar y darle más significado a la obra. 


ESCULTURA


  Destacamos el realismo y dramatismo de : MIGUEL ÁNGEL, en su etapa clásica florentina (  con equilíbrio, calma) 

 y  su etapa manierista,  con  alargamiento inestabilidad y obras  "non finito".

 Miguel Ángel explicado: De la Piedad a la Capilla Sixtina vídeo 👈🏿.



PINTURA

LA PINTURA DEL CINQUECENTO.👈🏿 

 SFUMATO y  la PERSPECTIVA LEONARDESCA AÉREA VIDEO  👈🏿.

      LEONARDO DA VINCI . Vídeo. El hombre de VITRUVIO. 👈🏿

       LEONARDO DA VINCI.La Virgen de las rocas. LEONARDO.1y 2.Leonardo da Vinci(1452-1519) 👈🏿

       LEONARDO DA VINCI.La Última Cena. La última cena de Leonardo Da Vinci(alto renacimiento italiano).👈🏿

        LEONARDO DA VINCI. La Gioconda

       LEONARDO. Santa Ana, La Virgen y El Niño.


        LA ESCUELA DE ATENAS (1510-1511). Análisis de La Escuela de Atenas de Rafael Sanzio. La Escuela de Atenas de Rafael 


PINTURA MANIERISTA. 

Destaca:  Miguel Ángel explicado: De la Piedad a la Capilla Sixtina. 👈🏿.

MIGUEL ÁNGEL,  se irá inclinando por la distorsión. Rompe las reglas del Clásico para emocionar y darle más significado a la obra. Características: -la tensión en vez del equilíbrio clásico, -por el agobio espacial frente a la amplitud, -la luz contrastada frente la homogénea, -el cromatismo intenso frente al suave. -La expresividad frente al idealismo. -La inquietud, sorpresa, duda frente al orden.

 MIGUEL ÁNGEL. Frescos de la Bóveda de la Capilla Sixtina. Frescos de la Capilla Sixtina.👈🏿. La creación de ADÁN.👈🏿

MIGUEL ÁNGEL. El Juicio Final.



 + más PINTURA MANIERISTA-- :Las novedades MANIERISTAS del propio Rafael, sin olvidar la creciente influencia de la pintura VENECIANA que le añade su fuerza colorista, todo ello conlleva  a la PINTURA MANIERISTA. Destacarán los pintores  Venecianos (TINTORETTO Y EL VERONÉS) enriquecerán el arte manierista en la pintura:


 TINTORETTO. El Lavatorio.

  .👁.  La PINTURA MANIERISTA,  es una  Respuesta anticlásica, ruptura definitiva con el arte Renacentista, exagerando la expresión artística, en la etapa del Manierismo, respecto la etapa clásica, hasta límites extremos, se recargan las decoraciones, se agitan las composiciones, se quiebran los ideales de proporción y equilibrio, y se generaliza el artificio y la desmesura. Es un arte de la apariencia que asume una expresión escénica y teatral ( Esse est percipi: lo que parece es).

y su meta- será : La pintura BARROCA:  El BARROCO XVII. 


4- La expansión del renacimiento en el resto de Europa.

Por ahora no lo estudiaremos pero lo nombraremos.

La expansión del renacimiento en el resto de Europa. Será un fenómeno inevitable, dada la fuerza del arte italiano del s.XVI y en cada país se manifiesta de manera diferente:

SOFONISBA ANGUISSOLA (1530-1625, pintora ). Italiana, se convierte en una celebridad en el renacimiento dama de la corte de Isabel de Valois- Reina de España ( 3ª esposa de Felipe II). Formación humanista del renacimiento, especialmente en las clases altas, donde se puso en valor las virtudes femeninas.

Pintora reconocida en su época, aunque no se haya producido su reconocimiento a finales del siglo XX. Encuadrada en el alto renacimiento, dentro del movimiento del manierismo. Destacaba en el retrato , a los 27 años se trasladó a la corte española, pintora oficial de la real corte española de Felipe II, precedente para las mujeres artistas,  que eran excluidas de talleres y mecenazgo Papal-sin embargo aceptadas en las cortes europeas entre los siglos XVI y XVIII.Ella considerada precedente para que las mujeres fueran aceptadas en las escuelas de Arte. 

SOFONISBA Anguisola:  1435.👈🏿 

Sofonisba Anguissola y Lavinia Fontana. Video. Los Austrias se interesaron por ellas


El GRECO. (1541-1614). Nace en  la isla griega de Creta,.  Es uno de los máximos representantes del #manierismo #renacentista en España. Tras su estancia en Venecia y en Roma, donde bebió de las fuentes de Tiziano y de Tintoretto entre otros grandes maestros, apareció en Toledo por un encargo eclesiástico. A partir de ese momento desarrolló en nuestro país una inmensa obra visionaria y adelantada a su tiempo que incluso le costó el rechazo del rey Felipe II como pintor de corte

   EL GRECO. Entierro del Señor de Orgaz. 3:27 El entierro del conde de Orgaz

    El Greco. El caballero de la mano en el pecho.


 PIETER BRUEGHEL  (1526-1569) 

EL BOSCO (1450-1516) .** EL BOSCO. El Jardín de las Delicias.

Clara Peeters  👈🏿 CLARA PEETERS -1589 - 1621, pintora flamenca, provincia de Amberes ( Bélgica). considerada pionera iniciadora de las pinturas de bodegón o de naturaleza muerta en los países bajos. y una de las pocas mujeres que se dedicaron a la pintura en Europa en la Edad Moderna. Extraordinarios bodegones que pintó, unas cuarenta obras aproximadamente. Peeters incluye pequeños autorretratos en miniatura en los reflejos de las copas en alguno de sus bodegones. hábil en las texturas. en esta época a las mujeres no les estaba permitido el dibujo anatómico, que implicaba el estudio a partir de cuerpos masculinos desnudos.


ALBERTO DURERO (1471-1528). Pintor y grabador alemán. Fue sin duda la figura más importante del Renacimiento en Europa septentrional, donde ejerció una enorme influencia como transmisor de las ideas y el estilo renacentistas, a través de sus grabados. Alberto Durero, Albrecht Dürer, El Artista más famoso del Renacimiento Alemán.vídeo


🔥 finaliza  La edad moderna en siglo XVIII,  con La revolución Francesa, 1789. COMIENZO DE LA EDAD CONTEMPORÁNEA-

COMIENZO DE LA EDAD CONTEMPORÁNEA-

5- Evolución del lenguaje clásico a lo largo de la história.

 diapositivas

3B. Evolución del lenguaje clásico a lo largo de la história en la expresión artística.:

---- La proyección clásica en la edad contemporánea: del NEOCLASICISMO a la PINTURA METAFÍSICA.


👁 textos y escritos como Fuente de inspiración.

El arte CLÁSICO, se basa en textos y escritos como Fuente de inspiración 


En EL BARROCO, perviven  los temas  mitológicos ( ejemplo de ello: Velázquez) y la utilización  de los mitos clásicos como referencia para la formación de artistas en las academias.

Se caracteriza por una rápida expansión en Europa y en los países bajos, surge en Italia a finales del XVII y se afianzó hasta el XIX.  Se inspiró  en el arte de la antigüedad grecorromana, profundamente académico y tradicional.

Se implantó en Italia, Francia, España, Alemania, Rusia e Inglaterra y países bajos.

Nicolas Poussin, la danza 1634.


PATINIR. El paso de la Laguna Estigia.


ART Pompier (Arte oficial  académico francés), segunda mitad del XIX.


película: Napoleón | 4K Remastered | Capítulo 1,2,3,4, (Español).



EL NEOCLASICISMO .PDF

🔥 finaliza  La edad moderna en siglo XVIII,  con La revolución Francesa, 1789. COMIENZO DE LA EDAD CONTEMPORÁNEA-



NEOCLASICISMO. video. NEOCLASICISMO NEOCLASICISMO (teoría). Características . 


PINTURA

Los pintores neoclásicos a diferencia que los escultores se encontraron con una dificultad para realizar sus obras a la manera clásica: la práctica ausencia de restos pictóricos de la cultura clásica grecolatina. Así pues, estos pintores neoclásicos se inspiraron en lo maestros renacentistas, nadie como ellos supo transmitir el canon clásico adaptado a la pintura. También la obra escultórica clásica se tomo como modelo para llevarla al arte del color, así, muchas obras pictóricas neoclásicas recuerdan a concretas figuras helenísticas. Si resumiéramos algunos de los rasgos pictóricos de este nuevo lenguaje señalaríamos los siguientes:

Jacques Louis David. París 1748- 1825. 

El juramento de los Horacios 1785. 

 "La muerte de Marat" 1793.

Jean Auguste Dominique Ingres.Francés 1780-1867

La bañista de Valpinçon 1808.

El baño turco1862.

 ESCULTURA 

La escultura neoclásica se trabajaba, principalmente con varios materiales pero el más destacado siempre fue el mármol blanco, no eran demasiado llamativas ya que querían darle un aire de esculturas con gran antigüedad y por ello lo que destacó de la escultura neoclásica fue la sencillez y la tranquila belleza que tenían sus obras. Los temas más destacados de la escultura en estos siglos fueron el desnudo y el retrato que tomó un importante lugar en la escultura neoclásica. Los materiales preferidos fueron el bronce y el mármol blanco, al igual que en la tradición antigua, pero a diferencia de temporadas anteriores, el neoclasicismo el artista creador pasó a emplear a más ayudantes que realizaban la mayor parte de los trabajos técnicos como pasar a la piedra o realizar la fundición a partir del modelo de arcilla o yeso que había sido creado por el escultor, dejando que el maestro asumiera la fase final de la escultura del pulido y definición de detalles, ya que esta fase es sin duda crucial para la obtención del efecto final de la obra y requiere la experiencia de la mano maestra.


 Antonio Cánova.👈🏿  italiano 1757-1822

"Eros y Psique 1793. 

"Las tres gracias "1814.  

"Hércules y Licas "

ARQUITECTURA:

 Proliferaron así las construcciones que mejoran la vida humana como hospitales, bibliotecas, museos, teatros, parques, etc., eso sí, pensadas con carácter monumental. Los arquitectos neoclásicos pasaron a rechazar la exageración lujuriante del barroco, buscando una síntesis espacial y formal más racional y objetiva, pero aún no tenían una idea clara de cómo aplicar las nuevas tecnologías constructivas y estructurales en una nueva arquitectura.

Museo del Prado. Y el Observatorio Astronómico, situado en los Jardines del Retiro, de Juan de Villanueva.  

 La Puerta de Brandenburgo, Museo Antiguo de Berlín. Banco de Inglaterra. 


NEOCLASICISMO NEOCLASICISMO (teoría)


Características del arte neoclásico.

La Revolución Industrial modificó profundamente la forma y el ritmo de vida en las ciudades y

propició nuevos adelantos técnico-constructivos y el empleo de nuevos materiales. Se buscaba

dar un carácter más científico a las artes, por lo que los artistas debían ser técnicos más que

inventores, e imitadores más que creadores. Ese espíritu científico llevó a considerar al arte

clásico como un arte progresista, desprovisto de adornos sin sentido y que anhelaba la

perfección de las leyes inmutables, sin depender de las impresiones subjetivas e imperfectas del

artista.

El neoclasicismo no pretendió, de hecho, un estilo nuevo diferente del arte clásico renacentista y

fue más una reinterpretación del repertorio formal clásico y menos una experimentación de esas

formas, teniendo como gran diferencia la aplicación de las nuevas tecnologías: en este periodo,

antiguos materiales como la piedra y la madera pasaron a ser sustituidos gradualmente por el

hormigón, y más adelante por el hormigón armado y el metal.

Comenzó a mediados del siglo XVIII por una reacción contra el estilo barroco de ornamentación

naturalista así como por el resultado de algunos rasgos clasicistas nacidos en el barroco tardío.



👁. El ROMANTICISMO--- Reaccionó frente ----al  NEOCLASICISMO link


El arte romántico se presenta como un fenómeno extraordinariamente nuevo, inspirado por la voluntad de romper completamente tanto con el neoclasicismo como con el Rococó.

1-INTRODUCCIÓN

La Revolución francesa (1789) y la Revolución Industrial encauzaron los proyectos de transformación política, económica y social que se desarrollaron durante el s. XIX. La Revolución Francesa supuso el triunfo de la burguesía y el fin del Antiguo Régimen, y la Revolución Industrial favoreció la aparición de la nueva figura del proletario y dio un vuelco a las estructuras económicas y productivas. En Francia, tras el periodo napoleónico, se produjeron las grandes revoluciones sociales:

• Revoluciones burguesas de 1820 y 1830.

• Revolución obrera de París de 1848.

La PINTURA METAFÍSICA.


Observando la pintura de Chirico, el observador, crea un efecto de desplazamiento, de enigma,  de atmósferas misteriosas de plazas italianas con esculturas clásicas que retoma e incluye dentro de sus obras, observamos sombras largas, irreales, perspectivas distorsionadas. Son objetos que no tienen relación entre ellos. Esto es lo que le da carácter enigmático, evocando el silencio. Todo en sus cuadros está quieto. 

Hay mucho de la filosofía de Nietzsche,  este hablaba de la existencia como algo que no tenía sentido, lo que él explica, es que el hombre tiene que dar a la vida su propio sentido y construir sus escalas de valores y vivir de manera coherente con esto.

 Chirico, traduce esta teoría a nivel plástico y trata a través de objetos que no tienen relación ni sentido juntos, habla de la belleza metafísica como una belleza que no se puede explicar a nivel lógico, es algo que va más allá. 

Algo que nos lleva más allá de nuestra manera lógica de mirar y comprender la existencia, y de ahí el sentido de desplazamiento que el artista nos presenta y expresa

GIORGIO DE CHIRICO XX Las pinceladas del vanguardista Giorgio de #Chirico transitaron entre lo onírico y lo metafísico. Pintura que pertenece a las vanguardias pero que su pintura es naturalista, realista. Influirá en el Surrealismo vanguardista.. 

obra destacada:

   " Héctor y Andrómaca" 1917

   " Misterio y melancolía de una calle, 1914,


GIORGIO MORANDI y sus bodegones metafísicos.

  • GIORGIO MORANDI Y SUS BODEGONES METAFÍSICOS. (Bolonia, 1890-1964). Pintor y grabador italiano, se centró en el grabado y pintura de paisajes y de naturalezas muertas, dominantes en su producción. En sus inicios recibió la influencia de los maestros italianos (Giotto, Uccello, Masaccio) y, con posterioridad, de Cézanne, el cubismo y el futurismo, hasta que su obra adquirió de forma paulatina una orientación metafísica. Desde 1930, sin embargo, se dedicó a la investigación de la realidad objetual (botellas, jarrones, cajas) y paisajística, reducida a su sobriedad esencial.


GIORGIO DE CHIRICO  pintura METAFÍSICA. XX Volos (Grecia) 1888/ Roma 1978.

 Giorgio de Chirico  INFLUENCIAS: Giorgio de Chirico influido por : La pintura serena y sosegada de Piero della Francesca (1410-1492) y de Giotto (1266-1337). 

Otros artistas que han reconocido la influencia que han recibido de Giorgio de Chirico son Max Ernst, Salvador Dalí y René Magritte. Se considera a De Chirico una de las mayores influencias sobre el movimiento surrealista.

Chirico crea un mundo enigmático que es reflejo de la desolación provocada por la guerra, que se percibe inquietante y desolador. En Héctor y Andrómaca, introduce maniquíes, únicos seres capaces de habitar sus plazas desiertas y calles que se sumergen en el infinito.

En la obra de Chirico hay edificios, esculturas clásicas, trenes y maniquíes que parecen habitar en espacios escénicos controlados, donde domina el silencio y la tranquilidad. El sol proyecta sombras en sus obras dotando a su pintura de una mayor irrealidad.

Tengamos en cuenta que en esos tiempos de guerra, este tipo de escenas daban un poético mensaje…

obra destacable entre otras👈🏿 :

 "Héctor y Andrómaca" 1917

" Misterio y melancolía de una calle, 1914,

obra "Héctor y Andrómaca" 1917

Una de sus obras más conocidas es este lienzo llamado Héctor y Andrómaca

El título es revelador puesto que a simple vista nos encontramos ante dos sencillos maniquíes en medio de un amplio espacio vacío, donde apenas se insinúan un par de edificios. Sin embargo se trata del héroe troyano y de su esposa, dos de los personajes más importantes de la Ilíadada de  Homero. Es fácil pensar que nos encontramos ante el momento en que la pareja se ve forzada a despedirse sin saber si se volverán a ver, ya que Aquiles, el héroe aqueo, tras la muerte de su amigo Patroclo, ha retado a Héctor a un combate singular del que sólo uno de los dos saldrá vivo. Chirico logra captar el dramatismo del momento con dos simples maniquíes que intentan abrazarse, tocarse, acariciarse, algo que resulta, evidentemente, tarea imposible .

La despedida de Héctor y Andrómaca, que simbolizan el amor conyugal, el amor familiar, roto por los desastres de la guerra.

Este tipo de forma anatómica comenzaría a desarrollarla en Ferrara durante 1917, tras conseguir la licencia para abandonar el Hospital militar Villa del Seminario tras varios meses de estancia.

Al igual que en los Trovadores, los maniquíes — de una elegancia manierista — tienen una expresión melancólica muy humana, entre reglas de maderas y telas encoladas. Una luz focal rojiza ilumina la escena, creando una atmósfera intimista e irreal. Simbólicamente la desesperada despedida de Andrómaca, antes de que Héctor fuese a la Guerra de Troya donde perecería a manos de Aquiles, guardaba estrecha relación con el periodo bélico que Europa sufría en esos momentos, y concretamente con la derrota de Italia en la Batalla de Caporetto.

Con Héctor y Andrómaca cerraría el círculo de la serie de grandes maniquíes, por la cual, el artista sería ampliamente conocido.

" Misterio y melancolía de una calle, 1914,

Giorgio de Chirico (Colección particular). 

El encuentro de dos sombras en una plaza: la niña jugando al aro, ella misma una sombra, se acerca corriendo a la sombra de una estatua invisible. El cuadro está dividido en un mundo de oscuridad y un mundo de luz, que solo pueden coexistir porque están construidos siguiendo dos puntos de fuga distintos.

A primera vista, la escena parece bastante sólida y, sin embargo, sentimos que la niña que camina despreocupada con su aro está amenazada por un mundo a punto de reventar por costuras invisibles o disgregarse en fragmentos incoherentes. Un cuerpo sólido más o menos isométrico, el vagón, denuncia las convergencias de los edificios como verdaderas distorsiones. Además, las perspectivas de las dos arquerías se refutan mutuamente. Si la de la izquierda, que define la posición del horizonte más arriba, se toma como base de la organización espacial, la de la derecha se hunde en el suelo. Bajo la condición contraria, el horizonte y la calle que sube de la derecha se hunde en el suelo. Bajo la condición contraria, el horizonte y la calle que sube con la arquería luminosa no es más que un espejismo que conduce a la niña hacia un salto en la nada.


RECUERDA

👁 textos y escritos como Fuente de inspiración.

El arte CLÁSICO, se basa en textos y escritos como Fuente de inspiración 


Explicaciones en clases.▼

ALEJANDRO MAGNO, funda  Alejandría, extiende su imperio por el oriente. A su muerte, por no tener descendencia se fragmenta el gran imperio griego que  se había constituido.  

Así  que, PTOLOMEO( general de las tropas de Alejandro Magno, se hace con  EGIPTO  y consecuentemente con Alejandría y  de aquí el nacimiento de la DINASTÍA HELÉNICA ( que va desde la muerte de Alejandro 323 a.C hasta   la muerte de CLEOPATRA  y MARCO ANTONIO 30.a.C y  consecuentemente  el fin del Mundo Faraónico).

A partir del año 200 a.C,  los Romanos comienzan a apoderarse de todas las zonas colonizadas por los Griegos, tomando así, el último de los reinos de Alejandro Magno, el de los Ptolomeos egipcios  con  CLEOPATRA como última representante (31 a. C).

Ahora Egipto, después de La Dinastía de Ptolomeo y Cleopatra su última Faraona, pasa  a ser una provincia  del IMPERIO ROMANO.  Su arte se verá influenciado con el mundo oriental. 

Egipto será el granero de las nuevas tropas Romanas

1.B. Arte clásico y sus proyecciones.

CONTEXTO

el ARTE CLÁSICO : GRECIA Y ROMA-


 1- GRECIA 

 Desde el s VII-VI a.C - al  - s  I a.C. 

-----Al calor  del comercio surgen ciudades estado en GRECIA pero también rivales entre ellas.  Atenas y Esparta.

En ATENAS es  donde por primera vez, se puso en práctica la DEMOCRACIA y ESPARTA basaba su fuerza en el poderío militar.  Pero  se unen frente el enemigo, el IMPERIO PERSA, con las  3 guerras Médicas, los  Persas tuvieron que retirarse. 

FILIPO (Macedonio) el padre de ALEJANDRO MAGNO,  fué el primero  que unirá a toda GRECIA  y acabará con sus rivalidades entre Atenas y Esparta . Pero será ALEJANDRO MAGNO, su hijo  el que acabó con el IMPERIO PERSA y quien extenderá sus dominios  Griegos hasta EGIPTO , BABILONIA, LOS BALCANES Y LA INDIA,  este imperio griego nunca visto hasta la fecha, en extensión. 

Cuando muere ALEJANDRO MAGNO por no tener sucesor, surgen unas guerras,  las  guerras de los DIADOCOS, dividiéndose nuevamente el  gran Imperio Griego, anteriormente conquistado.

La civilización griega fue una de las más grandes  de la história. Representados  con la ILÍADA  y la ODISEA las grandes epopeyas griega de HOMERO (VIII a.C) Poeta griego,  o con  el  escultor y arquitecto FIDIAS maestro de obras del PARTENÓN,  que  también esculpe  los frisos del Partenón.

 Sócrates, Platón o Aristóteles  sus grandes filósofos o grandes matemáticos Griegos,   como los matemáticos  Pitágoras , Arquímedes,  Euclides ( el primero en hacer estudios del número áureo), como las  representaciones en TEATROS GRIEGOS  de  obras de dramaturgos como Sófocles, Eurípides y Aristófanes constituyeron la base, sobre la que se asienta el teatro moderno.

PERÍODOS griegos:

PERÍODO ARCAICO. siglo VIII-VI a.C, se establecen principios estéticos del arte griego. Surgen los órdenes Dórico, y Jónico-.  OBRAS : Los KUROI, Las KORAI: KOUROS DE ANAVYSSOS


PERÍODO CLÁSICO. siglo V a.C.  con PERICLES El período en el que Pericles gobernó Atenas a veces es conocido como el Siglo de Pericles, fue un importante jurista, magistrado, general, político y orador ateniense en los momentos de la edad de oro de la ciudad (en concreto, entre las Guerras Médicas y las del Peloponeso).  

Período  de Perfección absoluta, en el concepto de belleza griego. Plenitud del clasicismo.   En LA ACRÓPOLIS (ciudad alta,doble función defensiva y lugar de culto). FIDIAS  arquitecto  que lleva las obras del  PARTENÓN.   ( el Templo en  la Acrópolis más importante, en honor a ATENEA, Diosa de la guerra, de la sabiduría, de la inteligencia,  de la victoria, de la civilización Griega., también escultor, sobre los frontones del Partenón ).

 Escultores : Fidias (en el PARTENÓN esculpe el frontón de Partenón etc..). Mirón (MIRÓN. El Discóbolo. . Policleto búsqueda de proporción humana  con  Canon de POLICLETO (POLICLETO. El Doríforo. , autor del Doríforo -7 cabezas-).  con este Canon se representaba al hombre tal y como es.

---PERIODO CLÁSICO TARDÍO o Segundo clasicismo. siglo IV a.C. Aumenta la expresividad por encima de la perfección clásica.   Escultor: Canon de LISIPO (8 cabezas). Se representaba al hombre tal como el ojo los ve, mediante mayor expresividad, fantasía y refinamiento óptico.


PERÍODO HELENÍSTICO. siglo III-I a.C.  Se mezcla del arte griego con el mundo oriental.

 Templo: ALTAR DE PÉRGAMO.a Zeus


  destacan sus escuelas:

Escuelas y obras:

 -1- Escuela de Rodas: VICTORIA DE SAMOTRACIA.. y  Laocoonte y sus hijos. 

-2 - Escuela de Atenas : VENUS DE MILO, El niño de la espina, el torso de Belvedere.


(+++++Recuerda :

   en Egipto: ÉPOCA HELENÍSTICA (343 a.C. - 30  a.C).  Los griegos con  ALEJANDRO MAGNO   que funda Alejandría,  nace de la DINASTÍA HELÉNICA con PTOLOMEO  y que se nombrará Faraón (era un general de ALEJANDRO MAGNO). 

A partir del año 200 a.C, los Romanos comienzan a apoderarse de todas las zonas colonizadas por los Griegos, tomando así, el último de los reinos de Alejandro Magno, el de los Ptolomeos egipcios  con  CLEOPATRA como última representante (31 a. C).

Ahora Egipto, después de La Dinastía de Ptolomeo y Cleopatra su última Faraona, pasa  a ser una provincia  del IMPERIO ROMANO.  Su arte se verá influenciado con el mundo oriental. Egipto será el granero de las nuevas tropas Romanas


. LINKS: interesantes

ARTE CLÁSICO

     1- GRECIA

- 👉  *Arte Griego. Grecia, Policleto y el canon de las 7 cabezas como modelo del cuerpo proporcionado

--- La antigua Grecia .

PARTENÓN en 3D . ATENAS 3D.

Alejandro Magno. 356 a. C/ 323 a.C  Y uno de sus sueños: La Biblioteca Universal. 

La historia de Hipatia de Alejandría  400 d.C. contada por Carl Sagan en "Cosmos

Victoria de Samotracia. 190 a.C.  El icono alado del arte griego.-👈🏿. La Victoria de Samotracia es una escultura de bulto redondo que representa a la diosa mensajera de la victoria, llamada por los griegos Niké. Niké, la Victoria es una de las encarnaciones más antiguas. Al igual que otras esculturas helenísticas, la Victoria alada es admirada por su anatomía naturalista y por su representación realista del movimiento.

Mitología griega link

📌 Ej: La creación de la humanidad . Prometeo mito Griego👈🏿

ESCULTURA GRIEGA▼

GRECIA

contexto

2-  ROMA

 Hay que tener en cuenta que la cultura Romana está muy influenciada por la Griega, de ahí que se llame, CULTURA CLÁSICA al  legado que estas 2 civilizaciones

 Fue inspiración para  que 1.000 años después de la caída del imperio romano de occidente, el RENACIMIENTO pudiese surgir, al final  de la edad Media. Surge el Renacimiento. Renace la cultura clásica de Grecia y de Roma.


---- El Imperio de  ROMA su fundación,  en  el 753 a.C. Originarios de las culturas Itálicas primitivas y de las civilizaciones Etruscas

En sus inicios Roma era una monarquía , luego  pasó a ser una  república y más tarde, Imperio Romano que  se convertiría en la dueña del mundo occidental, su imperio, el más desarrollado hasta la fecha.

Pero resaltaremos antes de ello a  CARTAGO, eran los grandes rivales de los Romanos.  Entre Cartago y Roma  se  libraron las 3 GUERRAS PÚNICAS  que acabaron con el fin de Cartago y con un Gran Imperio Romano fortalecido. 

ROMA gana terreno en todos sus frentes  en  La Galia, Hispania, Grecia, los Balcanes, territorios Germanos, Turquía. Desde el océano Atntico al oeste, hasta las orillas del mar Caspio y Rojo al este y desde el desierto del Sahara al sur, hasta las orillas de los ríos Rin y Danubio y la frontera con Caledonia al norte.  Por estos pueblos, se extenderán el LATÍN  y la CULTURA ROMANA.

Arte Romano  : 

Arte  que destaca su monumentalidad, a veces colosales manifestación propagandística del poder del ImperioImperio útil , funcional y con destacados avances técnicos de ingeniería.


ARQUITECTURA. 

(predominante en su arte).

Los Romanos revolucionaron la construcciónbóvedas de Cañón y de Arista, cúpulas, arcos de medio punto. Los materiales son la piedra , el ladrillo  y  emplean el hormigón  romano:

URBANISMO,  ARQUITECTURA CIVIL (OBRAS PÚBLICAS)TEATROS TEATRO ROMANO DE MÉRIDA,  ANFITEATROS: COLISEO o Anfiteatro Flavio, ARCOS DE TRIUNFO, CIRCO ROMANO.

 INGENIERÍA ( edificarán calzadas, Acueducto de SEGOVIA. Puente de ALCÁNTARALAS TERMAS, FORTIFICACIONES, ARQUITECTURA RELIGIOSA: Templos (PANTEÓN DE AGRIPA. EXTERIOR,  PANTEÓN DE AGRIPA. INTERIOR  en  126 d.C.


ESCULTURA CIVIL ROMANA

La belleza pierde importancia a favor de la verdad.  relacionada con la escultura GRIEGA y la ETRUSCA.

  El traslado de las obras griegas hacia Roma, así como las copias de estas obras de arte, impregnan unas mismas reglas de proporcionalidad, simetría compositiva, perfección y elegancia, permiten hablar de continuidad clásica en el arte romano. la  tradición etrusca, otorga a la estatuaria romana su inconfundible realismo. La importancia etrusca del tema fúnebre, dará pié al retrato funerario.

 El artista era un funcionario al servicio del poder, lo prioritario es ensalzar a la autoridad. La escultura romana era esencialmente retratista.

2 géneros fundamentales en la escultura romana:

 Retrato funerario: gran importancia al culto a los muertos que guardaban las imágenes de su rostro, en cera, de sus antepasados, luego, se hicieron otras en mármol, que son las que nos han llegado.  Naturalismo, verismo físico,  sin idealización.

Busto: solo cabeza, cabeza y cuello de cuerpo entero. verismo físico y profundidad psicológica

De pié: es el más común. ej: AUGUSTO DE PRIMA PORTA

Sedente: sentado es mas propio de mujeres.

Retratos funerarios: femeninos: las figuras de mujer, se mostraban cubiertas por una toga y un manto, que les envolvía la cabeza.

Ecuestre: a caballo, solo los emperadores.

ojo: a partir del siglo IV, ya en el Bajo Imperio Romano, el retrato romano, se caracteriza por la rigidez y el hieratismo. Camino de idealización máxima de las imágenes, camino sin retorno para los siguientes siglos en la edad media, que ha de pasar al mundo cristiano. Los retratos se deshumanizan, se pierde la preocupación por hacer retratos que se acerquen al hombre, se tiende a una esquematización que aleja al emperador de la sociedad. Por tanto la escultura se puede considerar anticlásica momento que comenzará la época ROMÁNICO,  y posteriormente el  GÓTICO.


PINTURA ROMANA

 En la pintura romana va a influir decisivamente el arte griego, ya que ya desde la época de César llegaron pinturas griegas que arrancaban de las paredes y se llevaban a Roma. Ésta es una de las razones por las que apenas se conservan pinturas murales griegas. Sin embargo, los restos conservados son mínimos y casi se reducen a los encontrados en las excavaciones de Pompeya destacando sus colores, en su pintura mural de influencia Griega, de su último periodo , el helenístico:

--- PINTURA AL FRESCO y  PINTURA SOBRE TABLA. Con la técnica de encausto, el temple.

--- MOSAICOS, para el suelo, siendo en la época bizantina cuando sustituya a los frescos por mosaicos sobre  los muros, de composiciones históricas, para decorar interiores. Mosaico de la batalla de los Issos Alejandro y Darío en la Batalla, encontrado en la casa del Fauno, en Pompeya.


Referencias literarias

En nuestros días, de autores imprescindibles romanos, para la cultura artística de todos los tiempos:

Vitruvio, arquitecto, ingeniero, escritor romano del siglo 1 a.C, con su tratado sobre los 3 principios básicos de la arquitectura : - La belleza, -firmeza, -utilidad( Leonardo  da Vinci  de 1452, se basó en Vitruvio para hacer " el hombre de Vitruvio"  tratado de Leonardo  da Vinci, capta a través de la ciencia y el arte  la perfección del cuerpo humano.

Virgilio 70  a.C, poeta romano autor de la  Eneida. ( Dante Alighieri  (1321) , un poeta italiano conocido por escribir la La Divina Comedia, donde aparece  Virgilio, como su guía a través del Infierno y del Purgatorio.) (Rodín , el famoso escultor de ppios del XX, se inspira en la Divina comedia de Dante, para hacer  su obra : "las Puertas del Infierno" ).

 Ovidio  (17 d. C), poeta romano, escribe las Metamorfosis (  250 narraciones mitológicas), considerada como una obra maestra de la edad de oro, de la literatura latina.  Es una de las obras clásicas más leídas durante la Edad Media y el Renacimiento. Las metamorfosis inspiró a múltiples artistas, como Tiziano, Velázquez y Rubens,   continúa ejerciendo actualmente una profunda influencia en la cultura occidental. 


Un poco de contexto histórico básico: 

 Tras una guerra civil en el 27 a.C, OCTAVIO AUGUSTO ( es 👉  AUGUSTO DE PRIMA PORTA) ( con su nueva forma de poder, el imperio y el emperador, crea una estatuaria nueva al servicio de la glorificación y propaganda del emperador,  son las llamadas imágenes de poder: Acorazado o militar ( Augusto Prima Porta) , como pretor ( togado), como sumo sacerdote, como jefe del ejército con manto de general y coraza, arengando a las legiones con brazo levantado, así mismo , lleva bastón consular;  los pies descalzos y a su lado Cupido y  un delfín).

 OCTAVIO AUGUSTO, rompió con la república de Roma,  fundando el IMPERIO ROMANO ( son los límites del mundo conocido, en aquel tiempo). Su dinastía muere con el infame Nerón que deja a Roma en crisis. Pero tras Nerón surge  una etapa de esplendor con los llamados 5 emperadores buenos ( Nerva, trajano, Adriano, Antonino y Marco Aurelio).

 Sin embargo,  a partir del año 180 d.C. comenzará el declive,  de un Imperio que caerá 200 años después, en el 476 (siglo V), será la caída del  Imperio Romano de Occidente capital en ROMA.


 Pero antes de ver como cae el imperio Romano, recordemos  el origen de nuestros años, año cero, con el nacimiento de Jesús de Nazaret, con Él, nacerá el CRISTIANISMO * que se extenderá por Europa y el Oriente Medio. El cristianismo es visto como una secta en sus comienzos, hasta que en el siglo IV ( 380 d.C) se convertirá en la religión oficial del Imperio Romano. Será  El Emperador Teodosio el Grande, el que hizo del Cristianismo la religión oficial en el año 380 d.C

Teodosio  el Grande, dividió el Imperio Romano entre sus dos hijos, surgiendo El Imperio Romano de Oriente y el de Occidente:

1- Arcadio, uno de los hijos de Teodosio, se queda con el Imperio Romano de Oriente o Imperio Bizantino, o simplemente BIZANCIO, es la mitad oriental del Imperio romano y continuación del Imperio romanocon  capital en CONSTANTINOPLA ( la actual Estambul).  

CONSTANTINO I EL GRANDE (  es el primer emperador romano en detener la persecución de los cristianos y dar libertad de culto al cristianismo, junto con las demás  religiones en el Imperio romano). FUNDÓ CONSTANTINOPLA 330 d.C. y  la CONVIRTIÓ EN LA NUEVA CAPITAL DEL IMPERIO ROMANO de Oriente, a su muerte,  su sucesor TEODOSIO el grande 

 TEODOSIO el grande ( último emperador romano en gobernar todo el Imperio romano, desde 398 hasta su muerte), divide  el estado romano, entre 2 cortes separadas , la occidental y la oriental. 

Debido al carácter Helenístico del Imperio Romano de Oriente o Imperio Bizantino, se reemplazó el latín por el Griego (como lengua oficial, pues había sido colonia griega). Será el bastión del Cristianismo, frenando el avance del Islam hacia Europa Occidental. 

El cisma de Oriente y de Occidente  en 1054, contribuye a la transformación de la iglesia del Imperio romano de Oriente  en  la Iglesia  Ortodoxa, su  iglesia nacional ( seguidores de San Marcos  Evangelista).

Cae  este Imperio Romano de Oriente o Imperio Bizantino hasta la caída de Constantinopla en 1453 por asedio, ataque y asalto final   de  los Turcos Otomanos, marcando el fin de la edad Media.

2-Honorio, el más joven, se queda con el Imperio Romano de Occidente  con la capital en ROMA. Cristianismo Romano, seguidores de  San Pedro Apóstol.

Para el año 476 ( siglo V d.C), el imperio Romano ya no tendrá ningún poder en sus territorios y los llamados bárbaros ejercen control sobre estos Imperios. 

La humanidad entra en una nueva era : LA EDAD MEDIA, 1000 años en los que la evolución de la Cultura  CLÁSICA de la humanidad se estanca, hasta llegar el RENACIMIENTO que es  una llamada otra vez al ARTE CLÁSICO Griego y Romano .

nota*  La Biblia. el libro más vendido de la historia y es frecuente su reconocimiento como el libro más influyente de todos los tiempos.  Los textos que componen la Biblia fueron escritos a lo largo de aproximadamente 1000 años (entre el 900 a. C. y el 100 d. C.).

🔥 el final de la La EDAD ANTIGUA fue a finales del siglo V con  La caída del Imperio Romano 476. Comenza LA EDAD MEDIA.

En el 476, Odoacro un bárbaro del pueblo semidesconocido de los Herulos depone al último emperador de Imperio romano Occidental. Resultando La disolución del Imperio occidental romano.

👁. A tener en cuenta: El Imperio Romano de Oriente o Imperio Bizantino que existirá, hasta la caída de Constantinopla en 1453, por asedio, ataque y asalto final  de  los Turcos Otomanos, marcando el fin de la edad Media.

  

👁. - a partir del IV, en el bajo Imperio  Romano, se caracterizan  las esculturas, por la rigidez y el hieratismo. Es este tipo de escultura la que  absorberá el mundo cristiano, de la edad media.

La humanidad entra en una nueva era: LA EDAD MEDIA, 1000 años en los que el progreso Clásico de Grecia y Roma en el arte, se  ve estancado

--------------------------------------------------------------------------------

LA EDAD MEDIA:

--------------------------------------------------------------------------------------------

Comienza, La edad Media: con la caída del Imperio Romano de Occidente en Roma en  467 d.C.

Pervivencia  de lo clásico en la Filosofía. Los saberes científicos son difundidos por los árabes

Se desarrollan 3 estilos :

EL ARTE BIZANTINO, se desarrolla  el mosaico. la planta basilical fue adoptada por la arquitectura religiosa cristiana.


El ROMÁNICO XI y XII


EL GÓTICO. XII hasta el XV

🔥Finaliza, La edad Media, en  siglo XV. Con  La caída de Constantinopla  en 1453,  que dará Comienzo la siguiente edad, la EDAD MODERNA.

LA EDAD MEDIA (1º sesión)

Narración con imágenes

LA EDAD MEDIA (1º sesión)

Comienza, La edad Media: con la caída del Imperio Romano de Occidente en Roma en  467 d.C.

🔥Finaliza, La edad Media, en  siglo XV. Con  La caída de Constantinopla  en 1453,  que dará Comienzo la siguiente edad, la EDAD MODERNA.

La humanidad entra en una nueva era: LA EDAD MEDIA 

LA EDAD MEDIA videos en pocos minutos

 3- 🔴 La edad Media en 9 minutos. 

contexto

Comienza, La edad Media: con la caída del Imperio Romano de Occidente en Roma en  467 d.C hasta, por un lado: 1 y 2

 1-  La caída del imperio romano del oriente*, en  Constantinopla, la actual Estambul, a manos del Imperio Otomano 1453, ( Turcos) 1000 años despues de la caída del Imperio romano de occidente en Roma.

 Pero se dice que el final del imperio,  lo marca  

2- el descubrimiento de América por parte de Cristóbal Colón en 1492.


* En  la caída del Imperio Romano de Occidente,  dos cosas destacables: A, B

A) la existencia del Imperio Romano de Oriente con capital en Constantinopla ( el Estambul actual) o llamado también el Imperio Bizantino que durará 1000 años más que el caído  Imperio Romano de Occidente y que controlará extensas zonas como Grecia, Turquía y Oriente Próximo.

B) Desde que cae  el Imperio Romano  de Occidente, con capital en Roma, en el V, diversos pueblos germánicos como los Suevos, los Vándalos, Los Visigodos, invaden toda Europa occidental, dejando una Europa muy fragmentada. Pero estos pueblos germánicos se quedaron con alguna cosas de la cultura romana, como: Sus  LEYES Y EL CRISTIANISMO.

C) tengamos en cuenta  las creencias y leyendas de los pueblos escandinavos germanos que se asentaron en las antiguas Islandia, Britania, Galia e Hispania, donde se reunieron las fuentes escritas de la mitología nórdica.

La mitología nórdica no tenía un libro sagrado. Se trataba de una serie de creencias que se transmitían de forma oral y a través de la poesía. Esta transmisión continuó durante la época vikinga y el conocimiento que se tiene de ella está basado, sobre todo, en las Eddas o compilaciones de historias  y otros textos medievales escritos durante o después de la cristianización.

En el folclore escandinavo, estas creencias duraron mucho tiempo, y, en algunas áreas rurales, algunas tradiciones han sido mantenidas hasta hoy:

El Arte y la literatura convergen en una obra épica. El Señor de los Anillos es una de las obras más influyentes de la historia de la literatura fantástica de todas las épocas. Tras la publicación de El Hobbit en 1937 y debido a su éxito, la editorial le pidió que escribiera una secuela sobre los hobbits. Aunque Tolkien no se encontraba especialmente inspirado comenzó la que es su obra más famosa, El señor de los Anillos. La novela de J. R. R. Tolkien, El Señor de los Anillos, recibió enorme influencia de los mitos europeos septentrionales, según lo admitió el propio autor. Elementos que forman parte de su mundo de fantasía son criaturas nórdicas tales como elfos, enanos y gigantes de hielo de la mitología nórdica. Además, Tolkien describe a sus elfos similares a los elfos de la mitología nórdica.  


LA EDAD MEDIA

Dividimos, La Edad Media en 3 períodos en pocos min 👈🏿.

A partir del IV, en el bajo Imperio Romano, el arte  se caracterizan por la rigidez y el hieratismo. este tipo de arte influirá al  mundo cristiano de la edad media.   En la edad media:  1- pervive lo clásico en la Filosofía 2- y los saberes científicos son difundidos por los árabes.

1- TEMPRANA EDAD MEDIA s.V-IX. Después de la caída del Imperio Romano de Occidente se conforman, 3 grandes centros de poder


A)  Los reinos Romanos Germánicos: con el Imperio  Carolingio ( VIII- IX) de origen Germano

Batalla de Poitiers ( frenan  a los musulmanes por Europa en  Reino FRANCO) . 

 Se Destaca,  su brillante Emperador Carlomagno,  que extiende su imperio por el Occidente y centro de Europa.  Carlomagno se encarga de restaurar el  ideal  del Imperio Romano de Occidente,  ya desaparecido en el  siglo V.  

La iglesia de Roma , el Papa León III, nombró a Carlomagno, Emperador  de toda la cristiandad, del Sacro Imperio Romano Germánico,  en ( 800 d.C). El cual, defenderá todos los reinos cristianos frente el avance musulmán, como máximo poder político y militar,  al mismo nivel del Emperador Bizantino, pero el poder religioso lo tendrá el Papa de Roma

A la muerte  del Emperador Carlomagno, el Imperio se divide en 3 grandes Imperios ( Tratado de Verdún).

B)  El Imperio Bizantino o Bizantino. la existencia del Imperio Romano de Oriente con capital en Constantinopla ( el Estambul actual) o llamado también el Imperio Bizantino, durará 1000 años más que el caído  Imperio Romano de Occidente ( V) y que controlará extensas zonas como  Grecia, Macedonia, Turquía, Siria, Palestina y Egipto.

La actividad económica,  es la actividad más importante de este Imperio Bizantino co Justiniano, es cuando se construye,  La Iglesia de Santa Sofía 537-1453, con el modelo de cúpula del Panteón  de Roma, como catedral bizantina Ortodoxa (exceptuando del 1204-1261, reconvertida en Catedral católica de rito latino,  por los cruzados), luego, Santa Sofía,  fue transformada en Mezquita por el Imperio Otomano, hasta 1931. Luego inaugurado como museo, hasta 2020 que  fue  transformada de nuevo, en Mezquita.

 A la  muerte de JUSTINIANO, quedó debilitado el Imperio y en el  750, quedó reducido a los pueblos de asia menor y la parte oriental de los  los Balcanes. En el siglo VIII, el Latín dejó de ser utilizado en el Imperio y el Griego se convirtió en el idioma oficial.  A partir de este momento este Imperio Romano de Oriente, se pasó a llamar por los historiadores Imperio Bizantino. La mayor parte de la población practicaban el Cristianismo pero  con un patriarca religioso en Oriente, provocando el distanciamiento de estas dos Iglesias: la Romana y La Bizantina.  En el siglo X, hubo un gran crecimiento económico y cultural, su gran esplendor.

Los Otomanos liderados por Mehmed II y sus terribles Jenízaros, fueron venciendo lentamente a las fuerzas del Imperio, hasta  que en el 1453, Constantinopla cae. 

La gran Iglesia de Santa Sofía se transformó en Mezquita y la ciudad se rebautizó como Estambul. La nueva capital del Imperio Otomano.

SANTA SOFÍA DE CONSTANTINOPLA👈🏿


C)  Los Califatos Musulmanes, con la gran expansión Musulmana. 

 ARTE  ISLÁMICO. ORIGEN, CARACTERÍSTICAS.  

La Alhambra de Granada. ** LA ALHAMBRA.

La MEZQUITA DE CÓRDOBA. MEZQUITA DE CÓRDOBA.  👈🏿


2- la ALTA EDAD MEDIA del s. IX- XII.  En la que tomó forma:


3- La BAJA EDAD MEDIA del s. siglo XII - siglo XV. (1100 a 1492 d.C). Resurgieron las CIUDADES y reapareció un nuevo grupo social : LA BURGUESÍA.

De este período datan las guerras  de las CRUZADAS Cristianas, para recuperar territorios en Oriente.

Destacamos: 

3 ESTILOS de la BAJA EDAD MEDIA.3A, 3B, 3C:

   3A-  ESTILO  arte ROMÁNICO, estilo artístico en Europa durante s.XI, XII  y parte del XIII. 👈🏿  EJ. de Arquitectura religiosa cristiana: se divulga el modelo de la iglesia de peregrinación en el camino de Santiago: Catedral de Santiago. 

CATEDRAL DE SANTIAGO.DE COMPOSTELA 👈🏿.

   3B-  ESTILO  Arte GÓTICO, estilo de mediados del XII y principios del XVI. 👈🏿.

 ** Santa Capilla de Paris. vidrieras 👈🏿.

 3C- Arte del RENACIMIENTO  👈🏿,  del s. XV y XVI, del arte clásico: El HUMANISMO 👈🏿. Es un periodo de transición entre  la EDAD MEDIA Y  LA EDAD MODERNA.

*Miguel Ángel. Proyecto de la basílica y Cupula de San Pedro del Vaticano. Función religiosa y de propaganda y prestigio del papado , como centro de la cristiandad. Se inspira en el PANTEÓN  de Agripa (27 aC), destruido en el 80  d.C en el 120 d.C construye el templo con el aspecto que mantiene actualmente. Con una cúpula de  43 m de diámetro.  👈🏿


un poco de história:

- Las CRUZADAS   comienzan el 1091 (  duran 200 años),  son unas guerras impulsadas por la iglesia católica para recuperar  y conquistar  TIERRA SANTA  para la cristiandad (que estaban en manos musulmanas desde el siglo VII ).

- la famosa ruta de la seda , abierta por China  desde al menos el s.I a.C,  que conectan asia con el Mediterráneo y costa oriental africana  que se relata  entre otros relatos en el" libro de las maravillas"  los famosos viajes de MARCO POLO, escrito desde la cárcel en Venecia  1298 al 1299.

- Peste Negra entre el 1347 -a 1353. Se murieron entre el 50% de la población europea.

- Guerra de los 100 años en Francia e Inglaterra  1337 a- 1453, en  los territorios franceses que estaban en manos de los ingleses. Aparece Juana de Arco en escena, campesina que lideró el ejercito francés y que fué capturada y ejecutada. Guerra de los 100 años la gana los franceses que echan a los ingleses de sus tierras excepto la ciudad de Calais.

 La Sociedad  es FEUDAL: El FEUDALISMO, la nobleza apoya a los reyes, a cambio los reyes le dan tierras a estos nobles( feudo). El noble presta apoyo económico y militar en caso de guerra. El Noble también ofrece protección al que quiera vivir en sus tierra a cambio de lealtad y  de pagos en moneda o en especie, estos serás lo vasallos ( campesinos o artesanos). La nobleza por otra parte dividida en ALTA NOBLEZA : los señores feudales y en la BAJA NOBLEZA, señores feudales con tierras pequeñas o nobles sin tierras que se dedicaban a la guerra y que recibían el nombre de CABALLEROS. Por otra parte otra clase privilegiada que es el CLERO, con mucho poder.

Resumiendo el contexto histórico de finales del XV.

   📌 El IMPERIO ESPAÑOL, estaba  a punto de nacer, con máximo esplendor entre el 1580 y el 1640,  durante los reinados de  Felipe II,  Felipe III, Felipe VI .

2B.-EL RENACER DEL ARTE CLÁSICO:

EL RENACIMIENTO

 diapositivas


Consultar  link▼:

2- MIGUEL ÁNGEL BUONARROTI

MIGUEL ÁNGEL  apuntes obras.  Contrapposto

 Miguel Ángel apuntes de  vida

película:  "EL TORMENTO Y EL ÉXTASIS DE CAROL REED (1965). Dificil relación entre el Papa Julio II y Miguel Ángel.

(3º sesión

Estudia, entiende y resume en tu cuaderno las características que diferencian:

  1-la edad media del renacimiento . 

2- Las características generales 

3- y las propias del Renacimiento en el Quattrocento y Cinquecento.

👉 Características generales del Renacimiento

No supone una ruptura brusca con la cultura medieval. Es decir, se va a pasar sin brusquedad de una sociedad feudal y agraria a una sociedad nacional y mercantil y se irá modificando paulatinamente la concepción de la vida.

. Surge una nueva forma de economía: el capitalismo.

.  Con el  impulso de la economía:

Descubrimiento de América.

Establecimiento de rutas comerciales con Oriente.

Clases sociales:

Poder real: se afianza, apoyado por la burguesía y el pueblo llano.

Nobleza: pierde su papel político y militar, aunque sigue manteniendo la posesión de la tierra.

Burguesía: cada vez será más rica y poderosa. Reivindica la riqueza económica como medio de ascenso social frente a los antiguos valores de la nobleza de sangre.

El pueblo llano: es el estamento más numeroso y el que soporta más cargas y tributos. Las condiciones de vida de los campesinos, unida a las malas cosechas, provocan un éxodo del campo a la ciudad.


El movimiento cultural más característico es el HUMANISMO.  👈🏿. Los humanistas pretendían restaurar el ideal educativo de los griegos, es decir, una formación completa del individuo. Cobra auge el estudio y el comentario de los textos clásicos( obras de Platón, Virgilio, Horacio, Ovidio, etc.) y se recuperan para la literatura formas y temas literarios de la Antigüedad.

Este movimiento surge en Italia y afectará a todos los campos del saber humano: literatura, arte, filosofía, la concepción de la vida,…

La invención de LA IMPRENTA, 1440 por GUTEMBERG, propiciará una mayor difusión de los libros y la secularización de la cultura.

La reactivación económica propicia el surgimiento de los MECENAS, hombres acaudalados que dedicarán parte de sus ganancias a financiar obras de arte.


Hombre medieval

-Mundo: valle de lágrimas. Obsesión por la  salvación del alma.

-Tópicos:  “Contemptus mundi”.

-Su vivir gira en torno a Dios y a la religión. Triunfa el amor divino. TEOCENTRISMO

-Se somete a las reglas generales impuestas tanto en el orden político como religioso.

Es frecuente el anonimato en el arte. El hombre no busca destacar ni permanecer en el recuerdo.

-El clérigo ( hombre culto), contrasta con el caballero( hombre de armas).

-La literatura y el arte presentan un matiz realista y didáctico. Son instrumentos para el mensaje.

Hombre renacentista

-Mundo: lugar de belleza, digno de ser gozado con intensidad.

– Tópicos: “Carpe Diem” ( aprovecha  el día- o- no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy).

-Todo gira en torno al hombre. Triunfa el amor humano. ANTROPOCENTRISMO

-Deseo de libertad. Confianza en el poder de la razón, la observación y la experimentación.

-El hombre, el artista, se convierte en un ser orgulloso. Firma sus obras y obtiene una estimación social cada vez mayor.

-Surge un nuevo modelo de hombre: el ideal cortesano. El hombre debe aspirar a desarrollar tanto sus cualidades físicas como las espirituales.

-La literatura y el arte persiguen un fin estético. Son instrumentos para el deleite

👁  Como se puede deducir del esquema anterior, durante el Renacimiento, la moral tradicional entra en crisis: aunque no se abandonan las creencias religiosas, se concibe de otra forma las relaciones del ser humano con Dios.  Dios, deja de ser el centro del mundo. 

El hombre se convierte en la medida de todas las cosas: se revaloriza la vida humana, el amor, la belleza. 

El individuo se sabe dueño de su destino y se convierte en el centro de la naturaleza, con la que vive en armonía. Surge, además, un espíritu crítico y racionalista: se reivindica el valor de la razón frente al de la fe.

👉 RENACIMIENTO EN ITALIA  siglos XV y XVI

 Es un movimiento nacionalista en su origen italiano, en contraposición con el arte medieval, fundamentalmente el gótico francés, aunque posteriormente se expanda por el resto de Europa y aún así se lo distingue en su forma nacionalista (renacimiento español, renacimiento flamenco, etc.).

La palabra Renacimiento (Rinascimento en italiano) tiene un significado explícito, que representa el renovado interés del período en la cultura de la antigüedad clásica.  Estos cambios, aunque significativos, estuvieron concentrados en las clases altas, y para la gran mayoría de la población la vida cambió poco en relación a la Edad Media.

Puede afirmarse que el renacimiento italiano dio sus mejores frutos, por las siguientes razones:

 el Laoconte, notable escultura de estilo clásico. Cuando la escultura se descubrió en 1506 fue adquirida para el papa Julio II. Le faltaba el brazo derecho, por lo que se hizo un nuevo brazo en posición extendida. Sin embargo, cuando en 1957 se descubrió el brazo original, estaba doblado, precisamente en la posición que Miguel Ángel había propuesto para la reconstrucción. Despertó el entusiasmo de los artistas del Renacimiento.

Y El torso de Belvedere (datada en el siglo II a. C.), notable escultura de estilo clásico,. La estatua fue descubierta en su estado actual en el Campo de' Fiori (campo de las flores) durante el papado de Julio II (1503-1513). pero en la actualidad se estima que se trata de una copia de una estatua más antigua, probablemente datada en el siglo II a. C. que despertó el entusiasmo de los artistas del Renacimiento.

 encuentra alguna característica más 

   RENACIMIENTO  vídeo 👈🏿 ,  XV y XVI.

Es un periodo de transición entre  la EDAD MEDIA Y  LA EDAD MODERNA.

* la pintura mitológica se desarrolló. Pintura, mitos y dioses. El Olimpo griego a través del arte 

 Es el movimiento cultural más característico -EL HUMANISMO RENACENTISTA-: Defiende el Antropocentrismo ante el Teocentrismo medieval. el hombre ahora es el centro del mundo.  Con la invención de la IMPRENTA explica su gran expansión por toda Europa.

Resumen de características del HUMANISMO RENACENTISTA : ▼

RENACIMIENTO : 

Cambios revolucionarios  en las artes

caracteristicas en : 1, 2,3.


1--LA ARQUITECTURA en el RENACIMIENTO:

Cambios revolucionarios en EL QUATTROCENTO en Arquitectura

-Toman los elementos constructivos de la antigüedad clásica, como la utilización del arco de medio puntola utilización de los órdenes clásicos, la construcción de cúpulas, la recuperación de técnicas de construcción romanas.

- la búsqueda de la unidad espacial.

- La iglesia como mecenas artístico en la arquitectura, destacarán la construcción de la iglesias.

-También  destacan, los Palacios  asumidos por las grandes familias adineradas  de mecenas, como los MEDICI en Florencia.

Cambios EL CINQUECENTO en Arquitectura.  La Roma de los PAPAS.

Las innovaciones del Quattrocento, nos llevan al esplendor del pleno Renacimiento, en los inicios del siglo XVI.


Se destaca sobre todo el apego a las pautas clásicas. 


Ahora ROMA es la capital artística  y los PAPAS, los grandes Mecenas de grandes artistas, como: en  la prolongada obra del VATICANO que marca un hito en toda el s. XVI con  el PAPA Julio II. 

 

2-La-ESCULTURA DEL RENACIMIENTO-- LINK

Cambios revolucionarios  en la escultura en el Quattrocento

- la búsqueda de un realismo objetivo en la representación de las imágenes. 

- Mayor veracidad en la representación del cuerpo humano, 

- interés por el estudio de la anatomía y de la proporcionalidad, medida  del cuerpo humano de 9 cabezas

- Cobra importancia el desnudo relacionado con el tema mitológico. 

- Interés por los temas de la naturaleza e imitación de modelos de la antigüedad.


Cambios en la escultura del Cinquecento.

Continúan las reglas clasicistas del Quattrocento, equilibrado y armónico. 


Su temática va  de motivos Sacros y Mitología.


Una composición a la búsqueda constante del movimiento  y a la monumentalidad de las  primeras obras de MIGUEL ÁNGEL como en el DAVID.



3- La-PINTURA RENACENTISTA--

Cambios en la pintura

La-PINTURA RENACENTISTA Se trata de una pintura preocupada por la representación visual de la naturaleza que encuentra en la antigüedad su inspiración. 

La PINTURA MANIERISTA  como una  Respuesta anticlásica, ruptura definitiva con el arte Renacentista, exagerando la expresión artística del Manierismo , hasta límites extremos se recargan las decoraciones se agitan las composiciones, se quiebran los ideales de proporción y equilibrio, y se generaliza el artificio y la desmesura, es un arte de la apariencia que asume una expresión escénica y teatral ( Esse est percipi: lo que parece es) y su meta- La pintura BARROCA:  El BARROCO XVII. 

3-  Del arte clásico a sus proyecciones:

Arte del RENACIMIENTO  👈🏿,  del s. XV y XVI 

  EL RENACIMIENTO: supone la recuperación del arte clásico.

3 conceptos, en el hombre renacentista:

El HUMANISMO 👈🏿. el ANTROPOCENTRISMO  que significó un cambio de paradigma, facilitado por la IMPRENTA y nacimientos de las UNIVERSIDADES.

 LA PERSPECTIVA . Cambió la pintura para siempre. 👈🏿Brunelleschi  crea  la perspectiva y en  1425, Alberti,  da la  fórmula  de la perspectiva lineal.

La perspectiva lineal, creada en el Renacimiento, permite representar la profundidad de una manera geométrica, y verosímil para el ojo humano

NUMERO AUREO 👈🏿.  Aplicado en numerosas obras desde el Partenón a Dalí. Presente en la naturaleza. 

períodos: 

      Clasicismo (hasta 1525)

      Manierismo (desde 1525 a 1590)


 Períodos, obras y enlaces

EL RENACIMIENTO s. XV y XVI LINK👈🏿

En el RENACIMIENTO DEL ARTE CLÁSICO, en todas las formas artísticas influyen los griegos y Romanos, en el pensamiento y en sus temas utilizan la iconografía de los mitos clásicos, griegos y romanos. 

Y la iconografía del antiguo testamento que es la primera parte de la Biblia cristiana, en concreto Miguel Angel utilizará, EL GÉNESIS ( relato de la creación del mundo, de la historia temprana  de la humanidad):



PERÍODOS  Y  OBRAS: 


TRECENTO s. XIV en Italia se inicia el renacimiento en Pintura con Giotto).


ARQUITECTURA.



ESCULTURA


PINTURA

ARQUITECTURA.

apuntes que puedes descargarte para esta unidad. miguel-angelMiguel Ángel en 10 minutos. 👈🏿

2 etapas: Miguel Ángel explicado: De la Piedad a la Capilla Sixtina. Vídeo. 👈🏿


-1- CLASICISMO ( hasta 1525): con : 

MIGUEL ÁNGEL Proyecto de la basílica y Cupula de San Pedro del Vaticano (terminada en 1590). Función religiosa y de propaganda y prestigio del papado, como centro de la cristiandad. (Se inspira en el PANTEÓN de Agripa (27 aC), destruido en el 80  d.C en el 120 d.C construye el templo con el aspecto que mantiene actualmente. Con una cúpula de  43 m de diámetro.)  

Miguel Ángel : Biblioteca Laurenciana y Plaza del Campidoglio


-2- MANIERISMO ( desde 1525 a 1590). EL pleno Clasicismo  del CINQUECENTO no durará mucho tiempo, pues ahora el lenguaje clásico, pronto resulta repetitivo y encorseta  la creatividad de los artistas, en un margen estrecho, como así siente Miguel Ángel, que encontrará nuevos criterios en su arte. 

Va surgiendo así, una respuesta más crítica, al lenguaje del pleno Renacimiento, como va a ser el MANIERISMO,  se manifestará  desde 1525 a 1590, desplazando gradualmente el lenguaje del CINQUECENTO.  

Miguel Ángel, rompe las reglas del Clásico, para emocionar y darle más significado a la obra. 



ESCULTURA

  Destacamos el realismo y dramatismo de : MIGUEL ÁNGEL, en su etapa clásica florentina (  con equilíbrio, calma) 

 y  su etapa manierista,  con  alargamiento inestabilidad y obras  "non finito".

 Miguel Ángel explicado: De la Piedad a la Capilla Sixtina vídeo 👈🏿.



PINTURA

 SFUMATO y  la PERSPECTIVA LEONARDESCA AÉREA VIDEO  👈🏿.

 LEONARDO DA VINCI . Vídeo. El hombre de VITRUVIO. 👈🏿

       LEONARDO DA VINCI. La Virgen de las rocas.  LEONARDO.1 Y 2Leonardo da Vinci (1452-1519) 👈🏿

       LEONARDO DA VINCI. La Última Cena. La última cena de Leonardo Da Vinci ( alto renacimiento italiano).👈🏿

        LEONARDO DA VINCI. La Gioconda

       LEONARDO. Santa Ana, La Virgen y El Niño.



 LA ESCUELA DE ATENAS (1510-1511). Análisis de La Escuela de Atenas de Rafael Sanzio. La Escuela de Atenas de Rafael 👈🏿



PINTURA MANIERISTA

 Destaca:  Miguel Ángel explicado: De la Piedad a la Capilla Sixtina. 👈🏿.

MIGUEL ÁNGEL. Frescos de la Bóveda de la Capilla SixtinaMIGUEL ÁNGEL  👈🏿 Frescos de la Capilla Sixtina.

MIGUEL ÁNGEL. "El Juicio Final." 


más PINTURA MANIERISTA-- : Las novedades MANIERISTAS del propio Rafael, sin olvidar la creciente influencia de la pintura VENECIANA  que le añade su fuerza colorista, todo ello conlleva  a la PINTURA MANIERISTA. Destacarán los pintores  Venecianos (TINTORETTO Y EL VERONÉS) enriquecerán el arte manierista en la pintura:


 TINTORETTO. El Lavatorio.

  .👁.  La PINTURA MANIERISTA,  es una  Respuesta anticlásica, ruptura definitiva con el arte Renacentista, exagerando la expresión artística, en la etapa del Manierismo, respecto la etapa clásica, hasta límites extremos, se recargan las decoraciones, se agitan las composiciones, se quiebran los ideales de proporción y equilibrio, y se generaliza el artificio y la desmesura. Es un arte de la apariencia que asume una expresión escénica y teatral ( Esse est percipi: lo que parece es).

y su meta- será : La pintura BARROCA:  El BARROCO XVII. 


4- La expansión del renacimiento en el resto de Europa.

Será un fenómeno inevitable, dada la fuerza del arte italiano del s.XVI y en cada país se manifiesta de manera diferente:

SOFONISBA ANGUISSOLA (1530-1625, pintora ). Italiana, se convierte en una celebridad en el renacimiento, dama de la corte de Isabel de Valois- Reina de España ( 3ª esposa de Felipe II).  Posee, formación humanista del renacimiento (especialmente en las clases altas, donde se puso en valor las virtudes femeninas.)

  Sofonisba Anguissola y Lavinia Fontana. Video. Los Austrias se interesaron por ellas


El GRECO. (1541-1614). Nace en  la isla griega de Creta,.  Es uno de los máximos representantes del #manierismo #renacentista en España..Tras su estancia en Venecia y en Roma, donde bebió de las fuentes de Tiziano y de Tintoretto entre otros grandes maestros, apareció en Toledo por un encargo eclesiástico. A partir de ese momento desarrolló en nuestro país una inmensa obra visionaria y adelantada a su tiempo que incluso le costó el rechazo del rey Felipe II como pintor de corte


   EL GRECO. Entierro del Señor de Orgaz. 3:27 El entierro del conde de Orgaz


    El Greco. El caballero de la mano en el pecho.


 PIETER BRUEGHEL  (1526-1569) 

EL BOSCO (1450-1516) .


ALBERTO DURERO (1471-1528). Pintor y grabador alemán. Fue sin duda la figura más importante del Renacimiento en Europa septentrional, donde ejerció una enorme influencia como transmisor de las ideas y el estilo renacentistas, a través de sus grabados.


la EDAD MEDIA TOCA  A SU FIN. El Renacimiento, será un  periodo de transición entre  la EDAD MEDIA Y  LA EDAD MODERNA

🔥 Finaliza la edad media  en  siglo XV con  La caída de Constantinopla en  1453. 

Comienza la EDAD MODERNA.

  nota* : El comienzo de la Edad moderna con dos ideas destacables:

 1-  La PINTURA MANIERISTA,  como una  Respuesta anticlásica, ruptura definitiva con el arte Renacentista, exagerando la expresión artística del Manierismo, hasta límites extremos se recargan las decoraciones se agitan las composiciones, se quiebran los ideales de proporción y equilibrio, y se generaliza el artificio y la desmesura, es un arte de la apariencia que asume una expresión escénica y teatral ( Esse est percipi: lo que parece es) y su meta- La pintura BARROCA:  El BARROCO XVII. 

2 -  El IMPERIO ESPAÑOL, estaba  a punto de nacer,  con máximo esplendor entre el 1580 y el 1640,  durante los reinados de  Felipe II,  Felipe III, Felipe VI .

otros links interesantes

👉---VÍDEO Renacimiento.

NUMERO AUREO aplicado en numerosas obras desde el Partenón a Dalí, presente en la naturaleza.

El Renacimiento. Miguel Ángel 1475/1564. Leonardo Da Vinci 1452/1519. Rafael Sanzio ( Urbino 1483- Roma 1520) 

Alta edad media( VII-al X) y  Baja edad media( del XI- al  XIV). La perspectiva.📌

👁. EL RENACIMIENTO DESDE CERO (Giotto, Miguel Ángel, Da Vinci).

 . Miguel Ángel en 10 minutos! | Vida y Obras

MIGUEL ÁNGEL  Vídeo- link-- Frescos de la Capilla Sixtina.

LEONARDO DA VINCI . Vídeo.. El hombre de VITRUVIO.  LA ÚLTIMA CENA de Leonardo. 

LA ESCUELA DE ATENAS (1510-1511). Análisis de La Escuela de Atenas de Rafael Sanzio. La Escuela de Atenas de Rafael

25 pinturas más representativas del RENACIMIENTO.

   RENACIMIENTO Y BARROCO.LINK

 Destacamos, un poco de história.:

Giordano Bruno 1548 hasta 1600. Entre sus frases más célebres se encuentran las siguiente afirmaciones, sobre la posibilidad de mundos fuera del Sistema Solar, dentro de la obra “De L’Infinito Universo E Mondi” de 1584:  su teoría de universo ilimitado y la infinitud de mundos.

Tras pasar por Francia,  Bruno llevaría a Inglaterra el heliocentrismo copernicano, llegando a realizar una célebre justa verbal en la universidad de Oxford en 1584, donde no consiguió ningún converso hacia sus posiciones teológicas o intelectuales.

Nueve años de cárcel, un juicio y la hoguera.

 * El telescopio presentado por Galileo Galilei el 25 de agosto de 1609.Confirmaron la validez del sistema heliocéntrico de Copérnico, que defendía que la Tierra no es el centro del sistema solar.  Galileo publicó en 1632. le valió la persecución y la condena de la Iglesia Católica. Tuvo que renegar de sus ideas,

*( Galileo Galilei (1564-1642)  Sus logros incluyen la mejora del telescopio.  Su apoyo determinante a la «Revolución de Copérnico». * El siete, un numero muy popular.

* «Revolución de Copérnico»..(( En el siglo xvi, el De revolutionibus orbium coelestium de Nicolás Copérnico presenta una discusión completa de un modelo heliocéntrico))...(( En el siglo xvi, el De revolutionibus orbium coelestium de Nicolás Copérnico presenta una discusión completa de un modelo heliocéntrico)).

 Nicolás Copérnico (19 de febrero, 1473 – 24 de mayo, 1543)  no fue el primero en explicar que todo gira alrededor del Sol.  TEORÍA HELIOCÉNTRICA. Pero él lo hizo tan a fondo, en su  libro, que inició así una revolución científica contra el orden universal establecido por el mayor sabio conocido hasta entonces, el griego Aristóteles.

Pero se entendió, como un desafío a Aristóteles, a la Iglesia y al sentido común. Si la Tierra se desplaza y gira tan rápido, ¿por qué las cosas caen rectas y no en curva? ¿Y por qué no salimos disparados al espacio? Hubo que esperar a que Kepler, Galileo y Newton lo explicaran. Pasaron 150 años hasta que triunfó la revolución copernicana y el mundo por fin admitió que la Tierra sólo era una peonza más.

El arco iris de Newton 1667 

Descomposición de la luz ( Newton).

🔴      🔴      🔴      🔴      🔴      🔴      🔴

3B. Evolución del lenguaje clásico a lo largo de la história en la expresión artística.:

---- La proyección clásica en la edad contemporánea: del NEOCLASICISMO a la pintura metafísica.


Se caracteriza por una rápida expansión en Europa y en los países bajos, surge en Italia a finales del s.XVII y se afianzó hasta el XIX.  Se inspiró  en el arte de la antigüedad grecorromana, profundamente académico y tradicional.

Se implantó en Italia, Francia, España, Alemania, Rusia e Inglaterra y países bajos.

Nicolas Poussin, la danza 1634.

INGRES. La bañista de Valpinçon

ART Pompier (Arte oficial  académico francés), segunda mitad del XIX


ANTONIO CANOVA. Eros y Psique.



El arte CLÁSICO, se basa en textos y escritos como Fuente de inspiración 


NEOCLASICISMO

video

NEOCLASICISMO NEOCLASICISMO (teoría)

Características del arte neoclásico.

La Revolución Industrial modificó profundamente la forma y el ritmo de vida en las ciudades y

propició nuevos adelantos técnico-constructivos y el empleo de nuevos materiales. Se buscaba

dar un carácter más científico a las artes, por lo que los artistas debían ser técnicos más que

inventores, e imitadores más que creadores. Ese espíritu científico llevó a considerar al arte

clásico como un arte progresista, desprovisto de adornos sin sentido y que anhelaba la

perfección de las leyes inmutables, sin depender de las impresiones subjetivas e imperfectas del

artista.

El neoclasicismo no pretendió, de hecho, un estilo nuevo diferente del arte clásico renacentista y

fue más una reinterpretación del repertorio formal clásico y menos una experimentación de esas

formas, teniendo como gran diferencia la aplicación de las nuevas tecnologías: en este periodo,

antiguos materiales como la piedra y la madera pasaron a ser sustituidos gradualmente por el

hormigón, y más adelante por el hormigón armado y el metal.

Comenzó a mediados del siglo XVIII por una reacción contra el estilo barroco de ornamentación

naturalista así como por el resultado de algunos rasgos clasicistas nacidos en el barroco tardío.



EL NEOCLASICISMO. XVIII.

Vuelta a las formas clásicas


 PINTURA


El juramento de los Horacios 1785. 

 "La muerte de Marat" 1793.


La bañista de Valpinçon 1808.

El baño turco1862.


 ESCULTURA 

"Eros y Psique 1793. 

"Las tres gracias "1814.  

"Hércules y Licas "



ARQUITECTURA: Proliferaron así las construcciones que mejoran la vida humana como hospitales, bibliotecas, museos, teatros, parques, etc., eso sí, pensadas con carácter monumental. Los arquitectos neoclásicos pasaron a rechazar la exageración lujuriante del barroco, buscando una síntesis espacial y formal más racional y objetiva, pero aún no tenían una idea clara de cómo aplicar las nuevas tecnologías constructivas y estructurales en una nueva arquitectura.

Escultura neoclásica

La escultura neoclásica se trabajaba, principalmente con varios materiales pero el más destacado siempre fue el mármol blanco, no eran demasiado llamativas ya que querían darle un aire de esculturas con gran antigüedad y por ello lo que destacó de la escultura neoclásica fue la sencillez y la tranquila belleza que tenían sus obras. Los temas más destacados de la escultura en estos siglos fueron el desnudo y el retrato que tomó un importante lugar en la escultura neoclásica.

En el campo de la escultura el impacto de la novedad de los nuevos conocimientos fue menor que en otras artes como la pintura y la arquitectura, debido a que los escultores ya estaban bebiendo en las fuentes clásicas desde el siglo XV, aunque sus mejores resultados en la reinterpretación de los greco-romano ya no mostraban la misma alta calidad. La mala interpretación de la estética defendida por Wickelmann condujo, sin embargo, a los artistas de menor categoría a la producción de muchas obras con el carácter de la copia servil de los modelos antiguos, perdiendo en vigor lo que ayudó a atraer a la crítica sobre este cambio.

Las obras mostraron en general un alto nivel de equilibrio formal, con una expresión cautelosa y raros momentos de dramatismo. Antonio Canova fue más exitoso en la exploración de una amplia gama de sentimientos y formas dinámicas, desde la suave ingenuidad juvenil en piezas como Las Tres Gracias, a la violencia desenfrenada delHércules y Licas y en Teseo vencedor del Minotauro, y en la investigación de otros signos de la emoción como el arrepentimiento o pesar, visible en la patética Magdalena penitente.

  

Los materiales preferidos fueron el bronce y el mármol blanco, al igual que en la tradición antigua, pero a diferencia de temporadas anteriores, el neoclasicismo el artista creador pasó a emplear a más ayudantes que realizaban la mayor parte de los trabajos técnicos como pasar a la piedra o realizar la fundición a partir del modelo de arcilla o yeso que había sido creado por el escultor, dejando que el maestro asumiera la fase final de la escultura del pulido y definición de detalles, ya que esta fase es sin duda crucial para la obtención del efecto final de la obra y requiere la experiencia de la mano maestra.

 Antonio  Cánova. "Eros y Psique "

 Antonio  Cánova. "Hércules y Licas "

 Antonio  Cánova. "Las tres gracias "1814

Pintura neoclásica

Los pintores neoclásicos a diferencia que los escultores se encontraron con una dificultad para realizar sus obras a la manera clásica: la práctica ausencia de restos pictóricos de la cultura clásica grecolatina. Así pues, estos pintores neoclásicos se inspiraron en lo maestros renacentistas, nadie como ellos supo transmitir el canon clásico adaptado a la pintura. También la obra escultórica clásica se tomo como modelo para llevarla al arte del color, así, muchas obras pictóricas neoclásicas recuerdan a concretas figuras helenísticas. Si resumiéramos algunos de los rasgos pictóricos de este nuevo lenguaje señalaríamos los siguientes:

  Jacques Louis David "La muerte de Marat" 1793.

 Auguste-Dominique Ingres. link

El otro gran pintor neoclásico francés fue Auguste-Dominique Ingres. El dibujo es un elemento esencial de su pintura. Un virtuoso de la línea que perfila y delimita los colores modulando cada parte retratada del personaje. Su forma de pintar es la más clasicista del periodo no dejándose influir por otras corrientes, a pesar de su gran longevidad (vivió ochenta y siete años). En las imágenes dos ejemplos de su arte:

Jean Auguste Dominique Ingres "Bañista Valpincon" 1808

  Jean Auguste Dominique Ingres "El  baño turco" 1862.

  Jean Auguste Dominique Ingres "La gran Odalisca" 1814.

Mitología Griega.▼ es un tema recurrente para la academia francesa, ejemplo

 The Birth of Venus (1879 CE) by William-Adolphe Bouguereau (1825–1905 CE). Musée d'Orsay, Paris

Giorgio de Chirico era de origen griego. Quizás por eso el arte clásico tuvo mucha influencia en él.

Chirico crea un mundo enigmático que es reflejo de la desolación provocada por la guerra, que se percibe inquietante y desolador. En Héctor y Andrómaca, introduce maniquíes, únicos seres capaces de habitar sus plazas desiertas y calles que se sumergen en el infinito.

En la obra de Chirico hay edificios, esculturas clásicas, trenes y maniquíes que parecen habitar en espacios escénicos controlados, donde domina el silencio y la tranquilidad. El sol proyecta sombras en sus obras dotando a su pintura de una mayor irrealidad.

Tengamos en cuenta que en esos tiempos de guerra, este tipo de escenas daban un poético mensaje…


GIORGIO MORANDI Y SUS BODEGONES METAFÍSICOS. (Bolonia, 1890-1964). Pintor y grabador italiano, se centró en el grabado y pintura de paisajes y de naturalezas muertas, dominantes en su producción. En sus inicios recibió la influencia de los maestros italianos (Giotto, Uccello, Masaccio) y, con posterioridad, de Cézanne, el cubismo y el futurismo, hasta que su obra adquirió de forma paulatina una orientación metafísica. Desde 1930, sin embargo, se dedicó a la investigación de la realidad objetual (botellas, jarrones, cajas) y paisajística, reducida a su sobriedad esencial.

📍 GIORGIO DE CHIRICO  pintura METAFÍSICA. Volos (Grecia) 1888/ Roma 1978.


Escuela metafísica. Características.

"Héctor y Andrómaca" 1917

Una de sus obras más conocidas es este lienzo llamado Héctor y Andrómaca

El título es revelador puesto que a simple vista nos encontramos ante dos sencillos maniquíes en medio de un amplio espacio vacío, donde apenas se insinúan un par de edificios. Sin embargo se trata del héroe troyano y de su esposa, dos de los personajes más importantes de la Ilíadada de  Homero. Es fácil pensar que nos encontramos ante el momento en que la pareja se ve forzada a despedirse sin saber si se volverán a ver, ya que Aquiles, el héroe aqueo, tras la muerte de su amigo Patroclo, ha retado a Héctor a un combate singular del que sólo uno de los dos saldrá vivo. Chirico logra captar el dramatismo del momento con dos simples maniquíes que intentan abrazarse, tocarse, acariciarse, algo que resulta, evidentemente, tarea imposible .

La despedida de Héctor y Andrómaca, que simbolizan el amor conyugal, el amor familiar, roto por los desastres de la guerra.

Hector y Andrómaca" 1917.  ÓLEO SOBRE LIENZO, 82 X 60 CM, COLECCIÓN PARTICULAR.

Una de sus obras más conocidas es este lienzo llamado Héctor y Andrómaca. El título es revelador puesto que a simple vista nos encontramos ante dos sencillos maniquíes en medio de un amplio espacio vacío, donde apenas se insinúan un par de edificios. Sin embargo se trata del héroe troyano y de su esposa, dos de los personajes más importantes de la Ilíada de Homero. Es fácil pensar que nos encontramos ante el momento en que la pareja se ve forzada a despedirse sin saber si se volverán a ver.

Tal y como relata Homero en el VI Canto de La Ilíada, el héroe griego Héctor se despide de su esposa Andrómaca en las Puertas Esceas. En el lienzo, ocupando la mayor parte de su superficie, Chirico representa la pareja como dos imponentes maniquíes. Este tipo de forma anatómica comenzaría a desarrollarla en Ferrara durante 1917, tras conseguir la licencia para abandonar el Hospital militar Villa del Seminario tras varios meses de estancia.

Al igual que en los Trovadores, los maniquíes — de una elegancia manierista — tienen una expresión melancólica muy humana, entre reglas de maderas y telas encoladas. Una luz focal rojiza ilumina la escena, creando una atmósfera intimista e irreal. Simbólicamente la desesperada despedida de Andrómaca, antes de que Héctor fuese a la Guerra de Troya donde perecería a manos de Aquiles, guardaba estrecha relación con el periodo bélico que Europa sufría en esos momentos, y concretamente con la derrota de Italia en la Batalla de Caporetto.

Con Héctor y Andrómaca cerraría el círculo de la serie de grandes maniquíes, por la cual, el artista sería ampliamente conocido


" Misterio y melancolía de una calle, 1914,

Giorgio de Chirico (Colección particular). 

El encuentro de dos sombras en una plaza: la niña jugando al aro, ella misma una sombra, se acerca corriendo a la sombra de una estatua invisible. El cuadro está dividido en un mundo de oscuridad y un mundo de luz, que solo pueden coexistir porque están construidos siguiendo dos puntos de fuga distintos.

A primera vista, la escena parece bastante sólida y, sin embargo, sentimos que la niña que camina despreocupada con su aro está amenazada por un mundo a punto de reventar por costuras invisibles o disgregarse en fragmentos incoherentes. Un cuerpo sólido más o menos isométrico, el vagón, denuncia las convergencias de los edificios como verdaderas distorsiones. Además, las perspectivas de las dos arquerías se refutan mutuamente. Si la de la izquierda, que define la posición del horizonte más arriba, se toma como base de la organización espacial, la de la derecha se hunde en el suelo. Bajo la condición contraria, el horizonte y la calle que sube de la derecha se hunde en el suelo. Bajo la condición contraria, el horizonte y la calle que sube con la arquería luminosa no es más que un espejismo que conduce a la niña hacia un salto en la nada.

Morandi  "Bodegón" 1920. Desde 1920 se dedicó a la investigación de la realidad objetual (botellas, jarrones, cajas de cartón que realizaba él mismo, etc)

 El ROMANTICISMO--- Reaccionó frente ----al  NEOCLASICISMO link


El arte romántico se presenta como un fenómeno extraordinariamente nuevo, inspirado por la voluntad de romper completamente tanto con el neoclasicismo como con el Rococó.

1-INTRODUCCIÓN

La Revolución francesa (1789) y la Revolución Industrial encauzaron los proyectos de transformación política, económica y social que se desarrollaron durante el s. XIX. La Revolución Francesa supuso el triunfo de la burguesía y el fin del Antiguo Régimen, y la Revolución Industrial favoreció la aparición de la nueva figura del proletario y dio un vuelco a las estructuras económicas y productivas. En Francia, tras el periodo napoleónico, se produjeron las grandes revoluciones sociales:

• Revoluciones burguesas de 1820 y 1830.

• Revolución obrera de París de 1848.

El arte CLÁSICO, se basa en textos y escritos como Fuente de inspiración 


links de obras a analizadas

ARTE CLÁSICO

     1- GRECIA

 * VICTORIA DE SAMOTRACIA..


2- ROMA. 

En todos los ámbitos culturales y lugares del Imperio Romano, sobre todo en la escultura, conservamos gran parte del patrimonio griego gracias a copias romanas. La cultura  grecolatina constituye la base del concepto de lo clásico



Edad Media: 

pervivencia  de lo clásico en la Filosofía. Los saberes científicos son difundidos por los árabes. En el arte bizantino, el mosaico, la planta basilical fue adoptada por la arquitectura religiosa cristiana.


RENACIMIENTO DEL ARTE CLÁSICO. XV. XVI. En todas las formas artísticas influyen los griegos y Romanos, en el pensamiento, y en sus temas utilizan los mitos clásicos

Quattrocento

arquitectura.


escultura


pintura.



CINQUECENTO: Roma de los PAPAS.

arquitectura


escultura Manierista: el  última del Renacimiento


pintura


PINTURA MANIERISTA : Características


EL BARROCO. Pervivencia de los temas  mitológicos (Velázquez) y la utilización  de los mitos clásicos como referencia para la formación de artistas en las academias.


EL  CLASICISMO  del s.XVII y se afianzó hasta el XIX., 

se caracteriza por una rápida expansión en Europa y en los países bajos, surge en Italia a finales del s.XVII y se afianzó hasta el XIX.  Se inspiró  en el arte de la antiguedad grecorromana, profundamente académico y tradicional.

Se implantó en Italia, Francia, España, Alemania, Rusia e Inglaterra y países bajos.


EL NEOCLASICISMO. XVIII.Vuelta a las formas clásicas


PINTURA METAFÍSICA

Arte Académico:

Muy ilustrativa es esta presentación  de dos alumnas del año 2022:

Tema: LA LITERATURA Y LA PINTURA. 👈🏿




No hay una fecha en la que todo el mundo coincida. 

- Empieza a importar "el artista" (lo que él mismo ve, lo que él mismo siente), más que la cosa representada (que hasta ahora se representaba según como se enseñaba en la academia), empieza entonces el nacimiento del arte  moderno.

-1 - Manet  pinta  "Almuerzo sobre la hierba"  1863 y "Olympia" 1863. Manet no sería aceptado ese año en el Salón oficial de la Academia francesa.

-2 -  Nace- El Salón de los Rechazados ( del salón oficial de la Academia francesa)- en 1863, esta fecha como germen del Impresionismo.


+ De forma extensa, el arte de la edad contemporánea (1789  RF) ( podíamos considerar a David o a Goya tan cercano como a Pablo Picasso)

+ De forma particular, nos referimos al arte contemporáneo del mundo Actual ( A partir del 1945- final de la 2GM)

+ De forma especial, el arte del mundo más inmediato ( el que nace del mayo del 1968, o del que nace de la caída del muro  de Berlín en el 1989, o del atentado de las torres gemelas en el 2001, o desde la pandemia del 2020 a nivel mundial, en el que también ha cambiado las formas de entender y ver el arte).