Cine 

1) La importancia del Arte como denuncia social :

Luís Buñuel: "Las Hurdes, tierra sin pan"(1932)


2) La importancia para el cine  de la obra de Walt Disney:  Aportaciones al cine de animación.

3) La importancia para el cine  de la obra de  Dreyer escribe que su cine busca las experiencias íntimas del hombre y trata de adentrarse en el misterio y en los conflictos interiores de los humanos


1)  Luís Buñuel:

 "Las Hurdes, tierra sin pan"(1932)

Con esta película Buñuel da un giro a su obra, alejándose del surrealismo ortodoxo para acercarse a propuestas más sociales y al comunismo. Pero el surrealismo siempre aspiró a reflejar la realidad en sus distintas facetas y nunca a darle la espalda. Partían de la realidad para encontrar los elementos nunca vistos convencionalmente para constituir nuevas facetas del surrealismo, que era un movimiento de rebeldía contra la sociedad burguesa en todos sus aspectos y que tenía como arma principal el escándalo. Buena parte de estos objetivos se cumplen en esta cinta de Buñuel, pues consiguió escandalizar a los gobernantes e intelectuales de su tiempo y con ello obtuvo una repercusión que permitió difundir el mensaje social y de denuncia que tenía este documental financiado por el intelectual anarquista Ramón Acín. La belleza terrible y amarga de las imágenes de Las Hurdes (el burro matado por abejas, el entierro del niño en su ataúd blanco descendiendo por el río) encierra tanto surrealismo como La Edad de Oro.

2) La importancia para el cine  de la obra de Walt Disney:  

Walt Disney:  Aportaciones al cine de animación

Figura capital de la historia del cine de animación infantil, está considerado un ícono internacional gracias a sus importantes contribuciones a la industria del entretenimiento durante gran parte del siglo XX, famoso por personajes como el Pato Donald o Mickey Mouse. Fundó junto a su hermano Roy O. Disney la compañía Walt Disney Productions, que años después se convirtió en la más célebre productora del campo de la animación y en la actualidad es la mayor compañía de medios de comunicación y entretenimiento del mundo. Junto a su equipo creó algunos de los personajes de animación más famosos del mundo, en especial Mickey Mouse, una caricatura de un ratón, a la que el propio Disney puso su voz original.

Durante toda la década de los 30 perfeccionó a sus personajes Mickey y Minnie, el Pato Donald, Pluto, Goofy y otros muchos. En 1937 estrenó su primer largometraje de dibujos animados, Blancanieves y los 7 enanitos, seguido por Pinocho (Pinocchio) y Fantasía (ambas de 1940), Dumbo (1941) y Bambi (1942).

La Cenicienta (1950), Alicia en el país de las maravillas (1951), Peter Pan (1953), La dama y el vagabundo (1955), que fue el primer Disney en cinemascope marcaron nuevos tiempos para Disney. En la primera intentó recrear antiguos esplendores. Las restantes están llenas de momentos inolvidables. La bella durmiente (1959) marcó el final de otra era de los estudios Disney, pues fue la última película dibujada totalmente a mano, un proceso enormemente costoso que se vio sustituido en 101 dálmatas (1961) por otro más barato, aunque menos creativo, el llamado Xeroxed (para transferir dibujos directamente a celuloide, eliminando el proceso de entintar).

Interacción de actoras reales con dibujos animados

Technicolor: Blancanieves

Sonido estereofónico en --Fantasia.

 Disney usa actores reales en animación -Canción Del Sur

Xerografïa

Animacion por ordenador

CAPS 

Hollywood.

cine norteamericano se extiende por las décadas de los 30, 40 y 50 del siglo XX. Se conoce con cine clásico o la Edad de Oro de Hollywood.

 Dreyer


fue un director de cine  y guionista danés, considerado uno de los mayores directores del cine europeo.

 su cine busca las experiencias íntimas del hombre y trata de adentrarse en el misterio y en los conflictos interiores de los humanos.(18891968).

Por otra parte, teorizó sobre el color naciente en el cine, sobre la oscuridad como valor, sobre el cine sonoro, sobre el realismo, a la vez necesario y superable, sobre la ausencia de maquillaje como depuración.