2 enlaces donde que consultar:

La BAUHAUS

 Arquitectura de  La BAUHAUS

 Contexto  histórico, artístico , social 

Creada en 1919 a 1933. Abierta por el arquitecto Walter Gropius 1919 y cerrada por presión del Nazismo 1933. La historia de la Bauhaus comienza y termina con la historia de la república de Weimar en la Alemania que salía de la derrota de la 1ª guerra mundial.

Tres directores arquitectos:

Las turbulencias políticas de Alemania causan la clausura de la Bauhaus en 1933 y las figuras más relevantes se trasladan a Estados Unidos fundando la Nueva Bauhaus en 1937 en Chicago.

-ÉPOCAS Y ARTISTAS.

♦️Primera época 1919-1923 (se incorporan Klee y Kandinsky como profesores, etapa expresionista).

♦️Segunda época 1923-1925 ( incorporación como docente de L. Moholy-Nagy). A mediados de los años 20, ya en Dessau, la escuela dio cabida a todas las tendencias de la época a través de Mondrian, Theo van Doesburg, k. Schwitters, Tzara, Hausmann, Arp, Marinetti y la incorporación de L. Moholy-Nagy.

♦️Tercera época 1925-1933 (Mies Van der Rohe la traslada a Berlín).

 Extracto del manifiesto de la BAUHAUS. firmado por Walter Gropius .

Características 

14 años duró la BAUHAUS del 1919 al 1933 , la escuela más relevante entre el periodo de entreguerras. Escuela que proponía métodos originales con soluciones originales. Utilizan las formas básicas círculos triángulo y cuadrados  se transformaban en esfera  cono y cilindros, colores básicos amarillo rojo y azul , incorporado al valor simbólico de ellos y entre ellos amarillo para el triángulo, para cuadrado rojo y el círculo azul. Inculcan valores renovados que reflejaban el pensamiento de nuestros tiempos. No a los adornos, por ello se deduce cierta severidad, era un laboratorio de donde salían productos tipificados en vez de novedades su objetivo era ejercer una influencia vivificante en el diseño. Por lo cual muchos diseños han sido modelos para varias generaciones de diseñadores y fabricantes.

La enseñanza  general de los contrastes es la base de la expresión creadora de su ---curso preliminar durante sus 3 etapas:

Ittem de 1919-1923, quemará todo, solo conservarán la estructura, así todo se volvió claro , nítido y limpió la Pintura, escultura , objetos de diseño , teatro y arquitectura. Su principio era : no ser sentimental sino espiritual, ser sencillo no pobre.  En el teatro se parte del cuerpo partir del espacio y de sus leyes y dejarse embrujar de nuevo. De su simple presencia en el espacio, del caminar temer y respetar cada movimiento del cuerpo humano que se llena de un aura mágico Profesor de taller de teatro  es  Slemer de 1920-1929. Un teatro de elementos formales.

Por primera vez se oía hablar 1) La importancia  de la luz, del sol dentro  la casa,, por primera vez se oía hablar del  2) recorrido que se hacía en las casas todos sus habitantes, mejorar el recorrido de los  habitantes  de casa para facilitar las necesidades del humano en el espacio vivido: la arquitectura habitacional 

1- Precedentes :

A) Las raíces se remontan a finales del XIX: - La creciente industrialización alemana e inglesa del XIX, motivó duras críticas al uso de la maquinaria y al empobrecimiento de la calidad estética de los productos. Uno de estos críticos fue John Ruskin que proponía retornar al modo de producción medieval y artesanal de talleres. Su amigo y seguidor  William Morris también desconfiaba del progreso y de los productos de la civilización moderna. Morris dio origen- al Arts and Crafts- antecedentes de artes y oficios. 

En 1907 se abría en Alemania en Weimar una escuela de Artes y oficios dirigida por el maestro de Art Nouveau, Henry van Der  Velde ( pero en esta escuela no se oponía a las innovaciones técnicas). Intentarán fusionar artesanía y la industria. W. Gropius había sido miembro  y destacado Arquitecto desde 1912 ( con sólo 20 años construye edificio de fachada colgante de cristal, innovadora y moderna para la época). Tras finalizar la 1ª guerra w Gropius sería nombrado director de la Bauhaus.

B) Como precedente en Arquitectura , debemos mencionar  a la Escuela de Chicago. El Gran incendio de Chicago(1871) dejó la mayor parte de la ciudad destruida, lo que supuso tener que levantarla de nuevo y dio al urbanismo una relevancia máxima. La necesidad de crear tan considerable cantidad de nuevos edificios dio pie al surgimiento de la escuela de Chicago , mencionada). Los modelos creados en Chicago pronto empezaron a ser emulados en otras ciudades de Estados Unidos, y están en el origen de la renovación arquitectónica del primer tercio del siglo XX el funcionalismo arquitectónico de la  Bauhaus, Movimiento Moderno, tan bien entendida todos los directores Arquitectos de la Bauhaus, entre los cuales estudiaremos por último : Mies van der Rohe  que cuando las autoridades nazis habían cerrado la Bauhaus en Alemania, Mies en el 1938 llega a Chicago, desarrollando el  los nuevos planteamientos que caracterizan la denominada segunda escuela de Chicago

2-la evolución de la Bauhaus:

1-ºInicialmente , la escuela propiciaba  la fusión del -Arte y la -Artesanía. En esta 1º Etapa estuvo influenciada fuertemente por el Expresionismo, representada por el pintor Suizo Johannes Itten que rechazaba el racionalismo, impregnado de ideas orientalistas y Teosóficas, se proponía integrar la intuición al método y encontrar el lenguaje de las formas, a partir del contraste en el ritmo.Utilizando formas básicas (esfera cono y cilindro y colores primarios), relación que luego sería tomada por Kandinsky  y Klee, Máximos representantes de la pintura abstracta integrados en 1922.

2-º El Impulso de superación Expresionista  vino por Theo Van Doesburg en 1921, este había fundado por Mondrian  y Theo Van Doesburg  el grupo De Stijl. la poética de Stijl 

 Ahora el Constructivismo ruso juntamente con el Suprematismo serán base para los primeros movimientos del diseño. Centrándose en formas geométricas de ángulos rectos. Ahora el paso se daría  entre el -Arte y la -Técnica. Ahora la escuela era un lugar productivo que podía abastecerse. Llegó la hora de industrializar la Bauhaus e Itten fue sustituido por Lászlo Mogoly Nagy ( húngaro que llevará el curso preparatorio. Se trataría ahora de diseñar  prototipos para producir piezas en serie. Los objetos debía de dejar de lado todo fin decorativo, donde la  belleza era símbolo de utilidad  y debía prevalecer ante todo. La tipografía Sans Serif ( sin ornamento). Ejemplo de SILLA WASSILY DE MARCEL BREUER (1928).

3-º 1925 el estado bajó la ayuda para la Bauhaus y  Gropius buscó financiación privada, pero la derecha avanzaba y se trasladó a  Dessau 1925-1930 donde aún gobernaban los Social Demócratas. Dessau ciudad industrial , interesados en la construcción de viviendas. Ahora  Periodo constructivista orientado a la Arquitectura.

4-º 1929 El Arquitecto  Suizo Hans Meyer ( tecnología más racionalismo) será el nuevo director. Ahora imparte el curso introductorio  Josep Albers Ex-alumno, se construyen objetos tridimensionales con la máxima economía de material y tiempo. Pero la derecha alemana sigue subiendo.

5-º 1930 Ahora con Mies Van Der Rohe como director, cambian  la escuela para Berlín a una vieja fábrica abandonada. en esta etapa se dedicó exclusivamente a la enseñanza., hasta 1933 que marcó un antes y un después en la Bauhaus. Los Nazis pusieron fin a la Bauhaus bajo la represión policial. Pero las ideas de la Escuela trascendieron de las fronteras alemanas, especialmente a EEUU. Donde Gropius se dedicó a la enseñanza en Univ. Harvard, Mies Van Der Rohe y Lászlo Mogoly Nagy emigraron a Chicago la nueva  BAUHAUS, con sus rascacielos de cristal  y acero se convierten en prototipos de la ciudad moderna.

Resumen con diapositivas

--1919 -1925:  en Weimar fue idealista y romántica. 4 años. Pero al final   el estado de Weimar ya no apoya económicamente a la Bauhaus y se mudó la escuela a  Dessau.

 --1925-1932:  en Dessau 7 años mucho más racionalistas y donde la Bauhaus alcanzó su mayor reconocimiento. Ideas de claridad y dureza. Gropius diseñó los edificios de la escuela , así como las habitaciones de los profesores. Entonces , llegó el momento en que poco a poco el movimiento nacional socialista de A. Hitler gano en  Alemania. La propia existencia de la Bauhaus es cada vez más precaria y desaparecerían los apoyos económicos y aumentaban los problemas políticos, así que la llegada del nazismo obliga a la Bauhaus a mudarse por última vez a Berlín

--1930-1933: en  Berlín, dedicada casi exclusivamente  a la enseñanza. Pero el cierre de la escuela por diferencias ideológicas con  el régimen Nazi, termina definitivamente con su cierre.

 AMPLIAR

 LA BAUHAUS Y WALTER GROPIUS.

+Durante la República de Weimar (1919–33). Alemania vivió una especie de boom de las artes y oficios promovida por Walter Gropius, veterano de guerra e inspirada en el movimiento Arts and Crafts inglés.

     +En 1903 Van de Velde, arquitecto y pintor belga decide crear en Weimar, ciudad alemana a doscientos kilómetros de Berlín, una escuela de Artes y Oficios. En esa ciudad existía ya una escuela de Bellas Artes y Van de Velde pensó que sería muy positivo fusionar las dos escuelas, se unían así el carácter artesano y práctico de una con el carácter artístico de otra; de la fusión de estas dos escuelas nació en 1919 la Bauhaus, palabra que en alemán significa casa de construcción. Los temas principales de la enseñanza de la nueva escuela serían el diseño y la construcción de edificios.

      +La importancia de esta escuela se debe a que de aquí salieron las vanguardias que dominarán el panorama arquitectónico europeo y muchos de los arquitectos con la llegada del fascismo emigrarán a los Estados Unidos y extenderán el estilo.

       +En el peculiar sistema de enseñanza de la Bauhaus se empezaba con un curso preliminar de seis meses que era muy importante, en esos primeros meses tomaban conciencia de conceptos como: color, forma, volumen, textura… El sistema era revolucionario ya que el alumno aprendía por sí mismo e iba abandonando paulatinamente ideas preconcebidas. El alumno debía trabajar con una libertad total, sin condicionantes, y proyectar cosas adaptadas a la función específica para la que se iba usar. Tras el curso preliminar seguía un curso de tres años en los que el alumno se formaba en un oficio concreto y después se estudiaba arquitectura y se obtenía la calificación de doctor.

      +Gran parte de los profesores de la Bauhaus en el curso preliminar eran pintores: Kandinsky se incorporó en 1922, Klee en 1921, Loholy-Nagy era escultor… y casi todos los pintores que enseñaban a los alumnos habían pasado por varios estilos y llevaban influencias cubistas, expresionistas… Como vemos para llegar a ser arquitectos los alumnos pasaban por una formación muy completa en el aspectos estético. Desde el año 1924 encontramos en la Bauhaus un estilo ya maduro y con una personalidad peculiar.

* EDIFICIO DE LA BAUHAUS EN DESSAU. WALTER GROPIUS.

+ La población de Weimar veía a los estudiantes como gente salvaje o indeseable:

La fuerza renovadora que emanaba de dicha escuela provocó el rechazo de la burguesía y, acusada de ser una célula bolchevique, su sede tuvo que trasladarse a Dessau en el año 1926 y allí encontrará la hostilidad del Partido Nazi en ascenso, representaba todo lo que el movimiento fascista negaba: internacionalidad, oposición a la tradición… En el año 1933 fue oficialmente disuelta por los nazis. Gran parte de los arquitectos que se formaron en la escuela, los profesores, que suponía la vanguardia y el motor de la arquitectura europea, se trasladaron a Estados Unidos donde continuarían desarrollando sus ideas. De entre todo este grupo de artistas, la vanguardia europea del momento, destacará Gropius.

+ WALTER GROPIUS (1883-1969).

+ Será de los primeros encargados dentro del nuevo estilo de exaltar los valores de la técnica y sus posibilidades productivas. Una de sus obras más reconocibles es la construcción de la Bauhaus (Dessau 1926), una de las obras emblemáticas del racionalismo, un edificio de volúmenes puros y grandes superficies acristaladas.

+ Gropius genera varios principios Conceptuales en los cuales basa sus diseños.

Principios conceptuales

Principios instrumentales

+Para Gropius el primer director de la Bauhaus : su compromiso es con lo sencillo, lo racional y lo lógico es básico, prueba de ello es la Fábrica Fagus realizada en 1911, era una arquitectura industrial para una empresa de hormas de zapatos. Por primera vez se utiliza en esta edificación una fachada hecha totalmente en cristal. El muro de cristal hace que se rompa la tradicional división interior-exterior, revelando lo interno al espectador exterior y lo externo al trabajador interior.

+La Bauhaus debe ampliarse en 1924 y se traslada a Dessau, Gropius es el encargado de construir el edificio, lo concibe como una obra para ser vista desde varios puntos de vista, se relaciona así con el cubismo de Picasso. La transparencia de sus ventanas hace que veamos la estructura y nos demos una idea del volumen (espíritu cubista, apreciamos también la pared de enfrente).  Al clausurarse la escuela en el 1933  W.Gropius se va a EE.UU., donde realiza la Facultad de Arquitectura de Hardvard y dará clases allí, influirá poderosamente en los arquitectos norteamericanos.

 Recordar su relación con el Neoplasticismo

la poética de Stijl  en el mobiliario, en Arquitectura.

La Teosofía y el Nacimiento del Arte Moderno Abstracto.

Destacamos, esta segunda época por la importancia de la poética de De Stijl elaborada por Mondrian  que se sostienen en  unas tesis fundamentales, Recordemos que  es Mondrian  junto con Van Doesburg fundadores  de la Revista De Stijl . Ahora en esta 2ª etapa  Theo Van Doesburg en 1921 se encuentra entre sus profesores , dando un cambio de rumbo radical hacia el constructivismo. Ahora el paso se daría  entre el -Arte y la -Técnica. Ahora la escuela era un lugar productivo que podía abastecerse. Llegó la hora de industrializar la Bauhaus e Itten fue sustituido por Lászlo Mogoly Nagy ( húngaro que llevará el curso preparatorio. Se trataría ahora de diseñar  prototipos para producir piezas en serie. Los objetos debía de dejar de lado todo fin decorativo, donde la  belleza era símbolo de utilidad  y debía prevalecer ante todo. La tipografía Sans Serif ( sin ornamento). Ejemplo de SILLA WASSILY DE MARCEL BREUER (1928).

- Claridad serena del espíritu, la única que puede crear el equilibrio entre lo universal y lo individual

-La identificación del arte con la vida, para Mondrian, como para Kandinsky o Malévich, la vida es pura actividad interior (Mondrian elimina en el arte la presencia del mundo objetivo porque la realidad objetiva es extraña a nuestra conciencia  ).

-La recta vertical y la horizontal debían ser la única medida estilística consentida en el neoplasticismo. por tanto, era necesario eliminar la línea curva, residuo de la confusión del espíritu que había supuesto el Barroco.

Saber más: Ampliación

Primera época, La primera fase (1919-1923) 

- fue idealista y romántica y expresionista.

BAUHAUS DE PAUL KLEE (1923)

Se trata de un cartel de la escuela Bauhaus. Aquí vemos una clara influencia de la abstracción geométrica en el uso de figuras geométricas, trazos negros y colores primarios. Hemos de señalar que la Bauhaus en este momento tiene relación con Theo Van Doesburg creador de la corriente abstracta llamada “Neoplasticismo”.

Segunda época 1923-1925 

-(incorporación como docente de Moholy-Nagy) es constructivista 

la segunda (1923-1925) mucho más racionalista.

--1925-1932:  en Dessau

SILLA WASSILY DE MARCEL BREUER (1928)

Ejemplo de la actividad de la Bauhaus en el campo del diseño industrial. Esta silla se inspira en el funcionalismo arquitectónico del 1º tercio del siglo XX, así como en la industrialización (utilización de barras de acero). Nuevos materiales y nuevas formas adaptados a unas nuevas concepciones arquitectónicas donde la funcionalidad prima en el mobiliario.

Homenaje a Lilly Reich

 buenos -Documentales:

documental 

EL IMPACTO DE LO NUEVO 4 – PROBLEMAS EN UTOPÍA

documental 

Este episodio da por terminada la miniserie, que se centra en los primeros años de la escuela y está narrada desde el punto de vista de Dörte Helm, una de las muchas artistas que ofrecieron su talento a la Bauhaus y que la historia no siempre ha tratado como merecían. La serie se inspira también en el supuesto romance que Helm mantuvo con el fundador de la escuela, Walter Gropius.

documental 

 Lotte am Bauhaus es una película de la televisión pública alemana sobre la icónica escuela de diseño Bauhaus. Esta cinta reivindica el rol de las mujeres dentro de la prestigiosa institución durante sus orígenes, reivindica el papel casi siempre olvidado, de las mujeres que estudiaron allí. Protagonizada por Alicia von Rittberg, que se pone en la piel de Lotte Brendel, una joven estudiante que, contra la voluntad de sus padres, decide ingresar en la Bauhaus. Pese a ser un personaje de ficción, está inspirado en la figura de la diseñadora Alma Siedhoff-Buscher, una de las muchas artistas que pasaron por la Bauhaus y a las que, en demasiadas ocasiones, se ha condenado a ser una nota al pie de página al hablar de la relevancia histórica de la escuela.

Publicaciones de la Bauhaus

Documentales

: Las ideas y propuestas sobre la sociedad y el diseño de la Bauhaus siguen siendo instrumentos válidos para responder a los desafíos actuales. Arquitectura, pintura, tipografía, diseño, danza, pedagogía...la formación en la Bauhaus tenía un carácter holístico.

En 2019 la Bauhaus, la escuela de arte más famosa de la historia alemana, celebra su centenario. El documental MUNDO bauhaus recopila impresiones de arquitectos, artistas, urbanistas, personas implicadas en proyectos o visionarios.