Respetemos el Derecho a la Identidad de Carlos Gardel
Argentina da por zanjada la polémica sobre Gardel y prepara doble aniversario
Por Agencia EFE – Buenos Aires, 29 ene 2010 (EFE).-
**********************************************
Martina Iñiguez responde al Centro de Estudios Gardelianos
Temo no coincidir con lo expresado en esta nota, no es Argentina quien da por zanjada esta polémica, sino el Centro de Estudios Gardelianos que preside el Sr. Espina Rawson, institución cuyos miembros viven aferrados a "relatos" sin sustento documental.
Es cierto que muchos argentinos no quieren que Gardel sea uruguayo, pero ha habido y hay otros, mucho más operativos e inteligentes, que apoyan la orientalidad de Gardel, porque cuando se dan cuenta de que una historia está llena de contradicciones, se toman el trabajo de averiguar dónde está la trampa.
Investigadores específicamente gardelianos hubo pocos, pero a ellos se suman escritores, periodistas o artistas que investigaron el origen sin recurrir a las fuentes, basándose en otras investigaciones y testimonios y expusieron sus dudas en libros y/o publicaciones diversas.
También músicos o personas del círculo de conocidos de Gardel que sin mencionar Tacuarembó dijeron que Berta no era su madre o expresaron sus dudas sobre su origen como Gerardo Bra, Tabaré Di Paula, Blas Matamoro, Osvaldo Soriano, Horacio Vázquez Rial, Horacio Salas, Olga Orozco, Ernesto Sábato, Eduardo Morera, Ricardo Ostuni, Luciano Londoño López, Tomás Abraham, , entre otros.
Y son numerosos los argentinos entrevistadas cuyos testimonios aparecieron en revistas o libros, entre otros: Julio De Caro, Augusto P. Berto, Dr. Pedro Baldasarre, Hugo del Carril, Florencio Escardó, Abraham Thevenet, Pepe Guerriero, Tomás Abraham...
Mas unos cuantos que conocí y conozco que creen en el Gardel uruguayo pero no quieren decirlo públicamente para no ser discriminados y/o difamados por quienes se creen dueños de la verdad, El presidente del C.E.G. y algunos de sus miembros usan la descalificación y la difamación para amedrentar a sus perseguidos y la negación para no tener que admitir: "Lo que más bronca me da, es haber sido tan gil!".
El C.E.G. no admite la existencia de una polémica y sus supuestos “argumentos” no constituyen más que un obstinado punto de vista.
Afirmar que Gardel “Es argentino, nacido en Toulouse” es falso.
Quien se nacionalizó argentino fue el uruguayo Carlos Gardel, el francés Charles Romuald Gardes nunca lo hizo, porque si la documentación uruguaya de Gardel era falsa, como afirma el C.E.G., también fue falsa su nacionalización argentina.
Las nuevas investigaciones han demostrado que Carlos Gardel comenzó su escolaridad en una escuelita del barrio Sur de Montevideo, cuando Berta Gardes todavía vivía en Toulouse con su hijo Charles Romuald Gardes.
Este hecho convierte en FALAZ el contenido del testamento ológrafo, al margen de cualquier determinación judicial existente.
El C.E.G. y sus miembros niegan esta realidad cuando está absolutamente probado que la fotografía escolar de Gardel no fue tomada en NINGUNA de las escuelas a las que asistió el hijo francés de Berta Gardes y cuando tampoco pueden ofrecer la posibilidad de una escuela de Buenos Aires alternativa.
De ahí que el Sr. Espina Rawson, en vez de responder al desafío que lancé públicamente a la institución que preside y a sus miembros hace más de dos años solicitando presenten pruebas “para invalidar el HECHO EVIDENTE E IRREBATIBLE, de que la fotografía escolar de Gardel fue tomada en la escuela Nº 27, del barrio Sur de Montevideo, o bien las PRUEBAS que demuestren que fue tomada en alguna "supuesta" e "hipotética" escuela de Buenos Aires, similar a la de Montevideo, agregando en ese caso, planos de la misma, otras fotografías tomadas en el mismo local y los antecedentes testimoniales que permitan justificar que se la mencione”, prefiera hacerse el distraído diciendo que "a estas alturas" resulta un agobio mantener la polémica con quienes aseguran que el popular cantante era hijo natural de un militar uruguayo de Tacuarembó (Uruguay) que lo dio en adopción a Berta Gardes, quien luego se trasladó a Buenos Aires.”
Me atrevo a afirmar que el agobio del Sr. Espina Rawson se debe a la incapacidad del C.E.G. y sus miembros de dar una respuesta concreta a las objeciones que se le hacen a las contradicciones de la tesis que sostienen.
Martina Iñiguez
Investigadora Gardeliana argentina
Premio Gardel de Oro 2010 en Tacuarembó
Más información en:
* CARLOS GARDEL - FOTOGRAFÍAS QUE DEFINEN SU IDENTIDAD
**********************************************
Pedro Cerdeña responde al Centro de Estudios Gardelianos
Francia, 1 de febrero de 2010
Estimados Señores:
Con este mensaje quiero comentar y responder a las afirmaciones de vuestro artículo fechado el 29 de enero pasado en Buenos Aires, y que tiene por título "Argentina da por zanjada la polémica sobre Gardel y prepara doble aniversario".
-En primer lugar, quien quiere "dar por zanjada la polémica" es el "Centro de Estudios Gardelianos", por la voz de su presidente. No es la Argentina como tal. Pero aunque así fuera, no alcanza con dar por zanjada una polémica para que ésta desaparezca.
-El Sr. Espina Rawson afirma que "existe un certificado de nacimiento de Gardel en Toulouse". Eso es falso. Lo que existe en Toulouse es un certificado de nacimiento de "Charles Romuald Gardes". La única inscripción en un registro civil, la hizo Gardel en 1920, con dos testigos, en el consulado uruguayo de Bs. As.
-Berthe Gardes heredó los bienes y derechos de Gardel en base a un testamento que no es veraz. En dicho juicio no hubo contradicción alguna. En el Uruguay no se examinó el testamento. Simplemente se estableció la sucesión en base al juicio argentino, y aquí tampoco hubo contradictor alguno.
-En cuanto al fallo argentino que impide hasta hoy la realización de la prueba de ADN, olvida el Sr. Espina Rawson que fue él mismo quien dio a la jueza los argumentos para que se fallara en contra del pedido. Y aquí tampoco hubo contradictores.
-Si Charles Romuald Gardes fuera Gardel y hubiera querido eludir el servicio militar francés, nada hubiera sido más fácil: los franceses del Río de la Plata no hacían el servicio militar. Como tampoco hubiera sido llamado a filas, puesto que cuando se generalizó el llamado Gardel estaba herido, y que conservó la bala en su cuerpo el resto de sus días.
-Pero para darles a ustedes algunos elementos que impiden asimilar los dos personajes, alcanza por ahora con los siguientes: Gardel era por lo menos 5 años mayor que Charles Gardes. Gardel estudió en una escuela del barrio sur de Montevideo, mientras Gardes hizo toda su escolaridad en Buenos Aires. Las fotos de ambos no coinciden.
Entendemos que al Sr. Espina Rawson le resulte cada vez más un "agobio" mantener la polémica, sobre todo cuando cada día se encuentran nuevas pruebas de la diferencia entre los dos personajes.
Por supuesto que somos numerosos los que tenemos una opinión bien distinta de la suya. Hace años que pedimos una prueba de ADN. Y es la Argentina que impide que eso se haga. Es tiempo que las cosas cambien.
Esperamos serenos los resultados. Y nunca haremos declaraciones como si la polémica ya no existiera.
Estamos en desacuerdo con declaraciones unilaterales que no significan tener razón desde el punto de vista histórico.
Les ruego entonces que publiquen esta carta (y si quieren más datos me encantará entregárselos). Espero le den a ésta la misma publicidad que le dieron a la noticia del 29 de enero.
Desde ya muchas gracias.
Los saluda atentamente"
Pedro Cerdeña
**********************************************
Comentario de Gonzalo Vazquez Gabor - 03/02/2010 17:13:36
"Martina es una extraordinaria investigadora colega, que desde su patria Argentina defiende las verdades, como la demostrada orientalidad del uruguayo Carlos Gardel.
Y por lo que zanjó una asociación privada no digo ni me importa ¿son los representantes del gobierno y del pueblo de un país? claro que no, son solo portavoces de ellos mismos que al intentar imponer a la vieja usanza militar un dictatorial "puntofinal" solo muestran sus tantas necesidades insatisfechas, las que pueden dar mucha o poca pena, pero ese es otro tema.
Carlos Gardel fue Uruguayo y nació en Tacuarembó en el seno de la familia Escayola, esa es la realidad, el que la quiera aceptar BIEN, pero los pocos que deseen asociar sus nombres a la ya insostenible mentira del Gardel Francés sepan que serán recordados conjuntamente con la farsa, lo que a la luz de la historia sera visto SIN DUDA como la gran estafa del siglo 20.
Salute!"
**********************************************
El Sr. Antonio S. Lacaze responde al C.E.G., desde Australia.
NI GARDEL FUE FRANCES, NI TAMPOCO EL DULCE DE LECHE ES ARGENTINO…..
"Una noticia propalada en Montevideo, recogida por la Agencia EFE, de las mismas fuentes vinculadas al circuito del negocio tanguero y “gardeliano” porteño y difundida también por medios de comunicación montevideanos (al virtual estilo, ya conocido, de “fulano dijo….viste che….?) por un Sr. Enrique Espina Rawson, Presidente de una Asociación Gardeliana con sede en Buenos Aires, reitera los mismos ya desgastados conceptos unilaterales del Gardel “francés” que universalmente ya nadie cree ante el cúmulo de pruebas en contrario, pese a la millonaria publicidad del circuito porteño; afirmándose ahora que “Argentina da por zanjada la polémica sobre Gardel y prepara doble aniversario.
Observamos positivo, que como se señala; al propio Sr. Espina Rawson, a estas alturas les resulta “un agobio”, mantener la inútil polémica del Gardel “francés”…”; actitud que en nuestra opinión, debió ser adoptada mucho tiempo antes, por fraudulenta e insostenible.-
En otro orden, recordamos un editorial de Noticias y Deportes, años atrás, que titulaba “Gardel y ahora el Dulce de Leche”, haciendo mención informativa, de un intento del propio gobierno argentino, que pretendía propiciar se declarara oficial y universalmente, que el conocido popularmente como “dulce de leche”, es de origen exclusivamente argentino; desconociendo así el indudable origen rioplatense, común a Uruguay y Argentina, desde muchas décadas atrás; y que actualmente configura un importante rubro de exportación para ambos países; y que ahora en otra nueva muestra de “hermandad”, el gobierno argentino pretende se declare audazmente de “exclusividad” el conocido producto rioplatense, que como el mate, las tortas fritas, y otros etc etcéteras son compartidos por uso y costumbres en ambos países.
Como el Tango y el Candombe afro-oriental, nacidos en los barrios marginales de Montevideo (sino pregúnteselo a Jorge Luis Borges), siempre hemos sido generosos los uruguayos, con nuestros vecinos argentinos, aún remontándonos a los tiempos históricos (ver reconquista de Buenos Aires, etc.etc); y ni que referirnos al dicho aquel de “…numerosas personalidades argentinas, son de origen uruguayo , en las letras, el deporte, el teatro, etc, etc. así como la exclusiva figura del “zorzal criollo”, conocido como Carlos Gardel, que inicia la presente nota; pero como es notorio, siempre los “de la vecina orilla”, han pretendido apoderarse y adjudicarse de su origen oriental, en beneficio propio, como continua aconteciendo hasta el momento.- Es todo.-
Antonio S. Lacaze "
*********************************************
El periodista Leonardo Ibarra expresa su opinión desde AMERICA F.M. 96.3 , Girona, España
Desde España y esta emisora queremos expresar el malestar y la indignacion que nos significa a todos los luchadores incansables, y cuando digo incansables quiero decir que por más que digan que Carlos Gardel es nacido en Francia no descansaremos hasta que la Historia oficial del GARDEL URUGUAYO Y TACUAREMBOENSE sea reconocida por el mundo; ustedes tambien tendran tarde o temprano que pedir disculpas por tremendo atropello que significa el seguir difundiendo y todavia defendiendo la mentira mejor fraguada de la historia que es decir que CARLITOS GARDEL, el que cada dia canta mejor es Frances.
Gracias y desde esta emisora luchamos codo con codo con los difusores de la verdad, la de CARLOS GARDEL URUGUAYO.
Le duela a quien le duela, la verdad es verdad aca y en china.
**********************************************
TILDAR PARA VER COMPLETO EL INDICE DE TEMAS