* JOSÉ RAZZANO - TESTIMONIOS - ¿Qué ocultaba...?

¿Por qué será que Razzano, apenas fallecido Carlos Gardel, estuvo tratando de repatriar sus restos a Uruguay, en connivencia con Aguilar, según testimonio del mismo Armando Defino (libro “Carlos Gardel, la Verdad de una vida”)  y sólo comenzó a sostener su presunta nacionalidad francesa después que Armando Defino le transfirió sus derechos de autor?

TILDAR PARA VER COMPLETO EL INDICE DE TEMAS 

El 6 de Julio de 1935, a pocos días de la tragedia de Medellín, la revista ANTENA publica una entrevista realizada a José Razzano, su amigo, compañero de dúo, apoderado de Carlos durante muchos años y autor del libro "Vida de Carlos Gardel contada por José Razzano", en el que se basaron todos los biógrafos hasta que en 1960, Erasmo Silva Cabrera, AVLIS, comenzó la primera verdadera investigación sobre la vida del ídolo. 

A pesar de la discusión generada con respecto a su nacionalidad en el momento de la muerte de Carlos Gardel, Razzano hace una sola mención a ese tema:

“Gardel era el más porteño de Buenos Aires”.

¿Por qué será que Razzano, que en ese momento estaba tratando de repatriar los restos de Gardel a Uruguay, en connivencia con Aguilar, según testimonio del mismo Armando Defino en su libro “Carlos Gardel, la Verdad de una vida” sólo comenzó a sostener la nacionalidad francesa de Carlos Gardel después que Defino le transfirió sus derechos de autor?

La prueba de que Razzano conocía el origen uruguayo de Carlos Gardel, la da el mismo Armando Defino quien menciona haber encontrado en Medellín "un telegrama que Razzano había dirigido a Aguilar, y no era el único, en que le manifestaba que las gestiones hechas para la repatriación de los restos de Carlos ante las autoridades uruguayas, seguían un curso feliz y que Aguilar por su parte hiciera las pertinentes gestiones ante el gobierno colombiano".

-------------------------------------------

TILDAR PARA VER COMPLETO EL INDICE DE TEMAS