Respetemos el Derecho a la Identidad de Carlos Gardel
Administración Nacional de Correos
HOMENAJE A CARLOS GARDEL - 10ª. SEMANA GARDELIANA
Detalles Técnicos:
Fecha de emisión: 24/6/2004
Código: 2004-20-C
Valor: 14 (pesos uruguayos)
Dibujante: ELENA MALDONADO Tirada: 15000
"En la zona fronteriza con Paysandú y Salto, zona de sierras, montes y quebradas, está ubicada la Estancia Santa Blanca, lugar de nacimiento de Gardel, según lo han determinado las investigaciones realizadas.
...La investigación de AVLIS, la continúan Nelson Bayardo, Eduardo Payssé González, Ricardo Ostuni (arg.) fundamentalmente.
... LOS ESTUDIOS E INVESTIGACIONES CONTINÚAN
...El Dr. Eduardo Payssé González, Martina Iñiguez y tantos más merecen nuestro
reconocimiento al contribuir a escribir nuestra propia historia, continúan realizando investigaciones."
(*) EL 24 de junio de 2004, conmemorando la Décima Semana Gardeliana, el Correo Uruguayo emite una estampilla (Yvert 2171) que es también una declaración que puede considerarse de alguna manera "oficial", ya que se trata de un valor emitido por el Estado. Junto al retrato de Gardel puede leerse la frase "Tacuaremboense inmortal", asumiendo la posición de los uruguayos que afirman que Carlos Gardel nació en Tacuarembó, Uruguay, y no en Toulousse, Francia, como se sostiene comúnmente en Argentina.
Como dato curioso al respecto, podemos decir que el Catálogo francés Yvert & Tellier, al describir este sello indica "retrato del autor, compositor y cantor argentino de tango".
De hecho Carlos Gardel se naturalizó argentino.
El francés Charles Romuald gardes nunca lo hizo.
(*)Tomado de "Filatelia Diligencia - Uruguay "