PRONTUARIOS DE GARDEL - SUS FALSAS IDENTIDADES

Por Martina Iñiguez

TILDAR PARA VER INDICE DE TEMAS 

Por Martina Iñiguez

Los prontuarios de Carlos Gardel nos permiten conocer los nombres que utilizó o le adjudicaron antes de documentarse legalmente como Carlos Gardel, uruguayo, nacido el 11 de diciembre de 1887 en Tacuarembó, Uruguay, hijo de Carlos y María Gardel, ambos fallecidos.

El hecho de que haya recurrido a documentos apócrifos para desenvolverse en sociedad son un claro indicio de que era un INDOCUMENTADO.

No existe en cambio ningún documento legal de Charles Romuald Gardes posterior a su partida de nacimiento, lo que indica claramente que el niño no llegó vivo a la edad adulta. 

La primera vez que el hijo extramatrimonial  y presuntamente incestuoso de Carlos Escayola y María Lelia Oliva intentó documentarse, en 1902, lo hizo como Carlos Escayola, en el registro Civil de Montevideo, presentando el acta de bautismo de un hermano mayor de ese nombre, hijo de Carlos Escayola y la que fuera su segunda esposa: Blanca Oliva:

* CUANDO GARDEL SE DOCUMENTÓ COMO CARLOS ESCAYOLA - Actas inscripcionales

--------------------------

En 1904, fue detenido en Florencio Varela, y en esa ocasión usurpó la identidad del recientemente fallecido hijo francés de Berta Gardes, su madre adoptiva.

Se dijo francés, nacido en Tolosa, de 14 años y lo retiró de la comisaría un supuesto "padre".

* CARLOS GARDEL - PRONTUARIO DE 1904 - Detención en Florencio Varela

--------------------------

En el prontuario de Gardel de 1913, según informa AVLIS:

“Debajo de la gestión de Berta Gardes, el expediente dice:

“Tiene también prontuarios anteriores como Carlos Garderes”. Y es con este apellido que aparece Carlitos en abril de 1907 en Montevideo, por un hecho en la zona del “Bajo”, ocurrido en noviembre de 1906, en cuyos primeros autos figura tan sólo como “Un tal Carlos” o “Un tal Carlitos”, pues ningún testigo le conoce identidad.

Para la Policía Federal Argentina, él era quien vivía con la planchadora francesa en la calle Corrientes 1557, domicilio que seguramente habrá dado él en algunos anteriores procedimientos de Buenos Aires. Las autoridades desconocerían la existencia de Charles Romuald Gardes..."

* CARLOS GARDEL - PRONTUARIO DE 1913

--------------------------

El Prontuario que, en tantas publicaciones sobre la vida del cantor, se dio por no existente, por perdido, por destruído según una orden del Presidente Alvear y varias otras conjeturas más, existe, lo tenemos en nuestras manos y lo presentamos sin estridencias y con la actitud prudente con que debe ser analizado todo documento vinculado a una investigación.

Carlos Gardel se dice en él, argentino, nacido en La Plata, el 11 de diciembre de 1887.

Aparece "sindicado como estafador a través del "cuento del tío".

* EL PRONTUARIO DE “EL PIVE CARLITOS” - 1915 - Martina Iñiguez y Ricardo Ostuni

--------------------------

No sabemos en qué momento conoció Gardel a Andrés Cepeda, durante cuanto tiempo se trataron ni cuánto pudo haber influido "el divino poeta de la prisión"  en su vida privada.

La de ellos fue, sin embargo, una amistad trascendental que quedó definitivamente reflejada en la discografía de Carlos Gardel.

* GARDEL, CEPEDA Y "EL PONCHO DEL OLVIDO" - Por Martina Iñiguez

--------------------------

Un análisis serio del Prontuario Policial N° 25310 de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, Comisaría de Investigaciones, fechado en La Plata en agosto 14 de 1915, no puede soslayar  la verdadera significación de la palabra "PIVE" que incluye la carátula del mismo, así como la definición de"PRONTUARIO" inserta en la contratapa del mismo.

* DE “EL “PIVE” CARLITOS” AL INIMITABLE CARLOS GARDEL

--------------------------

VER EN EL SIGUIENTE ENLACE, LA ÚNICA DOCUMENTACIÓN LEGAL QUE GARDEL UTILIZÓ EN VIDA:

DOCUMENTOS OFICIALES DE CARLOS GARDEL

Cuando Gardel murió, su documentación oficial lo decía ARGENTINO NATURALIZADO nacido en Tacuarembó, Uruguay, DOCUMENTO QUE CONTINÚA VIGENTE, porque nunca fue anulado y porque NADIE puede cambiar su identidad ni su nacionalidad a través de un testamento.

--------------------------

TILDAR PARA VER INDICE DE TEMAS