* MANUELA BENTOS

Primera cuidadora de Carlos Gardel

TILDAR PARA VER INDICE DE TEMAS 

A menudo, los sostenedores de la “Historia Oficial”, han preguntado que le hubiera costado al Coronel Escayola darle legitimidad legal al niño que nació de su escabrosa relación con María Lelía Oliva, anotándolo con el apellido de cualquiera de sus empleados.

La respuesta es muy simple, pero hay que situarse en el lugar y en la época:

No le hubiera costado nada hacerlo, pero para qué iba a complicarse la vida dándole legitimidad a una criatura de la que no pensaba hacerse cargo nunca, cuando cuando había en la zona tantos niños indocumentados.

Una documentación legal, ni siquiera LE HUBIERA HECHO FALTA SI SE HUBIERA QUEDADO EN CUALQUIER LUGAR DEL INTERIOR DEL URUGUAY y hubiera llevado la vida simple de la mayoría de los habitantes de la campaña uruguaya.

El Registro Cívico de Uruguay se legalizó en 1879, quiere decir que para cuando nació Gardel llevaba nada más que 4 ó 5 años de implementado y su efectividad era bastante precaria.

Carlos Gardel, a poco de nacer, fue entregado a Manuela Bentos, peona de la estancia de Carlos Escayola que permaneció indocumentada toda su vida, razón por la cual, aún actualmente se encuentran muy ancianos vecinos de la zona que la consideran la madre biológica de Carlos Gardel.

De acuerdo a estas versiones, Manuela tuvo varios hijos, de diferentes padres, entre los que se encontraba “el guachito de Escayola”.

El investigador Avlis (Carlos Gardel, “El gran desconocido”, pag 109) ofrece abundante información sobre esta señora y sus descendientes:

El declarante de la muerte fue su hijo Doroteo y testigo el moreno Alcides Leines. El nacimiento de Doroteo NO FUE INSCRIPTO Y ÉL MISMO EFECTUÓ UNA AUTO INSCRIPCIÓN EN 1918. Cuando muere su madre el 7 de mayo de 1938 en La Aldea, 6ª Sección, Tacuarembó, Don Doroteo Suarez, de nacionalidad Oriental, tenía cuarenta y seis años, era de estado casado, de profesión agricultor, y estaba domiciliado también en La Aldea.

Por la edad que declara, 46 años, se puede deducir que CUANDO SE DOCUMENTÓ EN 1918, TENÍA YA 20 AÑOS DE EDAD.

El acta de defunción tiene fecha 16 de mayo así que fue declarada 9 DÍAS DESPUÉS DE OCURRIDA. No olvidar que las comunicaciones y los traslados no se hacían con la facilidad actual y que podía pasar mucho tiempo antes de que las personas que habitaban en la campaña fueran hasta un centro poblado a hacer sus declaraciones.

Manuela Bentos NUNCA SE DOCUMENTÓ Y MURIÓ EN 1938, TRES AÑOS DESPUÉS QUE GARDEL Y CASI 60 AÑOS DESPUÉS DE QUE SE HUBIERA LEGALIZADO EL REGISTRO CÍVICO, pero lo mismo pudo casarse el 8 de noviembre de 1883, y comprar, en 1925, una fracción de 6 hectáreas en Costa del Arroyo Tranquera, en la 6ª Sección de Tacuarembo, en la que más tarde construyó una modesta casita.

ACTA DE DEFUNCIÓN DE MANUELA BENTOS

El acta de defunción de Manuela Bentos contiene un par de aclaraciones finales:"Que la finada era hija de padres ignorados y abuelos paternos y maternos ignorados.

Asimismo se hace constar que la finada no estaba inscripta en el Registro Civil Nacional y que el primer declarante es hijo de la extinta y el segundo simplemente vecino."

No se incluye, como era de rigor en la época, el nombre de los hijos que deja, PORQUE NINGUNO HABÍA SIDO RECONOCIDO LEGALMENTE POR ELLA.

Era común en la época que no se inscribiera a los niños nacidos en la campaña. No es de sorprender entonces que tampoco se haya inscripto a Carlos Gardel.

Manuela Bentos se casó con Marcos Suárez, de 26 años, el 8 de noviembre de 1883, contando la novia con sólo 16 años de edad.

Los apellidos Mora o Casco, con los que se la mencionó ocasionalmente, corresponderían a sus concubinos.

Carlos Escayola especuló con que ese chico iba a ser tan DESCONOCIDO como esos otros más de 50 hijos que se le atribuyen.

¿Para que iba a hacer una excepción con Carlos Gardel si Escayola NUNCA PUDO PREVER QUE ESE HIJO RECHAZADO LLEGARÍA A SER UNA FIGURA NOTABLE DE PRESTIGIO INTERNACIONAL, EL CANTOR DE TANGOS MÁS FAMOSO DE TODOS LOS TIEMPOS Y QUE MAS DE 70 AÑOS DESPUES ESTARIAMOS TODAVIA INDAGANDO EN SU HISTORIA?

-----------------------------------

TILDAR PARA VER INDICE DE TEMAS