Respetemos el Derecho a la Identidad de Carlos Gardel
30 de mayo de 2010
Recibos publicados por gentileza del coleccionista Héctor Lucci
El primer recibo dice:
Buenos Aires, setiembre 22 de 1931
Recibí de la Broadcasting L.P.6 Casa América la cantidad de pesos UN MIL SEISCIENTOS MONEDA NACIONAL DE CURSO LEGAL correspondientes a las audiciones trasmitidas por CARLOS GARDEL durante los días: 15, 17, 19, y 20 de SETIEMBRE de 1931.
El segundo recibo dice:
Buenos Aires, octubre 3 de 1931
Recibí de la Broadcasting L.P.6 Casa América la cantidad de pesos UN MIL DOSCIENTOS MONEDA NACIONAL DE CURSO LEGAL correspondientes a las audiciones efectuadas por el Señor CARLOS GARDEL durante los días: Martes 29 de Setiembre, Jueves 1º y Sábado 3 de Octubre 1931.
Ambos recibos están firmados por José Razzano con los dos apellidos: Gardel Razzano
En 1931 la onza troy de oro (31,103 gramos) valía 20,67 dólares.
Un dólar equivalía entonces a 1,5046 gramos de oro fino.
Un peso argentino moneda nacional valía 29 centavos de dólar equivalentes a 0,43633 gramos de oro fino. (*)
Gardel cobró en total 2.800 pesos m/n equivalentes a 1.222 gramos de oro fino, o sea 39,28 onzas de oro.
Al precio actual de 1.220 dólares la onza, Gardel cobró en total 47.926 dólares de hoy.
Son 6.846 dólares actuales por función.
Gardel era una mina de oro para cualquier apoderado.
(*) Encyclopaedia Britannica
Se utilizó el oro para sacar la equivalencia porque su valor ha sido siempre más estable que el de cualquier moneda.
ººººººººººººººººººººººººººººººº
Sobre estas audiciones dice Miguel Angel Morena (*):
1º de setiembre. Por LP6 Radio América - Rivadavia 958 - a las 21 hs. debuta Gardel, en el espacio patrocinado por las bodegas "Giol".
Se presenta en la ocasión acompañado por Barbieri, Riverol, y un nuevo elemento - Domingo Julio Vivas - que desde ahora integra el conjunto de guitarras.
Estas felices audiciones, en las que participa Atilio Zupparo con sus glosas, se emiten los días martes, jueves, sábados y domingos, hasta el 1º de octubre.
El recibo acredita que cantó también el 3 de octubre, lo que permite suponer que Gardel efectuó 19 audiciones en radio América.
Calendario 1931
Si Gardel cobraba el equivalente a 6.846 dólares actuales por función, habrá cobrado el equivalente a 130.074 dólares actuales en el mes, solamente de la actuación en Radio América.
Teniendo en cuenta que también se presentaba diariamente en la elegante sala del Teatro Broadway en las secciones tarde y noche y que entretanto grababa en Odeón, es comprensible que sus ingresos despertaran la codicia de quien deseaba desplazar a Razzano para convertirse en su apoderado.
(*) Historia Artística de Carlos Gardel
ººººººººººººººººººººººººººººººº
En la desaparecida página Gardel Web, de Jack Lupic, aparecía publicada completa una CARTA INÉDITA DE GARDEL A RAZZANO del 27 de septiembre de 1931. La misma que Francisco Garcia Jiménez exhibía en la pag. 272 del libro Vida de Carlos Gardel, con la parte central cubierta por una fotografía.
Su contenido permite apreciar su firmeza de carácter en lo concerniente a su arte y sus convenios financieros.
"Buenos Aires Setiembre 27 de 1931
Sr: José Razzano
Querido José:
De acuerdo con lo que hemos convenido en nuestra ultima conversación te remito esta carta en el deseo que ella signifique la ratificación y aclaración de nuestros convenios y también para que sirva de punto final a los comentarios y falsas versiones de malos amigos que solo tratan de malquistarnos y entibiar nuestras fraternas relaciones. Estas son por mi parte, lo que en materia de negocios y de amistad deben ser: respetarte y considerarte en todo tu valor como mi administrador representante y como amigo y obrar siempre de común acuerdo.
En consecuencia con esta forma de sentir deseo dejar bien aclarado que todo cuanto tenemos convenido, lo respeto y lo sostengo, por lo mismo ratifico que la participación que te corresponde a ti en el producto que arrojen las distintas actividades profesionales que yo desempeñe es la siguiente: de lo que yo perciba por mi labor en películas cinematográficas, recibirás el veinte (20) por ciento en cualquier parte del mundo.
Sobre los discos que yo grabe en cualquier país, tu recibirás el treinta (30) por ciento de lo que produzcan las estampillas de colaboración o igual porcentaje en los casos en que en lugar de estampillas, se adoptasen otros procedimientos remunerativos. En cuanto a este rubro de los discos, te ratifico que de acuerdo con lo convenido contigo, estoy conforme en no transar a menos precio del establecido con Max Glücksmann y por ultimo dejo bien establecido, que de lo que yo perciba por mis actuaciones en broadastings y escenarios de cine o teatros en cualquier país del mundo tu recibirás el veinte (20) por ciento.
Todo lo que dejo establecido en este convenio, lo cumpliré hasta el 31 de Díciembre de 1938, y después ya veremos, pero mientras tanto deseo que quedes bien tranquilo y absolutamente seguro que todo lo convenido y expresado en la presente, lo cumpliré a tu entera satisfacción.
Dejo también constancia por la presente haber recibido todos mis haberes hasta la fecha, quedando la cuestión intereses completamente al día.
Antes de terminar, deseo repetirte que yo reconozco como reconocí siempre, todo lo mucho que debo a tu colaboración en favor del desarrollo de mis actividades artísticas y que no niego que la mitad de lo que soy es obra de tu preocupación por elevarme en todo sentido. Por todo esto, mal puedes creer que yo haya dado crédito a los chismes que circularon últimamente y menos aún a los que corrieron por Montevideo la vez pasada, ni esos ni ringunos serán motivo suficiente para alterar nuestra inquebrantable amistad.
De esta carta puedes hacer uso en lo que lo estimes conveniente, pues en ella no hago sino dejar constancia de la verdad de nuestros mutuos convenios y del profundo aprecio que te profeso.
Tu amigo:
Carlos Gardel"
Gardel reconoce cuánto debe a su amigo, define los porcentajes que cobrará como apoderado y le reafirma su afecto.
La fecha, 27 de setiembre de 1931, es intermedia con la de los recibos facilitados por el coleccionista Héctor Lucci.
ººººººººººººººººººººººººººººººº