* GARDEL EN EL BARRIO SUR DE MONTEVIDEO - 

Su amigo Antonio Casciani

TILDAR PARA VER COMPLETO EL INDICE DE TEMAS 

Agradezco a Marcelo O. Martínez que me envió la transcripción completa de esta nota aparecida en el periódico montevideano “El Diario” el 25 de junio de 1935, al otro día del choque de aviones de Medellín, relatando los preparativos para el cambio de nombre de la calle Isla de Flores por el de “Carlos Gardel”. Proyecto en el que participó activamente Antonio Casciani como representante oficial de esa barriada tan tanguera, tan gardeliana y tan uruguaya. 

EL DIARIO - Montevideo - 25 de Junio de 1935 

La pieza de Carlitos en la calle Daymán 1077 ( Hoy Julio Herrera y Obes)

La pibada rodea la pieza Nº 11 que fuera de Gardel 

"Convento rante de la calle Dayman 1077 (hoy Julio Herrera y Obes). La pibada rodea la pieza Nº 11 que fuera de Gardel muchos años ha, cuando él peleaba la vida en intenso mano a mano, cerquita del centro, pero sin haber llegado todavía  a adentrarse en él, con el legajo de tangos en el alma." 

Los “pájaros de un ala” quieren dar un tinte reo al homenaje.

En Isla de Flores - La “Callecita Costa de Mar”

Allí donde se concentra el sentimiento afectivo por el “mago” desaparecido, las expresiones tienen un solo sabor. ¡Hay que llegar a lo pregonado! Se reverenció a Carlos Gardel en todos los momentos; sus tangos fueron eje; sus dichos la voz integra de ese tajo que va del Centro al Parque en un gran grito malevo.

Ahí está el almacenero gaucho de la esquina de Río Negro, cuyo comercio se denominaría en adelante “Un año más", en homenaje al tango del poeta del barrio, Antonio Casciani, y al cantor extraordinario que lo legó al pueblo; las mujeres conservan grabado su recuerdo y quieren de todos modos que se siga “avanti” la iniciativa; aquí están ultimando detalles; “Soplita”, la “Voz del gigante” de Sarandí y Juan C. Gómez, sigue haciendo progresos para la causa del barrio; y enseguida un “Convento rante” de la calle Daymán 1077 (hoy Julio Herrera y Obes). La pibada rodea la pieza Nº 11 que fuera de Gardel muchos años ha, cuando él peleaba la vida en intenso mano a mano, cerquita del centro, pero sin haber llegado todavía  a adentrarse en él, con el legajo de tangos en el alma.

Debajo captamos a Antonio Casiani en la esquina que nació “Farabute”. Los muchachos le dicen: “¡venga para que nos hable del «hombre»!” y él sonríe como en una promesa… Promesas han de ser lo que tejen estos dos “para cuando Isla de Flores tenga sus chapas nuevecitas, ya denominada Carlos Gardel…”; los purretes reunidos en gran “tenida” también lo comentan y son capaces de realizar una gran manifestación para ratificar sus deseos; finalmente, la picada de Río Negro e Isla de Flores, esquina guapa que ha sabido de líos y cantores. Ahí está la pared descascarada pero pronto rejuvenecida con un baño de pintura para recibir orgullosa la chapa con el nombre del “brujo” de los tangos. La barriada se halla en pleno, programando homenajes… 

--------------------------------------------

TILDAR PARA VER COMPLETO EL INDICE DE TEMAS