Características en su trayectoria en sus obra
+Toulouse-Lautrec, pintor postimpresionista. Nació en el castillo de Albi en el seno de una familia de la nobleza. en 1864. Fue miembro de una familia aristocrática francesa. Cuando tenía 10 años comenzó a desarrollar una enfermedad que le afectaba los huesos. La enfermedad que padecía Henri era totalmente desconocida en el siglo XIX, la picnodisostosis, un desorden genético provocado por la consanguinidad de los padres, eran primos en primer grado, que afecta al desarrollo de los huesos.
+Toulouse-Lautrec por su tara física, se consideraba excluido del mundo aristocrático y burgués; la repugnancia por la vida y las enfermedades le hacían buscar refugio entre los explotados y los marginados.
+Con sus pinturas mostraba y criticaba los aspectos más ocultos de una civilización burguesa, que se daba al vicio únicamente en ciertos lugares.
+La deformidad fue una fuente constante de infelicidad y amargura para Toulouse, le llevó al agudo alcoholismo que será la causa de su temprana muerte, a sus 37 años.+ Finalmente, abandona el estudio de Cormon e instala su propio estudio en el corazón de Montmartre, en el mismo edificio en el que trabaja Degas. Se sintió atraído por los mismos temas que él, las bailarinas, los caballos, etc. Pinta movimientos específicos y fugaces, por ello, necesita una técnica rápida.
+ También le influyeron las estampas japonesas ukiyo-e. Del grabado japonés tomó la liberación del color de toda función descriptiva, su extensión en amplias superficies y la línea sinuosa.
+ le influyeron de los maestros del impresionismo que admiraba especialmente por la captación de la realidad inmediata.
+ Comenzó a frecuentar los cabarets, los cafés cantantes y los burdeles de París, tomando apuntes de amigos, artistas, bailarinas, prostitutas y cortesanos, reflejando como cronista, a la sociedad parisina de la época.
+ Ese mundo turbador fue captado por Toulouse-Lautrec a través de su obra caracterizada por su estilo fotográfico, al que corresponden la espontaneidad y la capacidad de captar el movimiento en sus escenas y sus personajes.
+ A esto hay que añadir la originalidad de sus encuadres, influencia del arte japonés, que se manifiesta en las líneas compositivas diagonales y en el corte repentino de las figuras por los bordes.
+ Poseía una memoria fotográfica y pintaba de forma muy rápida con un grafismo nervioso y con contornos de líneas vibrantes aprendidos también, de las estampas japonesas.
+ Le interesó la figura humana en movimiento. Hace un uso expresivo y no sólo descriptivo del dibujo. Tiene una gran capacidad para captar la psicología de sus personajes, expresiones, efectos de luz, seres humanos en movimiento, gestos individualizados, bailes, etc.
+ En 1889 se inaugura en París el Moulin Rouge. La relación del pintor con el “Moulin Rouge” será especial al convertirse en uno de sus mejores clientes. Inmortalizó el local en numerosos carteles en los que figuran las grandes estrellas del cabaret y del cancán, aunque las más habituales fueron Jane Avril y la llamada “La Goulue”. Para todas ellas realizó una fantástica serie de carteles utilizando la litografía en colores.
+En 1897 sufre su primer ataque de delirium tremens, que le lleva a disparar con un revólver contra imaginarias arañas. Su salud quedó muy postrada a causa de su trepidante vida nocturna y de sus abusos con las bebidas alcohólicas, por lo que fue internado en un hospital psiquiátrico. Los dos últimos años de su vida suponen un sorprendente cambio de estilo hacia una paleta más oscura y empastada.
+El deterioro progresivo de su salud hizo que sufriera un ataque de parálisis e hizo que lo llevaran en 1901 al lado de su madre, donde murió con treinta y siete años.
+Además de cuadros llenos de vivacidad y movimiento, Toulouse-Lautrec realizó innumerables apuntes y dibujos rápidos, así como unos treinta carteles publicitarios de cabaret y productos comerciales. Para los carteles, Toulouse-Lautrec creó un tipo de figura estilizada y adoptó unas tonalidades que ejercieron una influencia profunda y duradera en posteriores realizaciones de este tipo. La predisposición del artista a la síntesis y la acentuación de las formas permiten al espectador captar rápidamente el mensaje de los carteles, así como su eficaz estructura ornamental.
+Fue la vanguardia del modernismo y del art nouveau.
+En sus litografías retrató a personajes emblemáticos de la Belle Époque, como la bailarina americana Loïe Fuller (1893, Museo Toulouse-Lautrec, Albi), quien en sus danzas agitaba, con la ayuda de unas largas varillas, velos que se arremolinaban bajo el efecto sorprendente de luces multicolores.