Sesión 1
Lectura en: EDIXGAL U-2 Lectura
Vocabulario:
Cónyuge: esposo o esposa.
Ahínco: empeño.
Bruja: hechicera; mujer que practica la magia negra y que tiene poderes asociados con el mal.
Hojalata: metal de poco valor. Latón.
Esmeralda: piedra preciosa de color verde.
Vanidoso: que tiene vanidad; que se cree superior que otros en belleza, inteligencia, etc. y presume de ello.
Deambular: ir de un sitio a otro.
Competente: que es capaz de algo.
Perspicaz: que se da cuenta de las cosas muy rápidamente.
Escribe una frase con: -Estas palabras -Un sinónimo de cada una de ellas. -Un antónimo de ahínco, vanidoso, competente y perspicaz.
Sesión 2:
Como sabes, tenemos una lista larga de reglas ortográficas para trabajar, pero es interesante que sepas las reglas que son imprescindibles para aprobar cualquier examen. Son estas:
Normas ortográficas básicas para 6º:
Trabaja las reglas ortográficas: Reglas Ortográficas
Sinónimos y antónimos
Sinónimos son palabras que significan los mismo que otras en determinadas ocasiones.
Hechicera es lo mismo que bruja. Son términos sinónimos.
Para no utilizar las mismas palabras una y otra vez cuando escribimos, usamos los sinónimos; así conseguimos mejorar el estilo de nuestra redacción y darle mayor cohesión. Sierra es sinónimo de montaña en alguna ocasión, ya que una sierra es un conjunto de montañas alineadas. En una conversación, puedo decir:
El viernes me voy a la sierra. Cuando esté en la montaña me abrigaré bien.
De esta forma, no repito "sierra".
Pero, atención: algunas palabras homónimas nos puede confundir: sierra es montaña, pero también es herramienta para cortar.
No puedo decir "Me voy de excursión a la herramienta", ¿verdad?
Antónimos: son palabras que significan lo contrario que otras en determinadas ocasiones.
Los antónimos pueden ser:
Una palabra totalmente diferente a la que se opone: reír – llorar.
Una palabra a la que se añaden prefijos como: i-, im-, in-, des-, anti-.
legal - ilegal
posible - imposible
visible - invisible
agrado - desagrado
natural - antinatural
Son menos frecuentes, pero también encontramos los prefijos a-, mal- y contra-.
normal - anormal
educado - maleducado
reforma - contrarreforma
Sesión 3
Recursos literarios
Son trucos con los que el autor de un texto lo embellece. Hay de tres tipos:
Fónicos, sintácticos o semánticos.
Los fónicos afectan a a cómo suenan lo que se dice en el texto. "Fonos" significa en griego "sonido"
Los sintácticos a cómo se elaboran las frases.
Los semánticos juegan con el significado de las palabras u oraciones.
En esta unidad estudiamos la aliteración y la anáfora que son dos recursos literarios fónicos muy ultilizados.
Para ti mi alabanza,
Para ti mi aflicción,
Para ti mi locura,
Para ti lo mejor.
Redactamos un poema con todos estos recursos.
Sesión 4
Signos de puntuación (2)
Punto y coma, dos puntos y puntos suspensivos.
Edixgal tema 1, apartado 5: Ortografía: Los signos de puntuación 2..