11-6
Ejercicio de 10-6
9-6: Pirámide completada:
8-6: Sudoku completado:
Acertijo matemático 7-6
Dos pastores estaban en la montaña guardando sus respectivos rebaños. Uno de ellos le dijo al otro: “Si te regalo una oveja, tú tendrás el doble de ovejas que yo; pero si tú me regalas una, entonces los dos tendremos el mismo número de ovejas”.
Y yo te pregunto: ¿Cuántas ovejas tenía cada pastor?
Solución: Yo tengo 5 ovejas y tú 7. Si yo te regalo una oveja tendré 4 y tú 8 (el doble que yo).
Si tengo 5 y tú me regalas una, tendré 6 y tú 7-1= 6. Tendremos las mismas.
Escribe en forma de fracción.
• 2 décimas: Dos décimas se escribe 0,2. Como fracción sería: 2/10
• 4 décimas: 4/10
• 8 décimas: 8/10
• 3 centésimas: tres centésimas se escribe 0,03. Como fracción sería: 3/100
• 5 centésimas: 5/100
• 9 centésimas: 9/100
• 2 milésimas: dos milésimas se escribe 0,002. Como fracción sería. 2/1000
• 4 milésimas: 4/1000
• 7 milésimas: 7/1000
2 Escribe en forma decimal.
• 3 décimas: 0,3
• 5 décimas: 0,5
• 7 décimas: 0,7
• 9 décimas: 0,9
• 2 centésimas: 0,02
• 4 centésimas: 0,04
• 6 centésimas: 0,06
• 8 centésimas: 0,08
• 3 milésimas: 0,003
• 5 milésimas : 0,005
• 7 milésimas: 0,007
• 9 milésimas: 0,009
3 Lee y calcula.
• ¿Cuántas décimas son 2 unidades y 4 décimas? 24 ¿Y 3 unidades y 8 décimas? 38
• ¿Cuántas centésimas son 1 unidad y 3 centésimas? 103 ¿Y 5 unidades y 4 centésimas? 504
• ¿Cuántas milésimas son 1 unidad y 2 milésimas? 1002 ¿Y 6 unidades y 7 milésimas? 6007
4-6
Compara y escribe el signo adecuado.
• 2,8 y 1,6 • 8,23 y 8,4 • 12,765 y 12,76 • 6,52 y 6,476
2,8 > 1,6 8,23 < 8,4 (8,4 = 8,40) 12,765 > 12,76 6,52 > 6,476 (6,52 = 6,520)
Piensa y escribe los números que se indican.
• Cuatro números mayores que 4,5 cuya parte entera sea 4. R: 4,6 - 4.7 -4,8 - 4,9. Pero también 4,51 - 4,657 etc.)
• Cuatro números menores que 3,94 cuya cifra de las décimas sea 8. R: Por ejemplo: 3,81 - 3,82 - 3, 838 - 3,896.
• Cuatro números mayores que 7,25 y menores que 7,30. Sólo con centésimas: 7,26 - 7,27 - 7,28 - 7,29
2-6
1- ¿Cuántas cajas de 32 estuches de 24 rotuladores se pueden completar con 10.752 rotuladores?
DATOS OPERACIONES
Tenemos 10.752 rotuladores, que metemos en estuches de 24
Ahora dividimos 448 entre 32 para saber cuántas cajas necesitamos: 448 : 32 = 14
Dividimos 10.752 entre 24 para saber los estuches
10.752 : 24 = 448 estuches
Con 32 de esos estuches llenamos una caja.
¿Cuántas cajas podemos llenar?
Solución: Se pueden completar 14 cajas.
2.- ¿Cuántas cajas de 12 rotuladores cada una se pueden llenar con 2.800 rotuladores? ¿Cuánto me sobrará si tengo 20 € y compro 5 cuadernos de 3,18 € cada uno?
Vemos que son dos problemas diferentes y que es un poco extraño encontrarlos así. Pero también observamos que se pueden dar las dos soluciones:
1º Son cajas de 12 rotus y hay 2.800; pues 2.800 : 12 = 233,3. Podemos llenar 233 cajas (y sobrarían algunos rotus).
2º 5 cuadernos a 3,18 euros son 5 x 3,18 = 15,90. Se los resto a 20 euros: 20,00 - 15,90 = 4,10 euros, me sobran.
3.- María compra un ordenador por 874 € y pagará mensualmente 72 €. ¿Cuántos meses tendrá que estar pagándolo?
DATOS OPERACIONES
Para saber cuántos meses tarda sólo tenemos que dividir:
874 : 72 = 12,138
Es decir, si redondeamos son 12 meses.
Solución: María tardará 12,138 meses.
25-5
1/3 + 2/3 + 5/3 = 8/3 número mixto: 2 2/3 Recuerda: 8/3 = 2 y 2 de resto.
4/5 + 7/5 + 9/5 - 2/5 = 18/5 número mixto: 3 3/5 Recuerda: 18/5 = 3 y 3 de resto.
6/9 x 54/3 = 324 /27 = 12 número mixto: No hay mixto. Es el 12.
6/8 x 3 = 18/8 número mixto: 2 2/8 = 2 1/4
3/5 : 1/12= 36/5 número mixto: 7 1/5
3/9: 9/3 = 9/81 fracción irreducible: 1/9 (dividimos entre 9 el numerador y el denominador)
1.-Escribe con números romanos la fecha de tu nacimiento.
Día : Respuesta diferente de cada uno, claro.
Mes :
Año:
2.- Escribe en números romanos o en nuestro sistema de numeración, según corresponda.
3.990 = MMMCMXC
XCIX = 99
49= XLIX (No se puede poner IL porque el I no resta a la L)
79= LXXIX
XLIX = 49, como hemos visto antes.
3.- Escribe el valor de los siguientes números romanos.
L (50) + X (10) + X (10) + V (5) + III (3) = 78 = LXXVIII
81= LXXXI
83 = LXXXIII
91= XCI
1099 = MXCIX
32 = XXXII
4.- Escribe con números romanos:
2.734 = MMDCCXXXIV
348 = CCCXLVIII
797 = DCCXCVII
4.447 = Habrás investigado para poner este número: IVCDXLVII . Mira el truqui-truqui del repaso.
284 = CCLXXXIV
660 = DCLX
1.843 = MDCCCXLIII
25.009 = Truqui-truqui otra vez XXV IX (separo, por el ordenador, pero deberían estar juntos: XXVIX
5.-Une cada número romano con la cifra que representa.
XXIV 900
CM 59
LIX 24
CDLVI 166
CLXVI 456
MDXLIX 16.850
DCCL 750
XVIDCCCL 1.549 No puedo unir en el ordenador, pero XXIV = 24; CM = 900; LIX = 59; CDLVI = 456; CLXVI= 166; MDXLIX = 1.549; DCCL = 750 :
Y, fijaos bien : En XVIDCCCL, XVI es menor que D y está antes , así que se entiende que es:
XVI = 16.000 (truqui) ; entonces es 16.850.
6.- Completa las series con los números romanos que faltan.
a)V – X - XV- XX - XXV - XXX- XXXV- XL -XLV - L.
b) C - CC- CCC - CD – D -DC -DCC- DCCC - CM