TABÚ Y EUFEMISMO:
Tabú: es una palabra que evitamos emplear porque puede resultar ofensiva, sonar mal o provocar vergüenza cuando la decimos.
Eufemismo: es una palabra que utilizamos para sustituir a un tabú.
REGLAS ORTOGRÁFICAS DE LA «G» Y LA «J»:
Regla 14: Todas las palabras terminadas en "-aje" y en "-jería" son con "j".
Regla 24: Los verbos terminados en -ger o -gir (menos tejer y crujir) son con "g" en todas sus formas.
Regla 30: Todas las palabras que empiezan por geo- o ges- , las acabadas en -gión, -gional, -gen, -gero, -gésimo, -gogía, -gógico son con "g".
Regla 37:
a) Cuando un verbo no lleva ni "g" ni "j" en el infinitivo y aparece una forma verbal con este sonido, hay que poner "j".
b) Cuando un verbo no lleva ni "b" ni "v" en el infinitivo y aparece una forma verbal con este sonido, hay que poner "v". Excepto en el pretérito imperfecto de indicativo: -aba, -abas...
POEMA ÉPICO Y EPOPEYA:
Poema épico: es un relato extenso que trata sobre grandes hazañas heroicas. Está escrito en verso, con rima asonante y métrica sencilla.
Epopeya: son poemas épicos en los que el héroe protagonista representa a una nación.
ROMANCES:
Son poemas épicos que se pusieron de moda entre la Baja Edad Media y principios de la Edad Moderna. Narraban hazañas de los personajes y batallas más importantes de la época. Su rima era asonante y su métrica octosílaba.
FORMACIÓN DE LAS PALABRAS:
Las palabras están formadas por:
Lexema o raíz
Morfemas
Flexivos:
Género y número (sustantivo y adjetivo)
Desinencias verbales
Derivativos: prefijos y sufijos
FORMAS VERBALES:
TILDE DIACRÍTICA:
La tilde diacrítica es una tilde que añadimos para diferenciar unas palabras de otras que se escriben igual. Distinguen siempre entre una palabra átona y una tónica (la tilde se pone en la tónica).
Por ejemplo: si y sí, el y él, mi y mí, mas y más, ...
Atención: ti no lleva tilde.
DIPTONGOS E HIATOS:
Un diptongo es una pareja de vocales consecutivas que van en la misma sílaba.
Un hiato es una pareja de vocales consecutivas que van en distintas sílabas.
Para diferenciar los hiatos de los diptongos podemos utilizar el siguiente esquema:
Nota: las vocales «í» y «ú» no son vocales abiertas, pero para la formación de diptongos e hiatos funcionan como si lo fueran.
TRIPTONGO:
Un triptongo es lo mismo que un diptongo pero con tres vocales en vez de dos. Siempre son cerrada-abierta-cerrada.