Correcciones:
30-3
18-3
1- Escribe los ángulos suplementarios de:
Los ángulos suplementarios son los que suman 180º y que juntos son entonces adyacentes. Así que:
80º + 100º = 180º 130º + 50º = 180º
90º + 90 = 180º 65º + 115º = 180º
El truco está, si te fijas en restar el ángulo que te dan de 180º. Por ejemplo, 180 - 65 = 115.
2- Escribe el ángulo suplementario de 60º 35’ 34”. Lo hallarás si sabes restar este ángulo a 180º.
180º 179º 60'
- 60º 35' 34" Tengo que robar 1º y convertirlo en 60´ - 60º 35' 34"
Ahora tengo que robar un minuto y convertirlo en 60" : 179º 59' 60"
- 60º 35' 34"
Ahora ya no hay problema, puedo restar : 119º 24' 26" que es el resultado.
3- ¿Cuál es el ángulo complementario de 35º? ¿Y el de 65º?
Los ángulos complementarios son los que suman 90º. Son muy útiles porque nos gustan las cosas rectas; así que si tenemos un ángulo cualquiera, podría ser útil saber el que nos falta para hacer un ángulo recto.
Si restamos los ángulos de un ángulo de 90º, tendremos el complementario- ¡Chupado!
90 - 35 = 55º
90 - 65 = 25º
4 Escribe el ángulo complementario de 34º 56’ 12”. Aquí viene el problema. No nos va a dar un ángulo exacto, sino que va a tener minutos y segundos. Pero lo vamos a saber hacer... ¡robando! No van a ser 90º, sino 89º 60'. Y estos 60' los convertimos en 59' 60". Así que nos queda así:
89º 59' 60"
- 34º 56' 12" Esto sí lo sabemos hacer, ¿verdad?
55º 3' 48"
5. Calcula:
5478901 x 30098 = El único problema que tiene esta cuenta (además de las tablas del 8 y del 9 para algunos) es dejar dos espacios a la derecha, uno por cada cero, despues de multiplicar el 9:
5 4 7 8 9 0 1
x 3 0 0 9 8
4 3 8 3 1 2 0 8
4 9 3 1 0 1 0 9
1 6 4 3 6 7 0 3 - -
1 6 4 9 0 3 9 6 2 2 9 8
Colocamos el resultado poniendo los puntos de los miles, etc.
Así que: 5.478.901 x 30.098 = 164.903.962.298
56.980 : 9,2 = Problema: tenemos que quitar la coma del divisor. Multiplicamos por 10 tanto el dividendo como el divisor. Nos queda:
____
5 6 9 8 0 0 / 9 2 Bajamos el 8 5 6 9 8 0 0 / 9 2
1 7 6 1 7 8 6 1
8 6
Bajamos el 0 5 6 9 8 0 0 / 9 2 5 6 9 8 0 0 / 9 2 ¡Segundo cero!
1 7 8 6 1 9 1 7 8 6 1 9 3
8 6 0 8 6 0
3 2 3 2 0
4 4
Y como no hay nada más que bajar... ¡la cuenta se va a terminar!
Aunque podemos sacar decimales, ¿eh?
Resultado: 56.980 : 9,2 = 6.193
75468 - 345,83 = 75.122, 17
Para algunos despistadillos, coloco la cuenta:
7 5 4 6 8 Esto es igual que: 7 5 4 6 8, 0 0
- 3 4 5, 8 3 - 3 4 5, 8 3
7 5 1 2 2, 1 7
897.879 + 34,65 - 375,1 = 8 9 7. 5 3 8 , 5 5
Hacemos primero la suma: 8 9 7 8 7 9 ¡No te olvides de colocar bien! 89789, 00
+ 3 4 , 6 5
Lo que da: 8 9 7 9 1 3 , 6 5 Después hacemos la resta:
- 3 7 5 , 1
8 9 7 5 3 8 , 5 5
17-3
Suma: 54º 35’ 27” + 12º 24’ 33” =
69º 12’ 30” + 20º 47’ 30” =
54º 35’ 27”
+ 12º 24’ 33
66º 59’ 60” Como 60” es un minuto = 66º 60’ 0”. Y como 60’ es un grado= 67º Fácil, fácil. ¿Lo tenías bien?
69º 12’ 30”
+ 20º 47’ 30”
89º 59’ 60” Como 60” es un minuto = 89º 60’ . Y como sesenta minutos es un grado = 90º
¿Observas algo curioso en alguna de estas sumas? ¿Qué?
Una de las sumas, la segunda, nos da un ángulo de 90º; es decir, un ángulo recto. A estos ángulos se les llama complementarios.
¿Habías caído, Turulato/a?
Calcula: 76,356 : 2,8 = Multiplicamos por 10 para librarnos de la coma en el divisor. Nos queda: 763,56 : 28. El resultado es
763,56 : 28 = 27, 27
7689 x 987 = Cuidadito con las tablas del 9, del 8 y del 7, que nos conocemos. ¿Sumaste bien las que te llevabas?
7689 x 987 = 7. 589.043
12,879 + 789,87 + 1098,7 = Aquí, lo importante es la colocación. Las comas debajo de las comas. Atención: algunas veces, te llevas 2. 12,879 + 789,87 + 1098,7 = 1.901,449
16-3
En el examen de la Unidad 5 aparece este problema y muchos han tenido algún problemilla con el problemilla. Así que aquí lo vamos a aclarar.
Daniel trabaja 7h 45 min al día y tiene un único descanso de 20 min. En una semana de 5 días laborables, ¿cuántas horas y minutos trabaja en total?
Lo primero es restar los 20 min.
7h 45 min
- 20 min
7h 25 min trabaja cada día.
Ahora tienes que multiplicar 7h 25 min x 5 días para saber cuánto trabaja en una semana de 5 días de trabajo.
Aquí habéis tenido el problema. Muchos habéis multiplicado 7,25 x 5. Es incorrecto. No es una base decimal sino sexagesimal.
Hay que hacer las horas y minutos por separado y luego convertir los minutos en horas y minutos
7 h 25 min
x 5 x5
35 h 125 min 125 minutos son 60+60+5; es decir, 2h y 5 min. Si lo quieres hacer con división: 125 |60
5 2
Así que: 35 h
+ 2 h 5 min
37 h 5 min
La solución es esta: “Trabaja 37 h y 5 min”.