tráiganme todas las manos:
Los negros, su manos negras,
los blancos, sus blancas manos.
Una muralla que vaya
desde la playa hasta el monte,
desde el monte hasta la playa,
allá sobre el horizonte.
-¡Tun, tun!
-¿Quién es?
-Una rosa y un clavel...
-¡Abre la muralla!
-¡Tun, tun!
-¿Quién es?
-El sable del coronel...
-¡Cierra la muralla!
-¡Tun, tun!
-¿Quién es?
-La paloma y el laurel...
-¡Abre la muralla!
-¡Tun, tun!
-¿Quién es?
-El alacrán y el ciempiés...
-¡Cierra la muralla!
Al corazón del amigo,
abre la muralla;
al veneno y al puñal,
cierra la muralla;
al mirto y la yerbabuena,
abre la muralla;
al diente de la serpiente,
cierra la muralla;
al ruiseñor en la flor,
abre la muralla...
Alcemos una muralla
juntando todas las manos;
los negros, sus manos negras,
los blancos, sus blancas manos.
Una muralla que vaya
desde la playa hasta el monte,
desde el monte hasta la playa,
allá sobre el horizonte...
Nicolás Guillén.
La oración gramatical es una unidad de información que tiene sentido completo. Cada oración acaba en signos fónicos que indican que ha terminado (puede ser un punto, un punto y coma, puntos suspensivos, etc.).
Las oraciones que sólo tienen un verbo en el predicado se llaman "oraciones simples". Las que tienen más de un verbo en forma personal se llaman oraciones "compuestas".
Oración simple: Alberto compró lechugas.
Oración compuesta: Alberto pensó que iba a comprar lechugas.
En esta unidad, sólo trataremos al oración simple.
La oración simple
La oración simple sólo tiene un verbo como núcleo del predicado. Tiene significado completo y está finalizada por los signos ortográficos punto, punto y coma o sus equivalentes.
Cada oración está formada por dos partes fundamentales: el sujeto y el predicado.
Sujeto. Nos informa de qué o de quién se habla. Su núcleo es un sustantivo o un pronombre. Puede no estar presente en la oración, para no repetirlo en el texto; entonces se llama sujeto gramatical o elíptico.
Ejemplo:
Luis corre mucho
Corre mucho.(Se supone que Luis).
Predicado. Nos informa de lo que se dice del sujeto. Su núcleo es un verbo en forma personal. Es necesario para que exista la oración.
El núcleo del sujeto y el verbo deben concordar; es decir, deben coincidir en número y persona.
Ejemplos:
El tren llegó a la estación. "Llegó a la estación" es el predicado.
Los aviones aterrizaron en el aeropuerto. "Aterrizaron en el aeropuerto" es el predicado. Como "aviones" está en tercera persona del plural ("Los aviones = ellos"), "aterrizaron" también, para que concuerde.
El predicado no tiene por qué estar después del sujeto. Yo puedo decir:
Llegó a la estación el tren.
Hay dos tipos de predicado:
El predicado nominal (PN) que se forma con los verbos ser, parecer y estar (algunas veces). Estos verbos se llaman verbos copulativos. El complemento principal del predicado de las oraciones de predicado nominal se llama atributo.
El niño de la bici es rápido. (En blanco, el sujeto; en amarillo, el verbo copulativo y en azul el atributo).
Lucas parece cansado.
Las niñas pequeñas están bien.
Sigue tú:
Cervantes fue un gran escritor.
Tu hermana está cansada.
Luis es rubio.
Muy altas son esas verjas.
Sus primos están bien.
Su cara parece triste
El predicado verbal (PV) que se forma con el resto de los verbos. Las oraciones con predicado verbal se llaman "predicativas". Los complementos del predicado se llaman así, complementos. Hay complementos directo, indirecto y circunstancial. Los conoceremos el curso que viene.
Mi hermano pequeño tiene un patinete en su casa. (En blanco el sujeto, en amarillo el verbo predicativo y en verde los complementos).
Eloy ha cerrado la puerta con llave.
Me quemé con agua caliente. (Sujeto: Yo)
Un coro interpretó canciones muy alegres.
Las bolsas se venden por separado.
Sigue tú:
Mi hermanita menor canta en el coro de la escuela.
La profesora nos pidió un mapa para mañana.
Ramón viajó a Valencia con todos sus hijos y nietos.
Voy a tu casa el jueves.
Tengo un coche rojo precioso.
Las oraciones simples pueden ser copulativas (si el núcleo del predicado son los verbos ser, estar o parecer) o predicativas.
Si son copulativas llevan atributo.
Si son predicativas pueden llevar complementos.
Análisis sintáctico
Un sintagma es un grupo de palabras que tienen una función en la oración. Su nombre se lo da la palabra más importante del sintagma.
El sujeto es un sintagma nominal (SN)
El predicado es un sintagma verbal (SV).
Un análisis sintáctico es un ejercicio en el que se reflexiona sobre los sintagmas de una oración, clasificándolos según sus características.
Tipos de sintagmas:
El sintagma verbal (SV) es el más importante de la oración. Sin él, la oración no existiría (sería solo un enunciado). La palabra más importante es el verbo en forma personal. El predicado es un SV, ya que está formado por el verbo y otras palabras o grupos de palabras con menos importancia (los complementos).
El Sintagma nominal (SN) es la palabra o el grupo de palabras en las que el protagonista es el nombre o sustantivo.
En las oración: "El niño pegó a Lucas delante de las niñas pequeñas", son sintagmas nominales:
El niño
Lucas
Las niñas pequeñas
Puede haber sintagmas nominales fuera del sujeto, porque los sintagmas se componen de otros sintagmas.
El sintagma verbal se compone de su núcleo (el verbo) y otros complementos, como sintagmas nominales u otros:
La gatita lame su plato de leche.
La gatita: SN
Lame su plato de leche (SV). Pero, dentro del SV: "su plato" es SN, y "leche" es otro SN.
Otro ejemplo:
Ahora con una oración de Predicado Nominal:
Otros sintagmas
Además de los sintagmas nominal y verbal, puede haber otros en la oración:
Sintagma adjetival (S. adj.): La palabra más importante de este sintagma es un adjetivo.
Ej:
La palabra más importante de este sintagma es el adjetivo:
LITERATURA: CONCURSO DE POEMAS
Nº1
La roca sola estaba
enfrente del mar.
Pensaba callada
si se iba a quedar.
La mojada arena
la invita a jugar.
se niega la roca:
más tarde, quizás.
Le llega la ola,
la riega y no más,
la roca enojada:
¡Dejadme, no estoy!
Preocupado el sol:
¡ A secarte voy!
la roca: ¡Que no!
¡Marchad, por favor!
Vino la noche.
La luna miraba
la mar acostada,
dormida la arena,
el sol viajero...
Al ver a la roca,
la luna sonrió
y bajito susurró:
¡Ssssssssssssss!
La roca sola está,
sola quiere estar,
que no es un capricho,
que quiere pensar.
Nº2
Termino ya primaria
como ya hice con infantil,
avanzo a secundaria
rápido como un misil.
Cuatro años por delante
en los que todo cambiará,
y ese niño tolerante
en adolescente se transformar
Nº 3
Mi mejor ola :
Cuando surfeo la ola ,
siento en mí algo increíble ,
como si volase al Lisboa ,
en una alfombra sumergible.
El surf es mi pasión ,
el surf es mi alegría ,
me hace sentir desconexión ,
me hace sentir energía .
Cada verano en Viveiro,
soy la que más olas cojo,
con mi profe el surfeiro,
paso horas a remojo.
El surf es mi pasión,
el surf es mi alegría,
me hace sentir desconexión,
me hace sentir energía.
Y aquí acaba mi gran poesía,
de este maravilloso deporte,
que me alegra todos los días.
Nº 4
LA VIDA:
De la muerte nunca hubo una huida
Si ya nacemos para morir
Entonces, a este mundo venir
Acaba siendo una acción suicida
La vida es como una avenida,
aun que a veces haya mucho tráfico
el camino es algo raro y mágico
La oportunidad hay que coger
de esta bella senda recorrer
Pon alegría y olvida lo trágico
Nº 5
Mi vida es la mar
subo como una ola
y bajo como el cantar
nada me puede parar
con mi tabla refinada
cojo la olas como si nada
nado y nado sin parar
y la ola me buelve a destrozar
al final lo consegui no hay que rendirse
las olas son el mar
y tu una persona que sube y baja sin parar
hecho por: marco - polo
Nº6
La vida es larga
pero intensa
a veces amarga
y a veces densa.
La disfrutas
a veces sufres
tomas frutas
y a veces dulces.
Cuándo la ilusión
toca el fondo
de tu corazón
qué me pongo
me dice mi corazón
ponte eso
lo pongo con emoción
no te quedes tieso.
Hecho por el:Greninja na
Nº7
Termino ya primaria
como ya hice con infantil,
avanzo a secundaria
rápido como un misil.
Cuatro años por delante
en los que todo cambiará,
y este niño tolerante
en adolescente se transformara.
Nº8
Tic tac: (de la abejita)
Cómo, cómo cambia todo ¿no?
Cómo cambiar la forma de mirarme
Cómo cambia tu forma de actuar;
Las amistades, los sentimientos.
Cómo cambia EL TIEMPO
EL TIEMPO,
Es la única cosa que no puedes regalar.
Y tiene sentido pues es lo más valioso.
El tiempo que pasas con tu abuela.
el tiempo que pasas con ese amor,
es amiga o EL TIEMPO.
Tardas en asimilar que no volverás a verla,
que su sonrisa no volverá a aparecer.
Aunque solamente esté en las fotos.
En las fotos que ahora derramas lágrimas.
En las que ahora te traen recuerdos.
Momentos, estancias, olores.
EL TIEMPO.
Dulce pero salado,
Bonito pero triste,
Amable pero cruel.
El tiempo seguirá pasando después de todo.
Y seguirás pasando páginas.
Y terminarás ese libro que tanto te gusta.
Pero no te preocupes, empezarás otro y a lo mejor
es feo o triste, te hará llorar o te hará reír.
pero el tiempo también hará que abras uno mejor.
Con nuevos personajes, nuevos sitios, nuevos objetivos.
Y todo gracias al tiempo porque aunque duela
acabarás leyendo nuevos libros.
Nº9
Cuando llega el verano,
vas a la playa.
Llevas bañador,
crema y toalla.
cuando llega el verano
no vas al cole.
No hay estuches,
deberes ni profes.
Cuando llega el verano
vas de viaje.
Llevas maletas
y mucho equipaje.
Cuando llega el verano
vas a la pisci.
Llevas sombrilla,
crema y bañador.
Cuando llega el verano
haces muchos picnics.
Llevas parrilla,
comida y bebida.
Cuando llega el verano
te quedas en casa.
puedes dormir,
hablar y jugar.
Cuando llega el verano
no te despiertas temprano.
Cuando llega el verano
no te duermes temprano...
Nº10
La vida es un libro
que tienes que acabar.
Lo escribes con tus risas,
lo escribes con tus lágrimas,
lo escribes con tu corazón.
Lo escribes con tus amistades,
lo escribes con tus amores,
lo escribes con tu corazón.
A veces lo escribes con compañía,
a veces no,
pero siempre con el corazón.
Habrá capítulos que recordarás,
otros, los querrás olvidar,
pero esos capítulos serán únicos,
porque los escribes con tu corazón,
no con el de los demás.
Llegará la hora de escribir el final,
de decir adiós al resto del libro,
aunque quieras o no
esa hora llegará.
La vida es un libro
que tienes que acabar.
Azalea
Nº11
Sol
El día amanecía claro
se veía un resplandor rojo
era el sol que aparecía
entre la niebla y la montaña.
El trino de un pájaro
sonaba entre un matojo
y el agua de la cascada
salpicaba en la tierra
dejando un olor fresco
que inundaba el entorno
mientras el sol salía
brillante y luminoso
y todo en el horizonte
estaba cada rato más hermoso
Nº12
POEMA LA MAR
Como me gusta la mar,
no me canso de mirar
por la ventana sin parar.
En una barca me gustaría viajar
a algún lejano lugar,
olvidarme de mis problemas,
que en la mar no volverán jamás.
El otro día vi una sirena saltar,
a mi misma me quise imaginar
surcando los mares sin parar
y como un pececito nadar
bajo el cielo y sobre el mar.
Y aunque nade y nade,
si de los problemas
me quiero olvidar,
los tendré que solucionar
y afrontar la realidad.
Nº13
¿Amigos?
¿Un amigo? ¿Una amistad?
¿Acaso es lo mismo, que
una sombra, una ilusión?
¿Un amigo? ¿Una amistad?
No se puede describir, es
alguien por el que darías
todo lo que tienes y más.
¿Un buen amigo?
Alguien que se pasa su vida
contigo, junto a ti.
¿Un buen amigo?
Alguien que te protege;
alguien que está ahí siempre.
Mas tu,
lo mismo
y más
porque para ser un buen amigo,
no vale con lo eso, nunca vale con eso,
vale con lo que te sale del corazón.
Un buen amigo,
es lo que hace.
¿Una amistad?
Un lazo que nos une,
que nos agarra,
un lazo grueso que no deja
que nos hundamos en el lodo,
que nos caigamos por un abismo.
Y si algún día
quisieras romper ese lazo,
dejarías atrás un buen amigo;
porque los lazos más fuertes
los hace la amistad.
¿Un amigo? ¿Una amistad?
¿Un lazo?
¿Un corazón?
Una persona que te ayuda
y a la que tu ayudas
y nunca nada os separará.
Entonces,
¿amigos?
Alexei
Nº 14
”Un año más”
Pasan los años
y vas teniendo
tus primeras ilusiones, tus primeros amores
tus primeros desamores, tus primeras alegrías
tus primeras derrotas, tus primeras decepciones
pero también:
la primera vez que sepas arreglar un poema,
el problema con tu mejor amiga,
o lo mismo los problemas con tus hermanos,
tu madre, con quien sea,
ese problema que para ti es tan importante, se solucionará.
Pero con el paso de los años también:
nos iremos de nuestra casa a vivir solos,
aprenderemos de las cosas buenas y malas,
haremos nuevas amistades...
pero por desgracia no sólo está lo bueno,
sino que también está lo malo:
la primera vez que rompamos una amistad,
la primera vez que despidamos a alguien para siempre,
los primeros miedos, las primeras separaciones,
la primera vez que te dejen solo o de lado, las primeras muertes de un familiar.
Tantas primeras veces...
Seudónimo: Turquesa
Nº15
“Gracias a ese día”... 25/09/09
Gracias a ese día...
hoy estoy aquí,
disfrutando y aprovechando
de lo que me hace feliz.
Gracias a ese día...
mi vida cambio por complemento,
y no sólo la mía,
sino que también la de las personas,
que a día de hoy me quieren.
Ese día...
estuvo lleno de ilusiones,
y no solo mías por llegar al mundo,
Sino que también de mis padres y familiares.
Diría que el mejor,
pero no,
porque la vida regala nuevos acompañantes,
que también desprenden felicidad y alegría.
No solo tengo que agradecerle a la vida,
el hoy estar aquí,
sino que también a dos personas,
que decidieron traerme al mundo,
cuidándome, y dándome todo lo mejor,
como si fuese su tesoro más preciado.
Se lo tengo que agradecer todo,
porque hoy estoy aquí,
disfrutando y aprovechando la vida,
gracias a ellos.
Gracias a ese día...
hoy tengo todo lo que necesito,
con todo el amor del mundo,
que recibo a menudo.
Espero que la vida,
siga portándose así de bien,
como ha hecho hasta ahora,
y que me siga transmitiendo alegría, felicidad y amor.
Y buenos momentos disfrutando y ayudando,
con el corazón.
Seudónimo: IGB
Nº16
El Sol
Nuestro sol es una estrella
que brilla en el firmamento
es una estrella muy bella.
Está siempre en movimiento
parece que va volando
arrastrado por el viento.
Se levanta por el este,
está arriba todo el día,
y baja por el oeste.
Se esconde al anochecer
aunque nosotros sabemos
que volverá a aparecer.
- Barnabás
Nº 17
En un campo lleno de flores
de alegría mi alma se llenó.
En un campo vacío halló
las penas de amores.
En ese campo lleno de flores
en el que mi alma se llenó.
Mi alma paz no halló
pues sufro por amores.
Seudónimo: Marea
Nº18
FAMILIA
Yo no sé cómo es la tuya
pero la mía es maravillosa.
Mi hermana es muy valerosa,
y aunque yo sea la mayor,
ella es más valiente que yo.
Mi madre todo es amor,
que nos pase algo es su gran temor.
Mi padre es muy ocurrente
siempre le cae bien a la gente.
Mi abuela lo más maternal
nuestra vida sin ella sería infernal.
Para mi abuelo soy su favorita
y me hace la vida más bonita.
Seudónimo: Daci
Nº19
Esta esfera...
Yo tan verde antaño era,
hasta que llegó el humano
y contaminó esta esfera
ahora todo es gris y plano.
Me invaden con factorías
también talan mis pulmones
enfermo al pasar los días
y no atienden a razones
Y brotó un bicho en oriente
en el año dos mil veinte
y dejó a toda la gente
encerrada de repente.
Tuve tiempo de sanarme
las heridas que causaron
los inconscientes humanos
que la esferita dañaron.
Nº20
Estoy en un nivel de tranquilidad,
que no cualquier huracán,
puede hacerme tambalear.
Me da perrza contestar,
las ofensas y paso por alto,
las frustraciones de los demás.
Estoy tan ocupado tratando de ser alguien mejor,
y conquistando mi propia libertad,
que entrometerme en la vida de los demás,
no es ninguna prioridad.
Nº 21
El premio
Un poema de 4 estrofas voy a hacer
y el primer premio voy a ganar
el premio lo voy a alzar y bajar
y no querré comer.
Por la noche dormiré
por el día me levantaré
y ese es el día,
en el que el premio ganaré.
Aunque no gane
yo estaré feliz
ya que participaré
y satisfecho me quedaré.
Este poema lo guardaré
y de mayor me acordaré
en el día en el que el premio gané.