28-4
Realiza las siguientes operaciones combinadas:
0,28 + (756,2 x 3 - 6,12) x 8 = Primero tenemos que hacer el paréntesis. Dentro del paréntesis hay una multiplicación y una resta. Hacemos primero la multiplicación:
0,28 + (2.268,6 - 6,12) x 8 = Después terminamos de hacer el paréntesis:
0,28 + 2.262,48 x 8 = Ahora tenemos que hacer la multiplicación.
0,28 + 18.099,84 = 18.100,12 que es el resultado.
12,8 : 2,4 x 365 - 69,28 = Lo primero que debemos hacer son las multiplicaciones y divisiones que nos vayamos encontrando de izquierda a derecha. Después la resta.
5,33 x 365 - 69,28 = Hemos hecho la división. Ahora la multiplicación:
1945,45 - 69,28 = 1.876,17
Piensa bien y realiza:
2,5 + 8/9 x 37 = Tenemos una fracción metida en una cuenta combinada. Una fracción es una división así que es como si pusiéramos 8:9.
2,5 + 8 : 9 x 37 = Lo primero es multiplicaciones o divisiones de izquierda a derecha. Empezamos con la división.
2,5 + 0,88 x 37 = Después la multiplicación.
2,5 + 32,56 = 35,06
89765, 23 : 47 = 1909,89
357 : 4,2 = Para quitar la coma del divisor, multiplicamos por 10 el dividendo y el divisor. Nos queda:
3570 : 42 = 85
21-4
1- Berta quiere cortar una tela en forma de triángulo isósceles para utilizarla de pañuelo. Según sus cálculos, debe tener 1,64 m de perímetro y que el lado desigual mida 70 cm. ¿Podrías decir cuánto miden sus lados?
Datos Operaciones
Un triángulo isósceles tiene dos lados
iguales y uno desigual. 1, 64 m son 164 cm
164 - 70 = 94 cm entre los dos lados. 94 : 2 = 47 cm
El perímetro es la suma
de los 3 lados, y es 1,64.
Es decir: 1 lado + 1 lado + 70cm = 1,64
Los otros lados
son iguales y miden
1,64 m - 70cm los dos.
El desigual: 70 cm
Resultado:
Los lados iguales miden 47 cm cada uno y el desigual 70 cm. El triángulo es muy achaparrado, no tan alto como el del dibujo.
2- Di si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas y corrige las que sean falsas:
Un triángulo escaleno tiene dos lados iguales. Falso. No tiene ningún lado igual.
Un triángulo obtusángulo tiene dos ángulos agudos. Verdadero: uno obtuso y dos agudos.
Un triángulo isósceles tiene tres lados iguales. Falso. Tiene sólo 2 iguales.
Un triángulo rectángulo tiene un ángulo recto. Verdadero.
20-4
Repaso medidas de longitud
1 ¿En qué unidad medirías cada una de las siguientes cantidades de longitud?
a) La distancia entre dos ciudades → En km.
b) La altura de una casa → En metros.
c) El largo de un lápiz → Se puede expresar en dm, en cm o mm. Normalmente, en cm. Yo tengo un lápiz que
mide 1,7 dm; es decir, 17 cm. O, si quieres, 170 mm.
d) El grosor de un paquete de folios → En cm o en mm. Normalmente, en cm.
2 Expresa en milímetros las medidas de estos rotuladores:
10,5 cm = 105 mm. (Hay un paso y, como es bajar, multiplicar por 10 -corremos la coma una cifra a la derecha-).
14 cm = 140 mm. (Hay un paso y, como es bajar, multiplicar por 10; añadimos un 0).
3 Completa.
a) 2,05 m = 205 cm. (Hay dos pasos: de m a dm y de dm a cm. Se multiplica por 100).
b) 30,4 mm = 0,304 dm. Para conseguir 0,304 hay que dividir entre 100: dos pasos (a cm y a dm).
c) 78 cm = 0,78 m
d) 7,06 dm = 70,6 cm
14-4
1- Realiza las siguientes operaciones:
a) 0,75+3,008+12,48= 16,238
b) 32,04 – 27,175 = 4,865
2- Calcula el término que falta.
a) 15,24 – __________ = 12,5 15,24 - 2,74 = 12,5
b) 16,4 + __________ = 32,65 16,4 + 16,25 = 32,65
a) Para averiguar el término que falta en la resta, me pregunto:
¿Qué número debo restar a 15,24 para que me dé 12,5? Pienso y me doy cuenta de que, si resto 15,24 - 12,5 me da ese número. Vamos a verlo:
15,24
-12,5
02,74
Para comprobar que esto es cierto, hacemos la resta o la prueba de la resta:
12,5 + 2,74 = 15,24
b) Pensamos un ratito: ¿Qué número debo sumar a 16,4 para que me dé 32,65?
Me doy cuenta de que si resto 32,65 - 16,4 me da ese número.
32,65
-16,4
16,25
Probamos nuestra respuesta: 16,4 + 16,25 = 32,65
¡Correcto!
3- Continúa con cuatro términos cada serie.
a) 3 - 3,3 - 3,6 - 3,9 - __________ - __________ - __________ - ___________
b) 10 - 9,6 - 9,2 - 8,8 - __________ - __________ - __________ - __________
a) La serie es sumando 0,3 por lo que el siguiente número es 3,9+0,3= 4,2 y sigue 4,5 - 4,8 - 5,1
b) La serie es restando 0,4 —- 8,4 - 8 - 7,6 - 7,2.
4 Calcula mentalmente y completa.
a) 2,34 × 10 = _______ Pasa la coma un paso a la derecha: 23,4
b) 5,8 × 100 = _______ Pasa la coma un paso a la derecha y añade un cero: 580
c) 3,152 × 100 = _______ Pasa la coma dos cifras a la derecha: 315,2
d) 456 : 100 = _______. Pasa la coma dos pasos a la izquierda: 4,56
e) 72,8 : 10 = ________ Pasa la coma una cifra a la izquierda: 7,28
f) 25 : 1 000 = _________ Pasa la coma 3 lugares a la izquierda: 0,025
5- Realiza estas multiplicaciones:
a) 15,2 × 59 = 896,8
b) 0,473 × 502 = 237,446
0,473
x 502
0 9 4 6
2 3 6 5 .
2 3 7,4 4 6
6- Calcula el cociente con dos cifras decimales.
a) 127 : 3 = 42,33
b) 2 842 : 15 = 189,46
Lo primero es interpretar el ejercicio. Te pide el cociente con 2 decimales. Si te acuerdas, los términos de una división son:
D i v i d e n d o I d i v i s o r
resto c o c i e n t e
Es decir, lo que quiere es el resultado normal con dos decimales.
127 I 3 2 8 4 2 I 1 5
07 42,33 1 3 4 1 8 9 , 4 6
10 1 4 2
10 0 7 0
7- Calcula: 1 1 0 0
1 0
a) 54,25 : 8 = 6,78
b) 29,145 : 18 = 1,619
3-4
Sesión 4: preguntas.
1- ¿Qué es un cuadrilátero? Un cuadrilátero es un polígono de cuatro lados.
2- ¿Cuánto suman los ángulos de un cuadrilátero? Los ángulos de un cuadrilátero suman siempre 360º
3- ¿Qué son los paralelogramos? ¿De qué tipo hay? Son un tipo de cuadriláteros que tienen sus lados paralelos 2 a 2.
4- ¿En qué se diferencian los paralelogramos unos de los otros? En si sus lados o sus ángulos son iguales o no. Si tienen sus lados y ángulos iguales , se trata de un cuadrado. Si tiene 2 de los lados más largos que los otros dos, son rectángulos. Si todos sus lados son iguales pero los ángulos son iguales dos a dos, son rombos. Si tienen diferentes ángulos, y sus lados son iguales dos a dos, son romboides.
5- ¿Qué es un trapecio? ¿Qué tipos de trapecios hay? Un trapecio es un cuadrilátero en que alguno de sus lados no es paralelo a otro. Hay trapecios rectángulos, isósceles y escalenos.
6- ¿Qué es el perímetro? El perímetro es la suma de las longitudes de todos los lados de un polígono.
1-4
1- Ramón tiene tres álbumes de sellos. En uno tiene 287 sellos; en otro, 28 sellos más que en el primero, y en el tercero, 24 sellos menos que en el segundo. ¿Cuántos sellos tiene en total?
Datos: Empiezo dibujando. Operaciones
1- 287 sellos 1 2872- 287 + 28 sellos 2 287 + 28 = 315
3- (287 + 28) - 24 sellos 3 315 - 24 = + 291
¿Todos de acuerdo? 893
P: ¿Cuántos sellos?
Resultado: En total, Ramón tiene 893 sellos. (Un montón).
2- Un camión transporta 325 cajas de botellas de aceite. Cada caja contiene 25 botellas de un litro de aceite. El precio del litro de aceite es de 4 €. ¿Cuál es el coste total de la carga que transporta el camión?
Datos Operaciones
325 cajas de botellas. 325 x 25 = 8.125 litros
Cada caja = 25 botellas de 1 l 8.125 x 4 = 32.500 €
litro de aceite = 4 €
P: ¿Coste total?
Resultado: El coste total de la carga es de 32.500 € (¡Qué caro!)
3- Al repartir magdalenas en bolsas de 15 unidades, se llenan 203 bolsas y sobran 12 magdalenas. ¿Cuántas magdalenas hay?
Datos: Operaciones
Hay 203 bolsas llenas. 203 x 15 = 3.045 mágdalenas en bolsa.
Cada bolsa contiene 15 magdalenas. 3.045 + 12 = 3.057
Sobran 12.
P: ¿Cuántas magdalenas hay?
Resultado: Hay 3.057 magdalenas (muy ricas).
4- El gasóleo para la calefacción de un edificio cuesta 23.144 euros. En el edificio son 44 vecinos. ¿Cuánto paga cada uno?
Datos Operaciones
(Qué bien dibujo, ¿eh?)
El gasóleo cuesta 23.144 € 23.144 : 44 = 526 Hay 44 vecinos.
P: ¿Cuánto paga cada uno?
Resultado: Pagan 526 € de gasóleo cada uno.
Si fuesen el doble de vecinos con el doble de consumo, ¿cuánto pagarían?. Contesta sin hacer ninguna operación y explica por qué.
Piensa bien: lo mejor es hacerlo con números muy pequeños para entenderlo mejor.
Si cuesta 2 euros y somos 2 vecinos es 2 : 2 = 1 € cada uno.
Si somos 4 y cuesta 4 es 4 : 4= 1 € cada uno.
Es lo mismo, ¿verdad?
Resultado: Pagarían lo mismo: 526€ de gasóleo cada uno.