1. ADJETIVOS
Un adjetivo es una palabra que da nombre al estado, forma, uso, etc. de un objeto, un animal o una persona, por ejemplo: mi perro estuvo enfermo, pero ya se le pasó. Enfermo es un estado en el que estuvo mi perro.
Hay varios tipos de adjetivos:
Positivos: expresan el adjetivo sin compararlo o hacerlo más que nada, simplemente el adjetivo. Ej.: mi clase es pequeña. Pequeña es un adjetivo positivo, ya que no se está comparando con nada.
Comparativos: expresan el adjetivo comparándolo con otro, hay de tres tipos:
Comparativos de inferioridad: el adjetivo del que hablamos es menos - que el otro. Ej.: mi mochila es menos grande que la tuya.
Comparativos de igualdad: el adjetivo del que hablamos tiene las mismas cualidades que el otro. Ej.: mi mochila es tan grande como la tuya.
Comparativos de superioridad: el adjetivo del que hablamos es más - que el otro. Ej.: mi mochila es más grande que la tuya.
Superlativos: expresan el adjetivo de manera superior. Hay dos tipos, gracias a estos, lo entenderéis mejor:
Relativos: expresan superioridad sobre todo, no obstante, no se compara con otro adjetivo, así que no es comparativo de superioridad. Ej.: ¡mi mochila es la más grande!
Absolutos: expresan superioridad para ti. Ej. (a ver si así se entiende mejor): ¡mi mochila es grandísima! (lo expresas para ti, es decir, estos adjetivos expresan superioridad en cuanto a ti).
2. CAMPO SEMÁNTICO Y FAMILIA DE PALABRAS
Un campo semántico es un conjunto de palabras que tienen un significado similar, por ejemplo:
Pez: sardina, lubina...
Marisco: langosta, centollo...
En cambio, una familia de palabras, no tiene por que tener un significado similar (que por lo general, si lo tienen, pero algunas palabras pueden significar lo contrario de otra), pero comparten la raíz. A ver, una palabra está formada por una raíz o lexema, y un morfema (prefijo o sufijo):
lexema (raíz) morfema
niñ - as → sufijo
morfema lexema (raíz) morfema
prefijo → sub - marin - ista → sufijo
Por ejemplo:
Familia de palabras de libro: librería, librero...
Familia de palabras de pegar: pegón, pegamento...
3. DIPTONGOS, HIATOS Y TRIPTONGOS
Primero, tenemos que aprender a distinguir entre vocales fuertes o débiles. Una vocal fuerte (o abierta) se pronuncia con la boca abierta, y son ''a'', ''e'' y ''o''; las vocales débiles (o cerradas), se pronuncian con la boca cerrada, son ''i'' y ''u''.
A) Diptongo:
Un diptongo es la unión de dos vocales en la misma sílaba. Se forman de estas maneras:
Débil (d)+ fuerte (f) → la fuerte se merienda a la débil
F + d → lo mismo que en el 1.
d +d → las débiles se hacen amigas
B) Hiato:
Un hiato es un conjunto de dos vocales en sílabas distintas. Se forman de estas maneras:
F + f → las dos se repelen
D (con acento) + f → con el acento, la débil consigue más fuerza.
F + d (con acento) → lo mismo que en la 2.
En el caso del hiato, las letras débiles que llevan tilde, se convierten en fuertes.
C) Triptongo:
Un triptongo es un conjunto de tres vocales en la misma sílaba. Se forman así:
D + f + d
NOTA
La y, en caso de que suene como la vocal ''i'', cuenta como vocal. por ejemplo, Uruguay es un triptongo.