Mira esta presentación sobre las REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN
REGLAS ORTOGRÁFICAS
Las reglas ortográficas son trucos para saber cómo se escriben las palabras. Son muy útiles: una sola regla nos dice cómo escribir cientos de palabras. ¡Apréndelas!
1ª Regla: Se escribe con mayúscula a principio de escrito, después de punto y en nombre propio. Ejemplo: Hola, Lola. ¿Qué tal?
2ª Regla: Todos los números se escriben con "v" hasta llegar al billón. (NVMERO).
Ejemplo: Tengo nueve años, y mi hermano, veinte meses.
3ª Regla: Los números, hasta el treinta, en una sola palabra.
Ejemplo: Álex sólo tiene veintitrés años, y Alberto, veintinueve. Patricia ya tiene treinta y uno.
4ª Regla: La de las tres "bes": ¡Bueno, bonito y barato! ¡Pues qué bien! (B,B,B: ¡B!)
Ejemplo: Esta blusa lo tiene todo: es buena, bonita y bien barata.
5ª Regla: Los verbos "haber" y "hacer" son con "h" en todas sus formas verbales.
Ejemplo: ¡Habíamos quedado en que tú harías la comida!
6ª Regla: Se escribe "m" antes de "p" y "b"; "n", antes de "v".
Ejemplo: ¡Invítame a bombones y también a una compota, compadre!
7ª Regla: La "h" de ayer déjala para hoy. Yo, ya, ayer... con y.
Ejemplo: Hoy te quiero más que ayer, pero menos que mañana. (¡
!)
Yo ya te quería ayer.(¡
!)(¡!).
8ª Regla: Bla, ble, bli, blo, blu; bra, bre, bri, bro, bru... y bla, bla.
Ejemplo: La bruja Braulia cubrió la blusa blanca de broches brillantes.
9ª Regla: Verbos en pasado terminados en "aba" son con "B".
Ejemplo: Los niños estaban estudiando y aprobaban.
10ª Regla: Los verbos terminados en -bir y en -buir son con "b" en todas sus formas, menos hervir, servir y vivir.
Ejemplo: Escribió una carta al subir, mientras le servían un café hirviendo.
11ª Bis: Las palabras que empiezan por bu-, bur-, y bus- son con b.
Ej: La bujía me falló en Burgos y tuvimos que buscar otra.
12ª: Las palabras acabadas en -bundo y -bilidad (menos movilidad) son con b.
Ej: Estaba meditabundo y me dieron la posibilidad de leer.
13ª: Se escriben con b todas las formas verbales de los verbos deber, haber, saber y caber.
Ej.
¿Sabes? Debería haber metido el coche en el garaje.
14ª Regla:Todas las palabras terminadas en "aje" y en "jería" son con "j".
Ejemplo: Cuando volvió de su viaje, se fue a practicar un poco de patinaje.
¡Deja la maleta en la conserjería!
15ª Regla: Tubo y tuvo.
Ejemplo: El tubo estaba lleno, pero el científico tuvo cuidado.
16ª Regla:Valla, baya y vaya.
Ejemplo: Salté la valla para coger bayas y me caí. ¡Vaya mala suerte!
Regla 17: Asta y hasta
Ejemplo: Hasta que no pasen las astas del animal, no dejes de correr.
Regla 18: Za, ce, ci, zo, zu. (Paz-paces; pez-peces).
Ejemplo: El pececillo azul hizo las paces con el pez ese tan grande.
Regla 19: Ca, que, qui, co, cu. (Paco-Paquito, saco-saquito).
Ejemplo: Sácale el saco a la nena, Roque, que cuando se lo saques se secará un poco.
Regla 20: Ga, gue, gui, go, gu. Gua, güe, güi, guo, gu.
Regla 21: R a principio de palabra y entre vocal y consonante. RR, si suena la r fuerte entre vocales.
Ejemplo: El ratón de Israel es de color marrón.
Ejemplo: Los juguetes que me gustan son: una muñeca muy guapa, una cigüeña pequeña y un pingüino peregrino.
Regla 22: Las palabras terminadas en -illo, -illa y -ullo son con ll.
Ejemplo: ¡Qué maravilla! ¡El muy pillo se ha hecho rosquillas! ¡Esto es un barullo!
Regla 23: Palabras que empiezan por hie- hue- con h.
Ejemplo: El herrero le echó hielo al hierro para que se enfriara rápido.
Regla 24: Los verbos terminados en -ger o -gir (menos tejer y crujir) son con g en todas sus formas.
Ejemplo: Estaba corrigiendo bien, pero al recoger me crujió la espalda. (¡Ay!)Regla 25: Los adjetivos que terminan en -ava, -avo, -eva, -eve, -ivo, -iva... son con v. (Recuerda si esas palabras pueden ser adjetivos y sabrás cómo se escriben).
Ejemplo: Es la octava vez que me haces una exposición breve. ¡Bravo!
Regla 26: Son con v las palabras terminadas en -voro y las que tienen prefijo ad- y -sub antes del sonido v.
Ejemplo: El león es carnívoro: adviérteselo a la cebra y no lo subvalores.
Regla 27: Son con uve las palabras con el prefijo vice- (menos bíceps, que no lleva ese prefijo sin bi: dos).
-Señor Vicepresidente, le presento a la Viceministra de Guarderías.Regla 28: Ahora viene de hora. Ahogar, ahorrar, almohada, búho... (en galego con f por h).
Regla 29: Echo de echar; hecho de hacer. Lo primero que se echa es la hache: ¡bien hecho!
Ejemplo: Ahora ahorra aire que te vas a ahogar.
Ejemplos: Échale las cigalas al arroz antes de que esté hecho. Esto lo habéis hecho a propósito: ¡qué hambre!
Regla 30: Todas las palabras que empiezan por geo- o ges- , las acabadas en -gión, -gional, -gen, -gero, -gésimo, -gogía, -gógico son con g.
Regla 31: Todas las formas verbales del verbo "ir" son con "v" menos iba, ibas, íbamos, ibais e iban. El IVA es un impuesto.
Ejemplos: Voy a ir y tú vas a venir conmigo. ¿Es que no ibas a pagar el IVA este mes?
Regla 32: "Ha" cuando se puede cambiar por "han"; "he", por "hemos"; "e", por "y", y "a" no se puede cambiar por nada.
Ejemplos: Ha hecho los deberes (han hecho). He aprobado (hemos aprobado). Luis e Iván son mis amigos (Iván y Luis). Voy a mi casa (...).
Regla 33:¿Por qué? Porque... ¡Dime el porqué!
¿Por qué no estudias, Pepito? Porque no quieres aprobar. Si no es así, dime el porqué.
Regla 34: Las palabras que finalizan en diptongo con / i / tónica final se escriben con i latina. Las que terminan en / i / átona se escriben con y griega.
Ejemplos: Me reí y fui a mi casa.
Ejemplo: Ese gesto que haces cuando hablo de geografía tiene su origen en tu suspenso de este mes.
Yo estoy muy contento con cómo soy.
Regla 35: Las palabras de la misma familia tienen casi siempre la misma ortografía: si sabes cómo se escribe una, sabes cómo escribir las demás.
Ejemplo: Vaca, vaquilla, vaquero, vaquería... todas con v.
Burro, burrada, burrero... con b.
Regla 36: Se escriben con "cc" las palabras en cuya familia haya una con "ct".
Ejemplo: acción, reacción, lección... actor, reactor, lector.
Regla 37:
a) Cuando un verbo no lleva ni "g" ni "j" en el infinitivo y aparece una forma verbal con el sonido: hay que poner jota.
Ejemplos:
Decir: dije. Traer: trajiste.
b) Cuando un verbo no lleva ni "b" ni "v" en el infinitivo y aparece una forma verbal con el sonido: hay que poner uve. Excepción en el pretérito imperfecto de indicativo: -aba, -abas... (ver regla 26 también).
Ejemplos:
Estar: estuve (estaba); andar: anduvimos (andaba); ir: voy, vamos (iba).