El modo subjuntivo es uno de los tres modos que hay en castellano. A diferencia del modo indicativo, no nos habla de lo que pasa en la realidad.
El modo subjuntivo se utiliza para expresar posibilidad (es posible que yo cante), deseo (ojalá cante) o duda (quizá cante).
Lo reconocemos fácilmente porque va muy bien con palabras como "ojalá" o "si". Por ejemplo: "Ojalá llueva" o "Si lloviese mañana".
El modo subjuntivo tiene tiempos: presente, pretérito (pasado) y futuro (aunque el futuro ya no se utiliza normalmente, antiguamente sí era muy usado).
El modo subjuntivo tiene formas simples y compuestas para expresar los tiempos pretéritos y futuros más exactamente.
Aunque para estudiarlo te parezca raro, utilizamos el presente, el pretérito imperfecto y los pretéritos perfecto compuesto y pluscuamperfecto de subjuntivo cada día, (si hablamos bien, claro).
Verbo cantar en modo subjuntivo
Presente . Pretérito perfecto
compuesto
Va muy bien si le ponemos "ojalá" delante. Se forma con el presente de subjuntivo de haber.
Cuidado: no le pongáis tilde donde no hay.
Por cierto, se dice "presente de subjuntivo". También va bien con "ojalá":
Yo cante (¡ojo! no "yo canté"). haya cantado
Tú cantes hayas cantado
Él o ella cante haya cantado
Nosotros/as cantemos hayamos cantado
Vosotros/as cantéis hayáis cantado
Ellos/as canten hayan cantado.
Pretérito imperfecto. Tiene dos formas y las dos son válidas. Significan lo
mismo, no como en galego que son cosas diferentes. Cuando lo recites di:
Yo cantara o cantase... Fíjate que va bien con "ojalá" (¡Ojalá cantases bien!) y con "si" : "Si yo cantase bien, ganaría".
Yo cantara / cantase
Tú cantaras / cantases
Él / ella cantara / cantase
Nosotros/as cantáramos / cantásemos
Vosotros/as cantarais / cantaseis
Ellos/as cantaran / cantasen
Pretérito pluscuamperfecto. Lo mismo que anteriormente: se forma con el pretérito imperfecto del verbo haber. Como hay dos formas de imperfecto, también hay dos formas de pluscuamperfecto que significan lo mismo. Cuando hables o escribas, puedes usar la que "mas rabia te dé".
Por cierto va muy bien con "ojalá" y con "si": ¡Si hubieses cantado habríamos ganado"
Yo hubiera o hubiese cantado (Es decir: yo hubiera cantado o yo hubiese cantado)
Tú hubieras o hubieses cantado
Él / ella hubiera o hubiese cantado
Nosotros/as hubiéramos o hubiésemos cantado
Vosotros/as hubierais o hubieseis cantado
Ellos/as hubieran o hubiesen cantado
Futuro imperfecto o simple
No se utiliza en la lengua oral y muy poco en la escrita actualmente. Nos hemos pensado si ponéroslo, pero es que en la literatura antigua aparece mucho. El día de mañana cuando en la ESO tengáis que leer el Quijote, nos lo agradeceréis, ¿vale? ¡No os quejéis mucho, turulatos! (Me apuesto 10 pentaeuros a que no encuentras esta forma en ningún texto. Si lo encuentras, mándame la cita y gánalos)
Yo cantare (no, yo cantaré, es llana: la fuerza en la "a")
Tú cantares
Él / ella cantare
Nosotros/as cantáremos
Vosotros/as cantareis
Ellos/as cantaren
Futuro Perfecto (Me apuesto 10 pentaeuros a que no encuentras esta forma en ningún texto. Si lo encuentras, mándame la cita y gánalos).
Yo hubiere cantado
Tú hubieres cantado
Él / ella hubiere cantado
Nosotros/as hubiéremos cantado
Vosotros/as hubiereis cantado
Ellos/as hubieren cantado