I.S.S.N.: 1579-1149

nº 59 (junio-2011)

El vaso invisible

A. Cañamero

En algunos relatos de ficción (Harry Potter o El Señor de los anillos) el protagonista dispone de una prenda muy útil, una “capa de invisibilidad”; cubriéndose con ella nadie le ve aunque esté ahí. Pero, ¿es posible la invisibilidad en la vida real? En este experimento vamos a demostrar que se puede conseguir.

Material

  • Un vaso de cristal pequeño (Pyrex).

  • Un vaso de cristal grande.

  • Aceite de girasol.

  • Una varilla de vidrio.

¿Cómo lo hacemos?

Echamos aceite de girasol en un vaso grande, hasta algo más de la mitad de su capacidad, lo removemos con la varilla de vidrio y observamos el aspecto de la varilla dentro del vaso. Debido a la refracción parece que la varilla se tuerce o se rompe.

Ahora se trata introducir el vaso pequeño dentro del grande, echamos un poco de aceite también en él, para que se hunda con facilidad. Observamos, volvemos a remover y vemos la varilla pero no seremos capaces de ver el vaso pequeño, ¡se ha vuelto invisible!.

¿Por qué ocurre esto?

Podemos ver objetos transparentes, en un medio transparente, porque la luz experimenta un fenómeno denominado refracción. La refracción es el cambio de dirección que experimentan los rayos de luz cuando pasan de un medio a otro. Este cambio de dirección depende del medio en el que nos encontremos (agua, aire, aceite, etc.) ya que la luz se propaga a diferente velocidad en ellos. Se llama índice de refracción al cociente entre la velocidad de la luz en el vacío y la velocidad de la luz en otro medio.

Cuando colocamos un objeto de vidrio dentro de un vaso lleno de un líquido transparente (aceite, agua, etc.), podemos observar sus bordes porque el índice de refracción del líquido es distinto al del vidrio. Es lo que ocurre con la varilla de vidrio, sigue viéndose aunque aparentemente se deforme.

En el vaso de la izquierda hay agua mientras que en el de la derecha hay aceite de girasol. En aceite el tubo de ensayo del interior no se ve. En agua el tubo interior se ve deformado y más grande.

Si los índices de refracción fuesen iguales, los rayos de luz no sufren desviación, no podríamos ver los bordes del vidrio y como es un objeto transparente en apariencia sería invisible. Se trata entonces de encontrar un líquido que tenga el mismo índice de refracción que el vidrio. En nuestro caso el aceite de girasol y el vidrio Pyrex tienen el mismo índice de refracción, por lo tanto este tipo de vidrio es “invisible” cuando se encuentra dentro del aceite. El resultado es el mismo si utilizamos aceite corporal para niños (por ejemplo, aceite Johnson).

Si utilizamos agua, en vez de aceite, el vaso sigue viéndose. Esto es debido a que el agua y el vidrio Pyrex tienen distinto índice de refracción.

En la imagen vemos un vaso y una varilla introducidos en aceite de girasol. El vaso es de vidrio Pyrex y desaparece. Sin embargo, la varilla es de vidrio normal y sigue viéndose, aunque deformada.

Copy Left: Salvo indicación expresa, todos los contenidos de esta página se encuentran bajo una licencia Creative Commons. Puedes usarlos, siempre que no se haga con fines comerciales y se cite su origen y al autor.