Clonación
C.T.S. Ciencia y Tecnología en nuestra Sociedad
La clonación: el tema de moda
Jesús Andrés (Julio 2002)
El tema de la clonación es de gran actualidad y suscita una gran polémica en la sociedad. Sin embargo, las investigaciones que se han realizado sobre el tema vienen de tiempo atrás. En 1971, uno de los descubridores del ADN, J. D. Watson, predijo que
"los métodos de reproducción in vitro (probeta) serán una rutina en el lapso de diez o veinte años y la clonación (reproducción sólo a partir del padre o de la madre) será un hecho consumado en veinte o veinticinco años, si es que no ocurre antes".
Los primeros experimentos se realizaron en 1952, utilizando ranas, alcanzándose resultados de poco valor. En 1967 J. Gurdon demostró que era posible clonar una rana a partir de células de su intestino, y sus investigaciones le valieron el Premio Nobel. En 1981 fue clonado un ratón y, sin duda, el paso más importante fue, por fin, la clonación de un mamífero: la oveja Dolly, clonada en 1997 por I. Wilmut y sus colaboradores.
Ahora mismo, las investigaciones que se están realizando sobre la clonación están más encaminadas hacia la clonación terapéutica, consistente en la clonación de órganos, y no de seres, para poder ser utilizados en medicina. Aún así, las noticias sobre la clonación que se han ido produciendo en los últimos meses se caracterizan por haberse tratado en muchos casos, de noticias falsas, que finalmente no han podido demostrar la veracidad de lo que anunciaban.
El rincón de la Ciencia (nº 17, Julio 2002)