ISSN: 1579-1149
Revista electrónica del I.E.S.Victoria Kent
Nº 21: Abril 2003
AGRADECIMIENTOS: El Rincón de la Ciencia, además de a los firmantes de los artículos, quiere agradecer su colaboración para sacar este número adelante a: I. Quirós, J.M. González; M.J. Martín, M.S. Gutiérrez, I. Alvarez, M.J. Pozo, J.A. Martínez, J. Gutiérrez y A. Cañamero.
Enlaces de interés
Biología y Geología
La célula viva http://interbiologia.virtualave.net/celula/
Curso de biología celular y molecular on-line
Embrios.org http://www.embrios.org/celulas.htm
Información sobre clonación y células madre.
La célula virtual http://personal.tmlp.com/Jimr57/indexsp.htm (español, inglés, francés y portugués)
Visita on-line al interior de una célula. La traducción al español deja algo que desear.
La célula http://icarito.tercera.cl/icarito/2002/851/index.htm
Sección de la enciclopedia escolar Icarito dedicada a la célula. Incluye un test con 10 cuestiones.
Física y Química
Ciencia fácil http://www.geocities.com/cienciafacil/
Interesante colección de propuestas de experimentos y de aparatos para realizar experimentos a partir de material sencillo. Aunque algunos no resultan tan fáciles de construir como se pretende.
Laboratorio de física http://iris.cnice.mecd.es/fisica/
Colección de applets dirigidos a la física del bachillerato. Incluye actividades y cuestionario de autoevaluación on-line.
Recursos de física http://www.enciga.org/taylor/index.htm#enlace
Colección de recursos de física
FQCosta http://www.educa.aragob.es/iescarin/depart/fq.htm
Página de un Centro de Secundaria en la que se recogen bastantes enlaces y materiales relacionados con la física y química
Electricidad http://www.unesa.net/index.htm
Página de UNESA (Asociación española de la industria eléctrica) con informaación sobre eléctricidad (qué es, cómo se obtiene, su transporte, datos de interés, etc). Incluye un programa educativo para alumnos de tercer ciclo de primeria y primer ciclo de ESO, junto con un concurso on-line.
Jjromero http://personal.iddeo.es/romeroa/
Vectores, propiedades de la materia, tabla periódica, etc.
Formulación http://fresno.cnice.mecd.es/%7Eearanda/formula/principal.htm
Tiene algunos fallos y limitaciones, pero puede resultar útil
Matemáticas
Música y matemáticas http://www.anarkasis.com/pitagoras
Relación entre la música y las matemáticas, con applets y juegos interactivos
Geometría http://eos.cnice.mecd.es/mem2002/geometria_vistas/index.htm
Página de geometría y dibujo técnico para ESO y Bachillerato
Juegos de estrategia http://www.pntic.mec.es/recursos/secundaria/fr/matematicas.htm
Colección de juegos de estrategia e ingenio en los que se puede uno enfrentar a un contrincante o al propio ordenador.
Paleontología
Educarm Fosil http://www.educarm.es/paleontologia/index.html
Página de la Asociación Cultural Paleontológica Murciana. Amplia información sobre paleontología, tiempo geológico, fósiles, etc. Museo, buscador, enlaces, etc.
Paleontología Hispana http://www.paleontologia-hispana.com/
Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.
Lecturas recomendadas
Cómo mojar una galleta. La ciencia en la vida cotidiana
L. Fisher. Mondadori. Barcelona, 2003.
Es un delicioso libro en que el autor con un lenguaje sencillo, lleno de humor y anécdotas, explica los fundamentos científicos, físicos sobre todo, de un conjunto de fenómenos de la vida diaria como el que da título a la obra cuya comprensión profunda muchas veces no es sencilla.
Construyamos un futuro sostenible. Diálogos de supervivencia.
Amparo Vilches y Daniel Gil. Cambridge University Press, 2003.
Aproximación a los problemas de nuestro planeta y sus causas y reflexiones sobre la necesidad de avanzar hacia una sociedad sostenible y reorientar el desarrollo científico y tecnológico.
¿Qué es la ciencia?
J. Ziman. Cambridge University Press. 2003
Ensayo en el que se muestra, desde diferentes puntos de vista, qué es la ciencia y qué hacen los científicos. Explica la transición entre la ciencia académica tradicional, considerada como institución social, cuyas prácticas y normas se unen para formar una cultura distintiva y la ciencia postacadémica actual, más conectada con la sociedad e intentando buscar soluciones a problemas prácticos inmediatos.
Los científicos, la ciencia y la humanidad.
Max. F. Perutz. Ediciones Granica S.A. 2002
Max F. Perutz, Premio Nobel de Química en 1962, nos presenta un panorama de la ciencia y los científicos del siglo XX, realizado en la mayoría de los casos a partir de ensayos escritos como reseñas a libros publicados sobre esos científicos. Nos presenta una serie de historias en las que se relatan las vicisitudes de muchos descubrimientos e investigaciones muy relevantes en la ciencia moderna, junto con una perspectiva humana de los científicos que los protagonizaron, muchos de los cuáles fueron sus contemporáneos, colegas, amigos y rivales.