El rincón de la Ciencia

nº 43, diciembre de 2007

Ciencia y Literatura

Las matemáticas en "La biblioteca de Babel"

F. Quirós Gracián (Departamento de Matemáticas, Universidad Autónoma de Madrid)

La Biblioteca de Babel es un cuento del escritor argentino Jorge Luis Borges (1899-1986), aparecido por primera vez en la colección de relatos El jardín de senderos que se bifurcan (1941), que más tarde sería incluida en Ficciones (1944). La idea central del cuento es que existe una biblioteca que contiene todos los libros posibles. Antes que Borges, varias personas habían especulado con esta posibilidad, entre ellas el escritorKurd Lasswitz (1848-1910), considerado como el padre de la ciencia ficción alemana, quien la plasmó en La Biblioteca Universal (1901). Borges conocía este relato y admitía que le había servido de inspiración.

La Biblioteca de Babel, como muchos otros cuentos de Borges, ha atraído desde siempre la atención de los matemáticos. El motivo es, sin duda, el buen número de ideas matemáticas que contiene de forma más o menos explícita. El objetivo de estas líneas es mostrar algunas con cierto detalle. No pretendo ser original: el relato ha sido analizado una y mil veces desde todos los ángulos posibles, y es difícil hacer alguna aportación verdaderamente nueva. No obstante, espero que lo que sigue al menos anime al lector a leer otros cuentos de Borges, y también, por qué no, a aprender un poco más de matemáticas.

Se puede aprender muchísimo sobre las matemáticas en la obra de Borges en Borges y la Matemática[1], de Guillermo Martínez. Una de las conferencias contenidas en el libro está disponible en el muy recomendable portal de divulgación matemática Divulgamat. En ese mismo portal se puede encontrar la conferencia Borges y tres paradojas matemáticas, por el mismo autor.

Guillermo Martínez, que hasta hace no mucho era profesor en la Facultad de Matemáticas de la Universidad de Buenos Aires, también es autor de Los crímenes de Oxford, novela de éxito recientemente llevada a la pantalla por Alex de la Iglesia.

También recomiendo la página web epsilones. Aunque no es muy extensa, está muy bien escrita y trata varias cuestiones matemáticas interesantes. Tiene, por ejemplo, una magnífica explicación de la paradoja de Russell y sus consecuencias para el programa logicista.

La información matemática de la wikipedia (sobre todo la de la versión inglesa) suele ser de buena calidad. Allí podemos encontrar, por ejemplo, una explicación fantástica sobre las diferentes axiomatizaciones de la teoría de conjuntos y la forma en que evitan paradojas como la de Russell. También es bastante interesante la información que proporciona sobre números normales.

Página personal del autor: http://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/fquiros/

[1] Editado originalmente por Eudeba y reeditado en 2006 por Seix Barral y en 2007 por Destino.