ISSN: 1579-1149

nº 57 (Enero-2011)

Calcula la velocidad del sonido (Al-28)

Miguel Angel Fernández, Jersson Quiroz y Esteban Sánchez. Alumnos de 4º ESO en el IES Victoria Kent (Torrejón de Ardoz)

Todos sabemos que la velocidad del sonido es de 340m/s, pero lo que vamos a aprender en este experimento es a calcular ese valor de la velocidad del sonido, por ejemplo de un punto a otro dentro de tu propia casa.

Materiales necesarios para el experimento

    • 2 micrófonos (del SingStar)

    • 1 sartén u otro instrumento sonoro.

    • 1cuchara para golpear la sartén.

    • 1 ordenador

    • 1 programa capaz de reproducir las graficas de un sonido

    • Software: Magic music editor.

Método de trabajo

1.- Conectar ambos micrófonos al sistema, asegurarse de que son detectados por él, e iniciar el programa de grabación.

2.- A continuación situar los micrófonos a una distancia determinada (medida empleada en este experimento:1,4m) sin obstáculos que impidan el paso de las ondas.

*IMPORTANTE: medir la distancia exacta a la que separáis ambos micrófonos.

3.- Una vez separados los micrófonos, asegurarse de que el programa los ha detectado, debemos grabar con dicho programa el golpe de la cuchara contra la sartén asegurándonos de que la sartén y los dos micrófonos están alineados.

4.- Al terminar de grabar debemos obtener dos gráficas de sonido, una de cada micrófono.

Como realizar los cálculos

Tomar los datos y las medidas exactas:

1.- distancia entre los dos micrófonos (media tomada=1,4m).

2.- tiempo en el que llega la onda a cada micrófono:

micrófonos A: 1’661448 s

B: 1’657297 s

Ampliando la gráfica se puede tomar bien la medida

debemos sacar la diferencia de tiempo de llegada entre los micrófonos A y B:

diferencia de tiempo = 1’661448-1’657297 = 0’004151s

3.- Cálculo de la velocidad del sonido:

velocidad = espacio / tiempo = 1’4m / 0’004151s = 337,268 m/s

*Las medidas necesaria para este experimento pueden variar según te parezca pero tienen que ser lo más exactas posible, entonces sea cuales sean el resultado debe ser una cifra aproximada a la verdadera velocidad del sonido (340m/s).

Copy Left: Salvo indicación expresa, todos los contenidos de esta página se encuentran bajo una licencia Creative Commons. Puedes usarlos, siempre que no se haga con fines comerciales y se cite su origen y al autor.