ISSN: 1579-1149
Revista electrónica del I.E.S.Victoria Kent
Nº 16: Mayo 2002
Respuestas a artículos anteriores
Respuestas recibidas para el artículo: Ellos las prefieren...¡Ciencias!
AGRADECIMIENTOS: El Rincón de la Ciencia, además de a los firmantes de los artículos, quiere agradecer su colaboración para sacar este número adelante a: I. Quirós, J.M. González; M.J. Martín, M.S. Gutiérrez, I. Alvarez, M.J. Pozo, J.A. Martínez, J. Gutiérrez y A. Cañamero.
Enlaces de interés
Astronomía y ciencias del espacio
Astronomía para niños http://www.cnice.mecd.es/mem2000/astronomia/chicos/index.html
Información básica sobre astronomía y el sistema solar, juegos, pasatiempos, vídeos, enlaces, etc.
Biología y Geología
Hidropónicos http://www.hidroponicos.org/
Página dedicada a los cultivos hidropónicos
Manual de biología celular http://www.cnice.mecd.es/mem2001/biologia/index.html
Material para la enseñanza de la biología de la célula.
Zoología http://www.monografias.com/trabajos/introzoolo/introzoolo.shtml
Introducción a la zoología que incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.
Zoología http://www.arconet.es/users/marta/links.htm
Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.
Botánica http://www.unex.es/botanica/presenta.htm
En esta página se puede encontrar información de la historia de la botánica y de los principales grupos taxonómicos. Contiene también enlaces interesantes.
Semillas http://www.monografias.com/trabajos/lasemilla/lasemilla.shtml
Incluye información sobre las semillas y su germinación.
Citología http://www.joseacortes.com/galeriaimag/citologia/
Página que contiene imágenes citológicas para los alumnos de 2º de bachillerato.
Evolución http://www.embl-heidelberg.de/~perdigue/www/recursos.html
Contiene enlaces sobre bioquímica y evolución.
Medicina
Inmunología http://www.ugr.es/~eianez/inmuno/cap_01.htm
Página en la que se explican a nivel universitario los principales conceptos sobre inmunología e incluye enlaces a otras páginas relacionadas con el tema.
Divulgación
Con Ciencia http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/conciencia/
Página mexicana con muchos de experimentos e información de física, química, biología, ecología, etc.
Matemáticas
Matemáticas sin números http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/mate/
Página mexicana con actividades, anécdotas, curiosidades, foros, etc.
Física y Química
Centro español de metrología http://www.cem.es/index.html
Página web del centro español de metrología.
Microcosmos http://microcosm.web.cern.ch/Microcosm/engl/captesp.html#photo6
Página del CERN con información en castellano.
La jaima de las balanzas http://www.cnice.mecd.es/mem2001/jaima/index.html
Narración interactiva dirigida a niños de 1º ciclo de ESO en la que pueden aprender a manejar una balanza.
Física y Sociedad http://www.fisicaysociedad.es
Página elaborada por el Colegio de Físicos de España en la que se recogen materiales para la enseñanza, información sobre I+D, enlaces a otras páginas, etc.
Varios
Monografías http://www.monografias.com/
Centro de recursos en español en el que se recogen documentos ordenados por áreas o categorías. Biografías, Biología, Física, química, arte, etc. Tiene un buscador dentro de la web.
Ciencia judicial http://www.museevirtuel.ca/Exhibitions/Myst/index.html (francés, inglés)
Página canadiense dedicada a la ciencia forense (física, química, biología, medicina, etc.). Incluye un juego interactivo.
Inteligencia artificial http://go.to/inteligencia_artificial
Página dedicada a la inteligencia artificial. Historia, biografías, artículos, enlaces, etc.
Historia de la Ciencia http://www.upf.es/iuc/buey/ciencia/
Curso impartido por el profesor Francisco Fernández Buey. Cubre desde los albores de la ciencia hasta las consecuencias del código genético. Incluye una bibliografía muy extensa.
Lecturas recomendadas
LOS CAMINOS DE LA SAL
Pierre Laszlo. Editorial Complutense. Madrid, 2001.
"Tratado" divulgativo sobre la sal en el que se lanza una mirada interdisciplinar que combina materias como el análisis literario, la historia, la antropología, la biología, la química, la economía, la historia del arte, etc. El autor nos descubre la importancia histórica de la sal en nuestra cultura y nuestra sociedad, desde la paciente labor del salinero hasta la espectroscopia, haciendo un recorrido por las leyendas, las supersticiones, los problemas políticos y de poder a los que ha dado lugar el abastecimiento de sal o las técnicas de obtención.
EL CONOCIMIENTO SECRETO
D. Hockney. Ediciones Destino S.A., 2001
El subtítulo del libro ya nos da la primera pista sobre su contenido: El redescubrimiento de las técnicas perdidas de los grandes maestros. El autor, un artista dedicado fundamentalmente a la pintura, plantea y fundamenta la hipótesis de que hacia 1430 se produjo un cambio en la técnica de la pintura que utilizaron posteriormente las grandes maestros (Velázquez, Caravaggio, Vermeer, etc.). Este cambio de técnica implica la utilización de instrumentos ópticos (lentes, espejos planos y curvos, etc.) en el desarrollo de sus obras.