Lunes 31 de Agosto

Luego de tus clases desarrolla el desafío del día

Una nueva semana, éxito con Lenguaje, Orientación-Religión y Música


LENGUAJE

OA8: Formular una interpretación de los textos literarios leídos o vistos, que sea coherente con su análisis, considerando:

  • Una hipótesis sobre el sentido de la obra, que muestre un punto de vista personal, histórico, social o universal.

  • Una crítica de la obra sustentada en citas o ejemplos.

  • Los antecedentes culturales que influyen en la visión que refleja la obra sobre temas como el destino, la muerte, la trascendencia, la guerra u otros.

  • La relación de la obra con la visión de mundo y el contexto histórico en el que se ambienta y/o en el que fue creada, ejemplificando dicha relación.

ACTIVIDAD

1. Luego de haber trabajado las diferentes guías en relación al libro Demian, deberás realizar la EVALUACIÓN. Esta consistirá en CREAR UNA NUEVA PORTADA PARA LA NOVELA, considerando los siguientes elementos e instrucciones:

  • Puede ser en una hoja de OFICIO o BLOCK. Lo que te resulte más cómodo y tengas cercano.

  • No es necesario comprar materiales. Solo basta con tu hoja, lápices de colores e imaginación.

  • El tema de la portada debe estar relacionada con la temática del libro. Para esto identifica el tema central (¿De qué trata la historia?) y luego lo representas en la nueva portada.

  • Inventar NUEVO TÍTULO para la portada relacionado al tema central. Es decir, no puedes utilizar el mismo nombre del libro.

  • Utiliza DIBUJOS Y/O IMÁGENES que representen el tema central. Puedes dibujar a los personajes principales, símbolos, lugar en que se ambienta la historia, etc.

  • La portada se debe entender con claridad. RECUERDA que está pensada para cualquier persona que haya o no leído el libro.

  • Mantener la limpieza en el trabajo.

Instrucciones de envío

  1. Tomar fotografía a la portada. Cuidar que se vea bien, con claridad y a distancia media. Solo mandar 1 fotografía.

  2. Enviar a los correos kgalaz@colegiolospensamientos.com y aleon@colegiolospensaientos.com En asunto debe colocar su nombre y curso.

  3. Fecha de envío: tiene plazo hasta las 12:00 de la tarde del día lunes 07 de septiembre. Si tiene el trabajo antes de esa fecha también lo puede mandar. Respetar fecha y horario establecido.

  4. No envíe fotografías a los WhatsApp personales.

Ante cualquier duda consulta me escribe al correo

kgalaz@colegiolospensamientos.com

aleon@colegiolospensamientos.com


RELIGIÓN ORIENTACIÓN

Objetivo de Aprendizaje: Evaluar, en sí mismos y en su entorno, situaciones problemáticas y/o de riesgos relacionadas con el consumo de sustancias, conductas sexuales riesgosas y la violencia, entre otros, e identificar y recurrir a redes de apoyo a las que pueden pedir ayuda, como familia, profesores, instituciones de salud, centros comunitarios y fonos y páginas web especializadas, entre otras.

ACTIVIDAD

I.- En la clase de lenguaje realizaste una nueva portada para el libro “Demian”, ahora responde las siguientes preguntas.

1- ¿Por qué realizaste esa portada y cómo se relaciona con el libro?

2- Recordemos el relato que hiciste en la primera clase de orientación, ¿qué relación tiene tu relato con la portada nueva que realizaste del libro?

3- Según el libro “Demian”, el personaje Emil Sinclair tenía problemas en la toma de decisiones sobre su diario vivir, pensemos que este personaje también tenía problemas con sustancias nocivas y conductas violentas, escribe 5 estrategias que tu le darías para la resolución de estas y cómo le ayudarías en la toma de decisiones.

II.- Diseña algún afiche o propaganda de difusión en tu cuaderno sobre instancias de apoyo, siempre considerando la pertinencia de estas ante situaciones de riesgo. Ejemplo de afiche:

III.-Envía al siguiente correo: aleon@colegiolospensamientos.com el relato que realizaste en la primera clase de orientación, este será evaluado en conjunto con la profesora de lenguaje.

Tienes plazo hasta el 07/09/2020


MÚSICA

OA7: Valorar críticamente el rol de los medios de registro y transmisión en la evolución de la música en diferentes periodos y espacios históricos.

ACTIVIDAD

En la siguiente sesión haremos hincapié en la elección de la música a elegir para nuestro montaje audiovisual, sumaremos un par de nombres de artistas y canciones que fueron y son fundamentales para identificar un periodo tan especial , tanto en el ámbito económico como artístico.

Aprendamos sobre la historia de 5 canciones que marcaron la década de los años 20 's , aprovecha además de escuchar los links adjuntos para ampliar el repertorio correspondiente y así tener un espectro más amplio de obras para elegir y trabajar el montaje audiovisual, en el trabajo interdisciplinario.

Down Hearted Blues, por Bessie Smith

Este ya clásico blues fue compuesto en 1922 por Alberta Hunter y Lovie Austin. La propia Alberta interpretó la canción en Chicago ese mismo año junto a la legendaria Joe King Oliver’s Band y también fue la primera en grabarla aquel mismo año. Al año siguiente lo hizo Bessie Smith, fue el primer disco sencillo de su carrera y en sólo seis meses llegó a vender cerca de 800.000 copias. En 2002, aquella grabación fue incluida por el National Recording Preservation Board en el Registro Nacional de Grabaciones de la Biblioteca del Congreso. También se incluyó en la lista de canciones más importantes del siglo XX, por la Recording Industry of America y el National Endowment for the Arts además de estar en el Rock and Roll Hall of Fame como una de las 500 mejores de todos los tiempos.

Tea for two, por Ella Fitzgerald

Tea for Two es una tema del año 1925 perteneciente al musical No, No, Nanette, con música de Vincent Youmans y letra de Irving Caesar. Se trataba de un dueto que interpretaban en la obra Nanette y Tom durante el segundo acto y en su letra la pareja describe como imaginan su futuro el uno junto al otro. Aquel musical inspiró más tarde la película Tea for Two dirigida en 1950 por David Butler y protagonizada por Doris Day. Como curiosidad, en 1927, Dmitri Shostakóvich apostó 100 rublos con el director de orquesta Nikolai Malko a que conseguía hacer una versión orquestal del tema en sólo una hora habiéndose escuchado una sola vez. Lo hizo en 45 minutos, ganó la apuesta, estrenó la canción en 1928 con el título de Tahiti Trot y la incluyó en el ballet La edad de oro.

Heebie Jeebies, por Louis Armstrong and his Hot Five

Heebie Jeebies fue escrita por Boyd Atkins y se convirtió en éxito en todo el mundo cuando en 1926 la grabó el legendario Louis Armstrong incluyendo uno de los más celebrados scatting de la historia del jazz. El scat es un término jazzistico anglosajón que no tiene traducción al español y define una improvisación vocal con palabras o sílabas sin ningún sentido pero que siguen el ritmo de la melodía. Se cuenta que durante la grabación del disco a Louis Armstrong se le cayó el papel donde tenía escrita la letra de la canción y para no perder lo grabado siguió cantando sin letra de manera improvisada y así nació el scatting. Cuando años después le preguntaron a Armstrong sobre la veracidad de la anécdota contestó: "Así me han dicho que se inició el scatting".

Muskrat Ramble, por Kid Ory

Muskrat Ramble es una composición de jazz escrita por el gran Kid Ory en el año 1926. Louis Armstrong and His Hot Five fueron los primeros en grabarla en febrero de aquel mismo año y significó el resurgimiento del dixieland para el mundo del jazz de los años 30 y 40 cuando grabaron el tema artistas de la talla de Bob Crosby, Roy Eldridge, Lionel Hampton, Woody Herman, Muggsy Spanier, Chet Atkins, Lu Watters... que lo convirtieron en un estándar que nosotros queremos recordar en la versión original de su creador, el inolvidable trombonista Kid Ory.

Ol' Man River, por Frank Sinatra

Ol' man river es una canción popular compuesta en 1927 por Jerome Kern y con letra de Oscar Hammerstein para el musical Show Boat que para todos los expertos es el padre de los musicales estadounidenses. La canción, entonada por un trabajador afroamericano de los barcos que surcaban el río Mississippi, forma parte de la Lista de las 100 canciones más representativas del cine norteamericano publicada por el American Film Institute.


Recuerda, para entrega de trabajos, dudas o consultas está mi e-mail institucional.

daviles@colegiolospensamientos.com