Miércoles 01/07

Hoy comenzamos con Historia y Lenguaje

Luego de tus clases desarrolla el desafío del día


HISTORIA

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

OA 3: Analizar la Segunda Guerra Mundial considerando la fragilidad del orden mundial de entreguerras, el enfrentamiento ideológico entre los regímenes de Hitler, Stalin y las democracias occidentales, el horror de la población por los genocidios como el exterminio judío, los desplazamientos forzados de personas, los bombardeos y la alta cifra de víctimas civiles, la extensión planetaria del conflicto y el potencial destructivo de la bomba atómica.

SEGUNDO HISTORIA 01-07

Actividad

“En promedio, cada minuto 20 personas se vieron obligadas a huir de sus hogares durante el año pasado, esto equivale a una persona desplazada cada 3 segundos, menos tiempo del que se necesita para leer esta frase.”

¿Qué solución podríamos proponer para todos quienes necesiten salir de su país y que no sea perjudicial para nadie?

Si la única solución de vida que tuvieras tú sería huir de tu país, ¿la tomarías?


LENGUAJE

AUSENCIA, EXILIO E IDENTIDAD

Objetivo de Aprendizaje OA N°11: Comprender textos no literarios desde las creencias, estereotipos y prejuicios sociales.

Instrucciones: 1. Copiar solo las preguntas y respuestas en TU CUADERNO. No se exige imprimir las guías. Si no conoces alguna palabra, se recomienda buscar su significado en el diccionario. Se prohíbe la copia del trabajo con algún compañero y/o internet.

lengueje II° (01-06)

ACTIVIDAD

1. Observa la escena de la película Billy Eliot en el link indicado a continuación o también puedes leer el diálogo del video en la guía. Luego, responde las preguntas señaladas.

Escena de película Billy Eliot

Contexto: un grupo de niñas (7 años aprox.) se encuentra practicando ballet junto a Billy Eliot (13 años aprox.) y la profesora está corrigiendo sus posturas. El padre observa la situación muy enojado e inmediatamente le pide a su hijo que deje la clase. La profesora trata de intervenir sin resultados. Billy se va junto a su padre a la casa.

En el hogar continúa el diálogo entre el padre, su hijo y la abuela.

Padre (molesto): ¿Ballet?

Billy Eliot: ¿Qué tiene de malo el ballet?

Padre (cuestionándolo): ¿Qué tiene de malo el ballet?

Billy Eliot: Es perfectamente normal.

Padre: ¿Perfectamente normal?

Abuela: Yo bailaba ballet.

Billy Eliot: ¿Ves?

Padre: Sí, para tu abuela. Para las chicas. No para los varones, Billy. Los varones practican el fútbol o… el boxeo… la lucha libre. Ningún condenado ballet.

1. ¿Estás de acuerdo con la actitud de molestia que muestra el padre al observar a su hijo bailar ballet? Argumenta.

2. De acuerdo al último diálogo que sostiene el padre “Sí, para tu abuela. Para las chicas. No para los varones, Billy. Los varones practican el fútbol o… el boxeo… la lucha libre. Ningún condenado ballet.” ¿Qué estereotipo se presenta para las mujeres y hombres? ¿Qué rol cumple cada uno de ellos?

3. ¿Consideras que en la actualidad todavía se clasifican actividades para hombres y mujeres? O ¿Crees que ya se está acabando este pensamiento?