Lunes 20/07

Una nueva semana, éxito con Lenguaje, y Artes / Tecnología

Luego de tus clases desarrolla el desafío del día


LENGUAJE

Ausencia, exilio e identidad

Objetivo de Aprendizaje N°3: Análisis narrativo desde la disposición temporal al comienzo del relato.

Instrucciones: 1. Copiar solo las preguntas y respuestas en TU CUADERNO. No se exige imprimir las guías. Si no conoces alguna palabra, se recomienda buscar su significado en el diccionario. Se prohíbe la copia del trabajo con algún compañero y/o internet.

ACTIVIDAD

1. Lee el siguiente fragmento de Crónicas marcianas y responde las preguntas.

Crónicas marcianas (Ray Bradbury)

Marte era una costa distante y los hombres cayeron en olas sobre ella. Cada ola era distinta y cada ola más fuerte. La primera ola trajo consigo a hombres acostumbrados a los espacios, el frío y la soledad; cazadores de lobos y pastores de ganado, flacos, con rostros descarnados por los años, ojos como cabezas de clavos y manos codiciosas y ásperas como guantes viejos. Marte no pudo contra ellos, pues venían de llanuras y praderas tan inmensas como los campos marcianos. Llegaron, poblaron el desierto y animaron a los que querían seguirlos. Pusieron cristales en los marcos vacíos de las ventanas, y luces detrás de los cristales.

Esos fueron los primeros hombres.

Nadie ignoraba quiénes serían las primeras mujeres.

Los segundos hombres debieran de haber salido de otros países, con otros idiomas y otras ideas. Pero los cohetes eran norteamericanos y los hombres eran norteamericanos y siguieron siéndolo, mientras Europa, Asia, Sudamérica, Australia contemplaban aquellos fuegos de artificio que los dejaban atrás. Casi todos los países estaban hundidos en la guerra o en la idea de la guerra. Los segundos hombres fueron, pues, también norteamericanos. Salieron de las viviendas colectivas y de los trenes subterráneos, y después de toda una vida de hacinamiento en los tubos, latas y cajas de Nueva York, hallaron paz y tranquilidad junto a los hombres de las regiones áridas, acostumbrados al silencio. Y entre estos segundos hombres había algunos que tenían un brillo raro en los ojos y parecían encaminarse hacia Dios...

1. Realiza un listado con las características de los primeros hombres que llegaron a Marte, según lo indicado en el fragmento anterior. Considera aspectos físicos y psicológicos.

2. Según lo señalado en el texto, ¿Cuál es la diferencia entre los primeros y los segundos hombres que llegaron a Marte?

3. ¿Cuál era el origen de los primeros hombres que llegaron a Marte? ¿Por qué solo provenían desde ese lugar? ¿Qué era lo que sucedía en otras partes de la Tierra?


ARTE

TECNOLOGÍA

IMPRESIONISMO

Objetivo de Aprendizaje 4: Argumentar juicios críticos referidos a la valoración de diversas manifestaciones visuales, configurando una selección personal de criterios estéticos.

Hoy nos adentraremos dentro del mundo de las vanguardias ¿no sabes que es?

Yo te explico: las vanguardias son movimientos artísticos que sucedieron al principio del siglo XIX y principios del siglo XX, y generaron un cambio dentro del mundo del arte, que perdura hasta nuestros días.


Otro pintor Impresionista: Pierre Auguste Renoir

Pierre-Auguste Renoir fue uno de los pintores del grupo impresionista, centrado a diferencia de la mayoría de sus colegas paisajistas, en la figura humana. En concreto, la figura humana femenina. Y más en concreto aún, en la figura humana femenina desnuda. Aunque cierto es que ubicaba estos desnudos en paisajes, y eso da como resultado un impresionismo ornamental, sensual, hedonista.

De hecho, Renoir gustaba del rococó. Siguió siempre la tradición, adaptándola a los nuevos tiempos de pinceladas sueltas y pintores barbudos y nunca dejó de pintar la alegría de vivir, siempre diversión, siempre fiesta.

Renoir bebió también de las fuentes de Rubens (esos cuerpos nada anoréxicos) y sobre todo Corot (del que robó técnica y estilo).

El sexto de siete hijos de un sastre y una costurera, Renoir ya dibujaba de pequeño sobre las paredes con trozos de carbón y jugaba a policías y ladrones en el Louvre. Era cuestión de tiempo en empezar a aprender el oficio. Tras el trabajo en un taller de porcelana, acudió durante 3 años a cursos gratuitos de dibujo. Aunque eran muy humildes, los padres de Renoir nunca impidieron su sueño de ser artista, y con su apoyo, al final lo logró.

Empezó pintando abanicos y persianas o coloreando escudos de armas. Un buen día se pasó a los retratos. Aprobó el ingreso a Bellas Artes. Ahí conoció a los que serían compañeros de profesión y movimiento: Claude Monet, Frédéric Bazille y Alfred Sisley.… a menudo iban a pintar juntos al aire libre.

Fueron tiempos de felicidad y creatividad, pero también de miseria. No tenía ni un peso. Siempre contó con la ayuda de sus amigos siempre que estos podían, y además justo entonces se abrió el famoso Salón de los Rechazados, en donde nació el arte moderno y la pintura de Renoir empezó a ser más valorada.

Poco a poco consiguió vender bastantes retratos que terminarían convirtiéndose en su principal fuente de ingresos y conoció a su primera musa, Lise Tréhot. Modelo y amiga, se convirtió en el canon de belleza femenina para el pintor.

Después vendrían Anne, Angèle, Margot… y una joven de mejillas redondas y nariz respingona que aparece en sus cuadros más famosos: Aline Charigot. Auguste, de 40 años, y Aline, de 20, se enamoraron.

Fue la felicidad absoluta para el artista: una discreta salud, bastante dinero y demasiado amor… Fama internacional, francos para comprar tubos y pinceles y sol para pintar al aire libre… Todo iba bien.

Sin embrago en este periodo de madurez, se sentía a veces inseguro. Había momentos en los que dudada de la calidad de su arte, y acabó abandonando su estilo típico (pincelada temblorosa para las vibraciones de la luz y de la sombra) y se volvió más sereno y estable.

Al final, vivió una vida feliz y exitosa. Sus hijos fueron también grandes artistas y su arte es hoy tan valorado como buscado por los coleccionistas actuales.

Actividad:

¡Hoy trabajaremos con la obra de este famoso pintor!

“Reproducción: El baile de Bougival”

Materiales:

  • 1 hoja blanca de cualquier tipo

  • Lápices de colores

  • Lápiz mina y goma

Procedimiento:

  • Lo primero que haremos será tomar una hoja en blanco, y realizaremos un boceto de nuestros dos protagonistas.

  • Comenzaremos a pigmentar la obra con los colores que vemos en la obra.

  • Puedes utilizar los mismos colores o utilizar otros ¡Como gustes!

  • De la obra completa solo elegí este pequeño recuadro, ya que es muy extensa.