Jueves 5 de Noviembre

Luego de tus clases desarrolla el desafío del día

Una nueva semana, éxito con Lenguaje, Historia y Artes Visuales


LENGUAJE

OA19: Comprender, comparar y evaluar textos orales y audiovisuales, tales como exposiciones, discursos, documentales, noticias, reportajes, etc., considerando: -Su postura personal frente a lo escuchado y argumentos que la sustenten. -Una ordenación de la información en términos de su relevancia. -El contexto en el que se enmarcan los textos. -El uso de estereotipos, clichés y generalizaciones. -Los argumentos y elementos de persuasión que usa el hablante para sostener una postura. -Diferentes puntos de vista expresados en los textos. -La contribución de imágenes y sonido al significado del texto. -Las relaciones que se establecen entre imágenes, texto y sonido. -Relaciones entre lo escuchado y los temas y obras estudiados durante el curso.

ACTIVIDAD

1. Lee el siguiente discurso oral que realizó Daniela Vega, actriz chilena transgénero, luego de haber ganado un Óscar en el año 2018.


La gente trans existió desde el día 1, desde la existencia de la humanidad. Llega un momento en que la humanidad hace gestos para entenderse mejor y el cine, como el arte, intenta entender mejor al ser humano. Sus sueños, sus capacidades, sus ilusiones y también dónde están los límites. Y esta película propone dónde están los límites de la empatía, qué cuerpos pueden habitarse, qué amores son o no conquistables y quién pone esa barrera. Esta película lo que hace es preguntarse cosas, es cuestionárselo todo, desde el género, la familia, el amor, la muerte, la vida y cómo se lleva el luto. Pero también hace una reflexión en que le pregunta, interpela al espectador ¿Qué ves cuándo ves a Marina? ¿Desde qué lugar observas la acción? ¿Desde el lugar de Sonia? ¿Desde el de Orlando, del de Marina, desde el de los otros personajes? ¿Con quién te identificas? ¿Quién eres? Eso es el arte. Este país al que regresó con el equipo feliz, en mi carnet hay un nombre que no es mi nombre. Y es porque el país donde yo nací, no me entrega esa posibilidad. El tiempo pasa y el reloj corre, la gente se va esperando eso. Aparece una película que no pretende ser el faro sino preguntarse dónde está lo que estamos buscando. Y eso es, al menos para mí, haber hecho esto con este equipo de hombres y mujeres dispuestos a poner emociones humanas al servicio de otros seres humanos y de preguntarse por qué no en lugar de por qué.

Daniela Vega, 2018.

2. Responde las siguientes preguntas.

  • ¿Cuál es la tesis que Daniela Vega sostiene respecto a las personas transgénero? ¿Estás de acuerdo con ella? Argumenta.

  • Escribe 1 argumento que Daniela Vega plantea para sostener su tesis sobre las personas transgénero.

  • ¿Consideras importantes las preguntas que realiza en su discurso? ¿Pueden ser consideradas como estrategia para tener la atención del público?

  • ¿Qué recurso de persuasión implementarías en el discurso de Daniela Vega? ¿Crees relevante apelar a los sentimientos? Recuerda que los recursos pueden ser imágenes, videos, apelar a los sentimientos, entre otros.


HISTORIA

OA17: Caracterizar el modelo económico neoliberal implementado en Chile durante el régimen o dictadura militar, considerando aspectos como la transformación del rol del Estado y la disminución del gasto social, la supremacía del libre mercado como asignador de recursos, la apertura comercial y la disponibilidad de bienes, la política de privatizaciones e incentivo a la empresa privada y el cambio en las relaciones y derechos laborales, y evaluar sus consecuencias sociales en el corto y largo plazo.

SISTEMA ECONÓMICO NEOLIBERAL

ACTIVIDAD

En función a las 4 consecuencias del nuevo modelo neoliberal instaurado en Chile, EJEMPLIFIQUE cada una de estas con un aspecto de la vida cotidiana en la actualidad.

Ejemplo: Un elemento que podemos ver en la actualidad y que representa la consecuencia N° 1 es el gran acceso que tienen las personas a las tarjetas de créditos, incluso las multitiendas prestan el servicio.

Mencione un ejemplo para cada consecuencia, si es de su ayuda, ocupe la siguiente tabla.


ARTES VISUALES

OA2: Crear trabajos y proyectos visuales basados en diferentes desafíos creativos, investigando el manejo de materiales sustentables en procedimientos de escultura y diseño.


ACTIVIDAD PRÁCTICA:

Basado en lo recién explicado, comenzarás a realizar tu papelógrafo escribiendo sobre las técnicas asociadas al muralismo. ¡Existen miles! Puedes escribir las que yo te nombre o investigar sobre otras. La próxima semana trataremos la historia e importancia del muralismo. Recuerda realizar semanalmente el trabajo solicitado. ¡Ánimo!