Miércoles 15/07

Hoy comenzamos con Historia y Lenguaje

Luego de tus clases desarrolla el desafío del día


HISTORIA

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

OA3: Analizar la Segunda Guerra Mundial considerando la fragilidad del orden mundial de entreguerras, el enfrentamiento ideológico entre los regímenes de Hitler, Stalin y las democracias occidentales, el horror de la población por los genocidios como el exterminio judío, los desplazamientos forzados de personas, los bombardeos y la alta cifra de víctimas civiles, la extensión planetaria del conflicto y el potencial destructivo de la bomba atómica.

SEGUNDO HISTORIA 15-07

Actividad


  • Investigar sobre algún conflicto actual que involucre a países con armamento nuclear y en los que exista la posibilidad de causar una catástrofe nuclear.


  • ¿Cuáles podrían ser las consecuencias si algún país lanzara una bomba nuclear?

Aquí te dejo una idea.:

(CLICK SOBRE LA IMAGEN)


LENGUAJE

Ausencia, exilio e identidad

Objetivo de Aprendizaje N°11: Comprender textos no literarios desde las creencias, estereotipos y prejuicios sociales.

Instrucciones: Copiar solo los dos cuadros en TU CUADERNO. No se exige imprimir las guías. Si no conoces alguna palabra, se recomienda buscar su significado en el diccionario. Se prohíbe la copia del trabajo con algún compañero y/o internet.

MATERIAL DE APOYO DE LA CLASE ANTERIOR

LENGUAJE SEGUNDO 13-07

ACTIVIDAD


1. Lee el siguiente fragmento de la obra El ruiseñor y la Rosa de Óscar Wilde.

El ruiseñor y la rosa, Oscar Wilde

Había una vez un ruiseñor que vivía en un jardín. El ruiseñor comía las migas de pan que caían de la ventana donde un joven estudiante comía pan cada mañana. El pajarito pensaba que las dejaba para él y por eso no tenía miedo de posarse a comer en el alféizar de la ventana.

Un día el joven se enamoró. El joven pidió a la doncella que bailara con él. Ella le dijo que lo haría a cambio de una rosa roja.

-Dijo que bailaría conmigo si le llevaba una rosa roja -se lamentaba el joven-, pero no hay una solo rosa roja en todo mi jardín.

Desde su nido, el ruiseñor oyó la pena del muchacho.

2. Luego de haber leído el texto, transfórmalo a los tres tipos de disposición de relato estudiadas: Ad ovo, in media res e in extrema res. Para esto puedes agregar algún acontecimiento y modificar lo que consideres necesario.