Martes 25 de Agosto

Luego de tus clases desarrolla los desafío del día

Día de desafíos Matemática, Ciencias Naturales y Educación física


MATEMÁTICA

OA2: Mostrar que comprenden las relaciones entre potencias, raíces enésimas y logaritmos:
- Comparando representaciones de potencias de exponente racional con raíces enésimas en la recta numérica.
- Convirtiendo raíces enésimas a potencias de exponente racional y viceversa.
- Describiendo la relación entre potencias y logaritmos.
- Resolviendo problemas rutinarios y no rutinarios que involucren potencias, logaritmos y raíces enésimas.

Complementa con este video

Video apoyo PIE

ACTIVIDAD

Unidad Nº1 ”Racionalización”

Recordemos que en la clase anterior vimos todas las propiedades de raíces, les pediré anotar todas las propiedades y dar un ejemplo de cada una de ellas.

Actividad 1: Realiza el cuadro en el cuaderno. Escribe todas las propiedades.

Avancemos el contenido de hoy, el cual corresponde a Racionalización, comencemos.

¿Qué es racionalización?

Para eso responderemos lo siguiente:La racionalización es la operación que elimina los radicales del denominador de una fracción aplicando la amplificación. De este modo, se obtiene una fracción equivalente a la original, pero sin radicales en el denominador, es decir,con números racionales.

Ejercicios Guiados

1.- Responde a partir de cada racionalización.Completa cuando corresponda. Ejemplo:

Ahora te toca a ti, ejercita:ACTIVIDAD 2

Para amplificar: ¿Se considera el numerador o el denominador en estos casos?

¿Observas alguna relación entre el denominador y el valor que amplifica?¿Qué producto notable se genera en este caso?

¿Se aplica el mismo procedimiento anterior si en el denominador existen dos radicales? ¿De qué forma?

¿Cual es el índice de cada radical en los ejercicios anteriores?¿De qué forma crees que esto influye en la racionalización?¿Se aplica el mismo procedimiento anterior si en el denominador existen dos radicales? ¿De qué forma?

TIPS DE APOYO

Indicaciones: Primero multiplicamos termino a termino y si te fijas en el denominador se forma una suma por diferencia el cual provoca la eliminación de la raíz en el denominador y queda solo un número en el denominador.

Veamos otro ejemplo para clarificar si tienes alguna duda.

Como dato importante si queda negativo el denominador, debes dejar el signo en el numerador y cambiar el signo de todo, como ejemplo está el ejercicio anterior.

LLEGÓ LA HORA DE PRACTICAR, AHORA DEBES REALIZAR LOS SIGUIENTES EJERCICIOS.


ACTIVIDAD 3:

APLICA LA RACIONALIZACIÓN A CADA FRACCIÓN:

E) RESUELVE LA PÁGINA 30 DE TEXTO DEL ESTUDIANTE, SOLO LA ACTIVIDAD N°4.

ACTIVIDAD 4:

Contesta la siguiente pregunta: ¿Qué aprendiste hoy?

RECUERDA QUE ESTAMOS TRABAJANDO EN CONJUNTO CON TECNOLOGÍA, SI TIENES DUDAS SOLO HAZ TU PREGUNTA Y NO OLVIDES VISUALIZAR CÁPSULAS DE VIDEOS DE APOYO, PENSADAS EN TI.


CIENCIAS NATURALES

OA6: Investigar y argumentar, basándose en evidencias, que el material genético se transmite de generación en generación en organismos como plantas y animales, considerando:

  • La comparación de la mitosis y la meiosis.

  • Las causas y consecuencias de anomalías y pérdida de control de la división celular (tumor, cáncer, trisomía, entre otros).

Mira este video para complementar tu actividad

II° CIENCIAS 25-08

ACTIVIDAD

  1. Completa el siguiente cuadro comparativo para organizar las ideas sobre los procesos de división celular.

2. Responde: ¿En qué procesos del cuerpo humano crees que puede tener una gran importancia la división celular?

Ej: La mitosis es de gran importancia durante el desarrollo embrionario para la formación de tejidos y órganos.

Responde la actividad en tu cuaderno, y si tienes alguna duda, siempre puedes escribirnos a:

gavila@colegiolospensamientos.com onate@colegiolospensamientos.com


EDUCACIÓN FÍSICA

OA3: Diseñar, evaluar y aplicar un plan de entrenamiento personal para alcanzar una condición física saludable, desarrollando la resistencia cardiovascular, la fuerza muscular, la velocidad y la flexibilidad, considerando:

-Tiempo asignado para el plan de entrenamiento (por ejemplo: 4 a 6 semanas). -Frecuencia, intensidad, tiempo de duración y recuperación, progresión y tipo de ejercicio. -Niveles de condición física al iniciar el plan de entrenamiento. -Actividades físicas que sean de interés personal y contribuyan a mejorar la condición física. -Ingesta y gasto calórico

Mira este video complementario

ACTIVIDAD

  1. Para esta semana seguiremos con rutinas simples, además del registro de tu F/C antes y después del ejercicio en tu tabla excel.

Semana 2 - 2do Semestre

  • Tomo mi F/C y registro

  • Calentamiento: Movimientos con palo de escoba (30 repeticiones).

  • Movilidad articular: Cuello, hombros, codos, dedos, caderas, rodillas, tobillos.

  • Desarrollo: Observar video.

  • Tomo F/C y registro

  • Elongaciones: Abdomen , hombros, glúteos y piernas.

Autocuidado - Hábitos de Higiene

1.- Ya debes estar siguiéndome en Instagram, si aun no lo haces buscame como @PROFEKEDF

2.- Da me gusta a la foto de Autocuidado- Hábitos de higiene y comenta tu nombre, curso y el emoticons de me gusta

Debes enviarme mínimo 3 fotografías, al correo, en asunto escribir tu nombre y curso. Recuerda que tendremos una evaluación formativa cada 4 semanas.

kfernandez@colegiolospensamientos.com.