Jueves 02/07

Trabajemos en Ciencias y Música

Luego de tus clases desarrolla el desafío del día


CIENCIAS

SINAPSIS

Unidad N°1: Biología: Coordinación y Regulación corporal.

Objetivo de Aprendizaje: Explicar cómo el sistema nervioso coordina las acciones del organismo para adaptarse a estímulos del ambiente por medio de señales transmitidas por neuronas a lo largo del cuerpo, e investigar y comunicar sus cuidados, como las horas de sueño, el consumo de drogas, café y alcohol, y la prevención de traumatismos.

INSTRUCCIONES

  • Recuerda utilizar el material de apoyo (ppt).

  • Puedes complementar con la página 33 de tu texto de Biología.

  • Responde brevemente en tu cuaderno.


Sinapsis-ciencias (02/07)

1.- Completa el siguiente cuadro comparativo sobre los tipos de sinapsis:

2.- Define sinapsis con tus propias palabras.



MÚSICA

MÚSICA Y TRADICIÓN

Objetivo de Aprendizaje 07: Valorar críticamente el rol de los medios de registro y transmisión en la evolución de la música en diferentes periodos y espacios históricos.

Objetivo de Evaluación: Evalúan la influencia de los medios de registro y transmisión en la música de diferentes periodos y espacios históricos.

La grabación sonora y su rol social

El Soul

El soul ha entrado ha formar parte de la cultura popular del siglo XX y es una música que ha sobrepasado los límites del tiempo y del espacio, superando con creces las barreras que los intereses de la industria y el comercio discográfico le han impuesto. Se desarrolló en Detroit en torno a dos compañías discográficas: Atlantic Records y Tamla Motown. Otra de las compañías más importantes en la historia del soul fue la Stax Records, irónicamente una de las más importantes compañías de música negra, y creada por un hombre blanco, Jim Stewart, un músico con ciertas raíces del country. No obstante hubo ciertos momentos en algunas épocas en que fue un género marginado, despreciado y condenado al olvido, por diversos motivos.

La evolución de la música marchaba paralelamente con la lucha por los derechos civiles y la autodeterminación. Después de la Segunda Guerra Mundial, queda una época de pobreza, miseria para las capas bajas de la sociedad estadounidense, incluyendo, por supuesto a la población negra.

Ya en 1967 llega la revolución del soul, acrecentada por la reivindicación de los derechos civiles, raciales y la aparición del álbum de Aretha Franklin, "I never loved a man the way I love you", y singles de tal impacto como "Respect". Estos momentos se consideran como los de mayor auge del soul. Fueron tiempos de lucha marcados por líderes como Martin Luther King, en el que estaba floreciente la conciencia racial y a la orden del día los motines callejeros. Mientras los blues estaban basados en la experiencia del fracaso, el soul afirmaba el ideal de cómo debían ser las cosas. El Soul liberó al negro de muchos de sus complejos, tanto políticos como sociales, de gusto y sexuales. La indumentaria del artista y su comportamiento en escena cambian completamente: se introduce la moda afro y un ritmo desenfrenado

Ya en 1968 artistas como James Brown y Sly & The Family Stone empiezan a dar un nuevo sentido al soul; debido a la muerte de Marthin Luther King en abril de ese año, y la pérdida de aquellos ideales de revolución soul. Los mencionados y otros más como The Meters contribuyen en añadirle la dureza y mayor agresividad rítmica y sonora acorde a los tiempos que se vivían entonces, dando cabida al inicio del funk.

Ya en la década de los ´70, llega la revolución disco, y el soul empieza a decaer y renovarse, surgiendo nuevos estilos derivados, como son el soul sinfónico y el soul psicodélico.

Los grandes creadores negros solían proceder de un entorno humilde, por tanto para ellos los signos externos de riqueza y clase cobraban una enorme importancia como símbolos de éxito. Se puede afirmar que la historia de la moda soul y su evolución coinciden casi totalmente con la de las mayores extravagancias del diseño y la confección textiles.

En cuanto a la ropa: en los años ´40 y ´50 eran emblemáticos los trajes de brillante alpaca y confortable mohair que orgullosamente lucían los miembros de los grupos vocales que entonces proliferaban. Se trataba de seguir los conceptos clásicos de la elegancia y, sólo los volantes, los flecos y rasos post-hippies conseguirían arrinconarlos, ya entrados los ´60. Modistos como Dior, Courreges y sus imitadores habían ideado extraños trajes de caballero que, en el mundo de la música, fueron rápidamente adoptados por los grupos pop tipo Beatles y Spotnicks. Las mujeres tenían menos problemas en cambiar el proverbial e inevitable vestido rojo, ajustado y escotado, tantas veces citado

Principales exponentes del soul

En este mundo rico, variado y lleno de emotividad reinan las voces hechiceras de James Brown, Marvin Gaye, Aretha Franklin, Stevie Wonder y demás magos de la música negra norteamericana.

Intérpretes fundamentales del Soul

Actividad

I) Diviértete con la sopa de letras del Soul!!!

MARVIN

SAM

STEVE

JAMES

RAY

SOUL


II) Ayuda a James Brown a llegar a su micrófono para que pueda cantar Soul!!