Lunes 01

Una nueva semana, éxito con Lenguaje, y Artes / Tecnología

Luego de tus clases desarrolla el desafío del día


LENGUAJE

Guía Unidad N°3: Ausencia, exilio e identidad

OA N°12: Aplicar género discursivo (argumentativo) desde sus elementos centrales: tesis y argumentos.

Instrucciones: Copiar solo las preguntas y respuestas en TU CUADERNO. No se exige imprimir las guías. Si no conoces alguna palabra, se recomienda buscar su significado en el diccionario. Se prohíbe la copia del trabajo con algún compañero y/o internet.

I. Lee la siguiente columna de opinión y contesta. Para esto considera el contenido estudiado.

LENGUAJE SEGUNDO 01-06

ACTIVIDAD

I. Lee la siguiente columna de opinión y contesta. Para esto considera el contenido estudiado.

Ciudad de inmigrantes (Pía Montealegre)

Decidir dejar la patria conlleva pesadumbre y resignación. Especialmente cuando hay un par de manos trabajadoras atadas, que se desesperan en su impotencia. El inmigrante, que ve en el trabajo la única redención de sus males, está dispuesto a todo. Su primer lugar de llegada es una habitación paupérrima, lo más económico que ofrezca el mercado. Casi no habita —apenas pernocta— con la vista al frente, la cabeza puesta en sus esperanzas y el corazón en la familia distante. Vive una existencia en suspenso a la espera de mejores días y lo poco que gana, lo envía a casa. Afortunadamente, en el centro de Santiago se comienza a regular el sistema de arriendo y subdivisión de propiedades, para combatir los tugurios decimonónicos con los que algunos compatriotas hacen negocio a costa de sueños desterrados.

A la dignidad suspendida, los expatriados deben sumar nuestra xenofobia. Esos miedos e inseguridades revestidos de prepotencia que exigen al extranjero pasar inadvertido. Como si todos no fuéramos hijos de algún tipo de emigrante que alguna vez preparó esta tierra para que fuese como nuestra. En los ojos de los haitianos, dominicanos, peruanos, veo los pesares de nuestros antepasados. Esos que dejaron la patria o el campo; que cambiaron el sur por el norte, el azadón por el maletín, la guerra por un boliche de botones.

Con el cinturón muy apretado, muchos inmigrantes consiguen establecerse y surgir. Se acercan a sus coterráneos y establecen redes solidarias que suplen —aunque nunca reemplazan— la familia ausente. Buscan vivir cerca unos de otros, y algunos aprovechan las necesidades de sus pares y sus melancolías, importando pequeños trozos de la tierra lejana; tesoros afectivos que inyectan nuevas fuerzas al alma peregrina. Así, la ciudad se va llenando de nuevos colores, perfumes y voces en este paisaje de la perseverancia. Los lugares se diferencian, la complejidad nos educa en el respeto y la cultura urbana se enriquece. Y un día cualquiera, sus hijos amanecen hablando con acento chileno.

1. ¿Cuál es el tema de la columna de opinión?

2. ¿Cuál es la tesis que se plantea?

3. Anota dos argumentos que se presenten en la columna.

  • Argumento 1:

  • Argumento 2:


ARTE

TECNOLOGÍA

PUNTILLISMO

OA 3: Crear trabajos y proyectos visuales basados en diferentes desafíos creativos, investigando el manejo de materiales sustentables en procedimientos de escultura y diseño.

Puntillismo

La técnica del puntillismo es una técnica de dibujo que usa la aplicación de puntos de colores para dar color y forma a las figuras.

El puntillismo es un estilo de dibujo que ha sido usado por grandes artistas del impresionismo y el expresionismo (Vincent Van Gogh, Signac, Monet), debido a su gran capacidad de sugerir y transmitir emociones a través del efecto especial que crea con su color.

El puntillismo crea un efecto óptico de unión del color muy especial puesto que, si miras la obra de cerca, casi no verás el dibujo, pero a medida que te alejas, los colores van formando sus líneas y la pintura se muestra ante los ojos del que la mira. ¿Lo has probado alguna vez?

Siguiendo estas indicaciones, realizaremos nuestra obra.

¿Te animas?

Actividad:

  • Lo primero que haremos será dibujar en una hoja blanca el dibujo que está al costado.


  • Luego de tener el dibujo listo en nuestra hoja, comenzaremos a realizar los puntos con los lápices de colores que tengamos a mano.


  • Te cuento que es un trabajo muy lento, así que trabaja de a poco para que no te canses.


¡Mucho ánimo en la actividad!