Lunes 22

Una nueva semana, éxito con Lenguaje, y Artes / Tecnología

Luego de tus clases desarrolla el desafío del día


LENGUAJE

Guía Unidad N°1: Ausencia, exilio e identidad

Objetivo de Aprendizaje N°12-18: Identificar y aplicar falacias en los argumentos de diferentes textos.

Instrucciones: Copiar solo los dos cuadros en TU CUADERNO. No se exige imprimir las guías. Si no conoces alguna palabra, se recomienda buscar su significado en el diccionario. Se prohíbe la copia del trabajo con algún compañero y/o internet.

SEGUNDO LENGUAJE 15-06

ACTIVIDAD

1. A continuación busca y recorta dos cartas al director de un diario. Si no cuentas con este material, revisa diarios online. También puedes mezclar entre recortes y formato digital (este lo tendrás que copiar en tu guía o cuaderno). Una vez que tengas los textos, deberás completar la siguiente tabla con los datos solicitados. *Es una tabla por cada carta al director*.

Sugerencia de diarios:


ARTE

TECNOLOGÍA

MOSAICOS CON PAPEL

Objetivo de Aprendizaje 1: Crear proyectos visuales basados en la valoración crítica de manifestaciones estéticas referidas a problemáticas sociales y juveniles, en el espacio público y en diferentes contextos.

Mosaico con papel

Un mosaico es una obra artística elaborada con pequeñas piezas de piedra, cerámica, vidrio u otros materiales, de diversas formas y colores, llamadas teselas, unidas sobre un lecho aún fresco de yeso, cal y polvo de arcilla, cemento u otro aglomerante para formar composiciones decorativas geométricas, figurativas y abstractas. ​ La obra del mosaico se realiza sobre todo en superficies planas y de tamaño grande, como una pared, un suelo o un techo, pero a veces se adapta también en simples objetos o pequeños paneles. La creación de un mosaico es un arte muy antiguo. En Creta durante la Edad de Bronce ya se desarrollaba esta habilidad. Se han encontrado obras de mosaicos en yacimientos arqueológicos de Mesopotamia (siglo IV al III a. C.), Grecia (siglo III a. C.) y en Mesoamérica. El gran desarrollo se dio en época del Imperio Romano y más tarde, con los bizantinos, islámicos, normandos (en Sicilia, siglo XII), hasta llegar al Renacimiento y a los siglos XIX, XX y XXI.

Mosaico del Museo arqueológico de Naples, donde se muestra a Alejandro Magno en la batalla de Issos.

Actividad:

Mosaico con papeles: Ya entendimos que el mosaico consiste en utilizar pequeños trozos de materiales y darles una forma ¿Cierto? Hoy realizaremos un acercamiento al mosaico. Debido a nuestro contexto, no utilizaremos los típicos materiales con los cuales se construye un mosaico, sino que con material que podamos tener más a mano.

Materiales:

  • Hoja blanca de cualquier procedencia

  • Trozos de papeles de colores

  • Tijeras

  • Lápiz mina y goma

  • Pegamento en barra

1. Dibujaremos las tres peras que vemos en la hoja blanca.

2. Después recortaremos cuadrados pequeños de los colores que encontremos en revistas, papeles lustres, cartulinas, o de donde podamos conseguir algo de color.

3. Luego pegaremos cada uno de estos cuadrados sobre las peras, y el fondo, creando una composición que alude a la construcción de un mosaico.