Martes 09

Día de desafíos Matemática y Educación Física

Luego de tus clases desarrolla el desafío del día


MATEMÁTICA

RAÍCES

OA2: Mostrar que comprenden las relaciones entre potencias, raíces enésimas y logaritmos: Comparando representaciones de potencias de exponente racional con raíces enésimas en la recta numérica. Convirtiendo raíces enésimas a potencias de exponente racional y viceversa. Describiendo la relación entre potencias y logaritmos. Resolviendo problemas rutinarios y no rutinarios que involucren potencias, logaritmos y raíces enésimas.

ACTIVIDAD

DETERMINAR Y ESTIMAR EL VALOR DE RAÍCES CUADRADAS

Ejercicio 1: Formar números que son cuadrados perfectos.

Forma con las cifras 1…,9 números que son cuadrados perfectos. Una cifra no debe aparecer en dos o más números cuadrados.

a) Forma una secuencia creciente de 4 números cuadrados.

b) Forma una secuencia creciente de 5 números cuadrados diferente a la anterior.

Ejercicio 2: Verifica, que los siguientes números son cuadrados perfectos.

Ejemplo: 2.500 = 5 500 = 50 50 = 50²

Ejercicio 3: Determinar la raíz cuadrada de cuadrados perfectos.

Ejercicio 4: Ordenar raíces cuadradas entre números naturales. Ordena de MENOR A MAYOR

Ejercicio 5: Dividir rectángulos en cuadrados perfectos.

Ejemplo: Un rectángulo tiene el área de 32cm2. Se divide el rectángulo en dos o más cuadrados. La medida del lado del cuadrado debe ser la más grande posible y debe ser un número natural.


ED. FÍSICA

Entrenamiento Funcional abdomen

OA: Promover y participar en una variedad de actividades físicas y/o deportivas de su interés y que se desarrollan en su comunidad escolar y/o en su entorno; por ejemplo: Promover la práctica regular de actividad física y deportiva. Participar en la organización de una variedad de actividades físicas y/o deportivas que sean de interés personal y de la comunidad. Utilizar estrategias para promover la práctica regular de actividad física; por ejemplo: elaborar afiches o diarios murales, entre otros.

1.- Calentamiento (repetir 3 veces sin descanso)

  • 10 “payasitos”

  • 20 segundos. Trote en el lugar

2.- Movilidad articular

  • Cuello, Hombros, Codos, Muñecas, Cadera, Rodilla y Tobillo

3.- Flexibilidad: Posición inicial extendido en el piso, boca abajo, palmas tocando el piso, subo realizando fuerzas solo con mis brazos quedando totalmente extendidos. 15 segundos.

IMPORTANTE: Debes enviarme un video realizando la actividad o cualquier duda tu apoderado puede escribirme a mi WhatsApp o a mi correo (+56945889720 – kfernandez@colegiolospensamientos.com).