Jueves 22 de Octubre

Luego de tus clases desarrolla el desafío del día

Una nueva semana, éxito con Lenguaje, Historia y Artes Visuales


LENGUAJE

OA12: Aplicar flexiblemente y creativamente las habilidades de escritura adquiridas en clases como medio de expresión personal y cuando se enfrentan a nuevos géneros: -Investigando las características del género antes de escribir. -Adecuando el texto a los propósitos de escritura y a la situación.

ACTIVIDAD

1. Una vez seleccionado el tema, el tipo de texto y haber investigado ambos elementos mencionados, es momento de escribir. Para lo anterior, considera los siguientes aspectos:

  • Título.

  • Tema y tipo de texto escogido.

  • Características del texto seleccionado.

  • Redacción (coherencia, cohesión y reglas ortográficas).

  • Tu visión de mundo llevada al texto.

  • Algún elemento no lingüístico (imagen, colores, etc.) si el tipo de texto lo permite.



HISTORIA

OA16: Explicar que durante la dictadura militar se suprimió el Estado de derecho y se violaron sistemáticamente los derechos humanos, reconociendo que hubo instituciones civiles y religiosas que procuraron la defensa de las víctimas.


ACTIVIDAD

Realizar un Mapa Conceptual, explicando el Estado de Derecho en Chile durante la Dictadura Militar.

Recuerda:

  • Señalar conceptos o ideas breves.

  • Utilizar conectores

  • Ocupar una jerarquía adecuada.

Algunas claves son las siguientes:

  • Recuerda identificar los títulos y los subtítulos.

  • Trata de explicar cada tema en pocas palabras.

  • Determina qué elemento es más importante.


ARTES VISUALES

OA1: Crear proyectos visuales basados en la valoración crítica de manifestaciones estéticas referidas a problemáticas sociales y juveniles, en el espacio público y en diferentes contextos.


ACTIVIDAD

“Mural: Derechos Humanos fundamentales”

Tal como has podido abordar en conjunto con la asignatura de Historia, durante el quiebre de la democracia, ocurrieron sucesos en los cuales, los derechos humanos fundamentales fueron pasados por alto. Por lo mismo el día de hoy comenzaremos un trabajo que terminaremos la próxima semana basado, netamente en los derechos fundamentales. Pero primero aclararemos cuales son, existe una versión simplificada con 30 artículos, de los cuales hoy veremos 15:

1. Todos hemos nacido libres e iguales. Todos hemos nacido libres. Todos tenemos nuestras propias ideas y pensamientos. Todos deberíamos ser tratados de la misma manera.

2. No Discrimines. Estos derechos pertenecen a todos, sin importar nuestras diferencias.

3. El Derecho a la Vida. Todos tenemos el derecho a la vida y a vivir en libertad y con seguridad.

4. Ninguna Esclavitud. Nadie tiene derecho a convertirnos en esclavos. No podemos hacer a nadie nuestro esclavo.

5. Ninguna Tortura. Nadie tiene ningún derecho a dañarnos o torturarnos.

6. Tienes Derechos Sin Importar a Donde Vayas. ¡Soy una persona igual que tú!

7. Todos Somos Iguales Ante la Ley. La ley es la misma para todos. Debemos tratar a todos con equidad.

8. La Ley Protege tus Derechos Humanos. Todos tenemos el derecho de pedir a la ley que nos ayude cuando hemos sido tratados injustamente.

9. Ninguna Detención Injusta. Nadie tiene el derecho de meternos en la cárcel sin una buena razón y de mantenernos encarcelados o de echarnos de nuestro país.

10. El Derecho a un Juicio. Si se nos lleva a juicio tiene que ser en público. Las personas que juzgan no deben permitir que alguien más les diga qué hacer.

11. Somos Siempre Inocentes hasta que se Pruebe lo Contrario. No se debería culpar a nadie de haber hecho algo hasta que se haya demostrado. Cuando alguien nos acusa de haber hecho algo incorrecto, tenemos el derecho de demostrar que eso no es verdad.

12. El Derecho a la Intimidad. Nadie debería tratar de dañar nuestra reputación. Nadie tiene el derecho de entrar en nuestra casa, abrir nuestras cartas o molestarnos o a nuestra familia sin una buena razón.

13. Libertad de Movimiento. Todos tenemos el derecho de ir a donde queramos en nuestro propio país, y de viajar a donde nos plazca.

14. Derecho de buscar un lugar seguro en donde vivir. Si tenemos temor de ser tratados mal en nuestro propio país, tenemos el derecho de irnos a otro país para estar seguros.

15. El Derecho a una Nacionalidad. Todos tenemos el derecho de pertenecer a un país.

Actividad práctica:

- Parte posterior del block (cartón) - Lápiz mina y goma

Elegirás un derecho humano fundamental visto en la lectura anterior, y en base a tu imaginario, o lugares donde puedas investigar realizarás una composición artística con lápiz mina (por hoy) basado en el derecho que elegiste y la próxima semana culminaremos el trabajo con la pigmentación y la pauta de evaluación ¡Mucho ánimo!