Lunes 24 de Agosto

Luego de tus clases desarrolla el desafío del día

Una nueva semana, éxito con Lenguaje, Orientación-Religión y Música


LENGUAJE

OA8: Formular una interpretación de los textos literarios leídos o vistos, que sea coherente con su análisis, considerando: -Una hipótesis sobre el sentido de la obra, que muestre un punto de vista personal, histórico, social o universal.
- Una crítica de la obra sustentada en citas o ejemplos.
- Los antecedentes culturales que influyen en la visión que refleja la obra sobre temas como el destino, la muerte, la trascendencia, la guerra u otros.
- La relación de la obra con la visión de mundo y el contexto histórico en el que se ambienta y/o en el que fue creada, ejemplificando dicha relación.

Complementa tu estudio con el video que han preparado tus profesoras

  • Evaluación del libro: próxima semana será indica la forma de evaluar, la fecha y la pauta.

  • Evaluación de lo estudiado en guías: próximas semanas se indicará la forma de evaluar el contenido que se está estudiando, la fecha y la pauta o rúbrica, si así lo requiere.

  • Debes estar atento a la app y la información que aparece en las guías.

ACTIVIDAD

1. Lee el siguiente fragmento del libro Demian y luego, en el espacio indicado, escribe la visión del protagonista Emil Sinclair sobre el sexo.

"Como a todo ser humano, también a mí me asaltó el lento despertar del sentimiento del sexo, como un enemigo destructor, como la tentación, lo prohibido y el pecado. Lo que mi curiosidad buscaba, lo que suscitaba sueños, placer y miedo —el gran misterio de la pubertad— no encajaba en absoluto dentro de la felicidad mimada de mi paz infantil. Yo hice como todos. Llevé la doble vida del niño que ya no es un niño. Mi conciencia habitaba en el mundo familiar y permitido; mi conciencia negaba el nuevo mundo que surgía. Pero al margen de aquél, yo vivía en sueños, instintos y deseos subconscientes sobre los que construía puentes la conciencia, cada vez más atemorizada porque el mundo infantil se desmoronaba."

Capítulo 3 El mal ladrón


Visión del sexo:

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. Lee la breve noticia respecto a la sexualidad de los adolescentes y contesta las preguntas.

a) ¿Qué diferencias existen en el concepto de sexualidad entre el libro Demian y la noticia presentada?

b) Según la noticia, ¿crees que el problema sobre el concepto de sexo/sexualidad se origina en la falta de información y educación sexual que reciben los adolescentes? ¿Esto le pudo haber ocurrido a Emil Sinclair al pensar que el sexo era pecado? ¿Por qué? O, ¿se justifica su visión por la época en que está escrito el libro?

c) De acuerdo a tu opinión y visión de mundo, ¿qué piensan los jóvenes de la sexualidad actualmente? ¿Comienza a muy temprana edad? ¿Existen precauciones y/o cuidados para mantener relaciones sexuales con otros jóvenes?


RELIGIÓN ORIENTACIÓN

OA1: Comparar distintas alternativas posibles de sus proyectos de vida, en los ámbitos laboral, familiar u otros, considerando sus intereses, condiciones, capacidades y la manera en que las propias decisiones y experiencias pueden influir en que estas alternativas se hagan realidad.

Mira este video complementario

ACTIVIDAD

  1. En la clase de lenguaje acabas de observar y leer una noticia, a partir de esta noticia realizaremos nuestra actividad.

  2. Analiza la presente noticia, en esta debes observar y analizar situaciones relacionadas con la sexualidad, escríbelas en tu cuaderno y explica porqué tienen que ver con la sexualidad.

  3. Realiza un cuadro comparativo en el cual indiques situaciones de riesgo y de seguridad en el ámbito de la sexualidad. (6 situaciones)


4. Responde las siguientes preguntas en el cuaderno.

A) ¿Por qué es importante la sexualidad en nuestra vida? Explica.

B) ¿Crees que es importante el respeto en nuestra intimidad? ¿por qué?

C) Realiza un mapa conceptual acerca de la importancia de la sexualidad.


MÚSICA

OA7: Valorar críticamente el rol de los medios de registro y transmisión en la evolución de la música en diferentes periodos y espacios históricos.

Tutorial uso de aplicación

ACTIVIDAD

Para desarrollar nuestro proyecto interdisciplinario debemos revisar algunos conceptos y luego llevarlos a la práctica, usaremos la tecnología que tenemos a nuestro alcance para realizar el montaje audiovisual y aprender la magia del arte que encierra la mezcla del sonido y la imagen de distintas fuentes. Te invito a descubrir las mezclas de las artes visuales y sonoras para desarrollar tus propias formas de expresión y herramientas creativas.

Montaje

El montaje audiovisual es el proceso consistente en unir trozos de película para crear distintas secuencias, generalmente siguiendo un guion cinematográfico o idea del director de cine que termina en una cinta fina.

​En video la palabra equivalente es edición, asegurarse de que cada uno de los detalles necesarios para una puesta en escena estén bien.

Ya que de cada escena, se hacen varias tomas, y que existen miles de tomas diferentes en una película, el montaje constituye una ardua labor. Siguiendo la trama del guión, el montador, en general, tiene libertad para montar las diferentes tomas realizadas de una escena de la manera que estime más apropiada. Asimismo, puede utilizar más o menos metraje de película de cada toma, y decidir cómo enlazar una escena o secuencia con la siguiente. Por todo ello se considera que el montaje es una de las disciplinas fundamentales en la realización de una película.

Videoclip

Un videoclip o clip de video es un cortometraje generalmente musical compuesto por secuencias breves y muchas veces inconexas. El concepto puede asociarse a los videos musicales(que crean las bandas y cantantes para difundir una canción) o a los videos de escasa duración que circulan por internet (en portales como Youtube).

En el primer caso,se dice que The Beatles fue el primer grupo en crear un videoclip. Como no podían asistir a todos los programas de televisión a los que eran invitados, en 1966 decidieron producir videos para acompañar la música de las canciones “Paperback write” y “Rain” y enviarlos a los programas. Ya existían, de todas formas, antecedentes de este tipo de videos musicales, incluso en el tango con Carlos Gardel.

Entonces ahora que conocemos estos conceptos , podremos usarlos para crear nuestro propio video clip .

Realizaremos a continuación el primer ejercicio práctico de experimentación audiovisual.Sigue los siguientes pasos:

  1. Descarga la aplicación kinemaster (revisa el link).

  2. Sigue las indicaciones para la actividad.

  3. Guarda tu trabajo y envíalo a mi correo. (daviles@colegiolospensamientos.com)