Lunes 19 de Octubre

Luego de tus clases desarrolla el desafío del día

Una nueva semana, éxito con Lenguaje, Orientación-Religión y Música


LENGUAJE

OA12: Aplicar flexiblemente y creativamente las habilidades de escritura adquiridas en clases como medio de expresión personal y cuando se enfrentan a nuevos géneros: -Investigando las características del género antes de escribir. -Adecuando el texto a los propósitos de escritura y a la situación.


ACTIVIDAD

1. Juguemos a que somos periodistas o lectores que participan activamente en los Medios de Comunicación Masivos. Para esto deberás marcar con una X, el tema y tipo de texto que escribirás a continuación.

2. Tras haber seleccionado el tema y el tipo de texto para escribir, debes revisar los Medios de Comunicación (televisión, diarios, radio, internet, etc.) para tener dominio de la temática a escribir y también investigar algunas características del tipo de texto que escogiste. Utiliza las siguientes tablas para llevar a cabo la actividad.


RELIGIÓN ORIENTACIÓN

Objetivo de Aprendizaje: Percibir e identificar sensaciones corporales para que de esta manera se pueda valorar el cuidado del cuerpo.


ACTIVIDAD

Actividad Familiar: Los participantes discuten distintos tópicos sobre la prevención de conductas de riesgo y la promoción de conductas protectoras en los hijas e hijas.

Casi todos los padres, madres o quienes estamos a cargo de educar jóvenes deseamos que sean saludables; sin embargo, no siempre se tiene conciencia de que la salud no se obtiene por magia o suerte, sino que muchas acciones que hacemos día a día contribuyen para ser una persona saludable.

Responde las siguientes preguntas con tu familia, a modo de reflexión.

  1. ¿Qué ejemplo les damos a nuestros hijos sobre la salud y el bienestar?

  2. ¿Existe un ambiente familiar que promueva la salud?

Algunos consejos para abordar con nuestros hijos e hijas.

  • Si usted consume tabaco o alcohol, hágalo con moderación y procure ser modelo delante de ellos

  • Fomente que sus hijos/as practiquen algún deporte y muéstrese interesado sobre sus actividades y como lo han pasado.

  • Converse con su hijo/a sobre las actividades que hace en su tiempo libre y indague por medio del diálogo si están ayudando o no a mejorar su salud y bienestar

  • Intente cocinar y comer en familia dentro de lo posible. Disfruten de los momentos juntos.

  • Evite la comida “chatarra” dejándola solo para ocasiones especiales.

  • Promueva una cultura de higiene personal y otorgue responsabilidades a sus hijos/as en cuanto a la mantención del hogar limpio y ordenado.

  • En caso que tengan celular o aparatos electrónicos, indíqueles usando un tono empático y afectivo que en las instancias familiares los dejen de lado.

  • Establezca horarios para ver televisión, jugar videojuegos o estar en el celular, monitoree si el uso de estos dispositivos afecta los estudios.



MÚSICA

OA7: Valorar críticamente el rol de los medios de registro y transmisión en la evolución de la música en diferentes periodos y espacios históricos.


ACTIVIDAD

Practicar la correcta postura para la emisión sonora

Para la correcta ejecución vocal(cantar), trabajaremos 3 elementos fundamentales:

Postura corporal correcta: La correcta postura ayuda a la claridad del sonido y también a evitar que el cantante se esfuerce más o desarrolle malos hábitos para compensar por la falta de aire. Esto se debe a que al estar parado, la columna de aire, que va desde el diafragma hasta la cavidad bucal se mantiene despejada.

Respiración diafragmática: La respiración diafragmática es un tipo de respiración relajante que usa el diafragma. El diafragma es el músculo que se encuentra debajo de las costillas y arriba del estómago. Con este tipo de respiración, el diafragma ocasiona que el estómago, en vez del pecho, suba y baje. Cuando los pulmones se llenan de aire el diafragma presiona hacia abajo y el estómago sube (se mueve hacia adelante). Cuando los pulmones se vacían de aire el diafragma vuelve a subir y el estómago baja (se mueve hacia adentro). El resultado es una respiración lenta, uniforme y profunda.

Practica la siguiente secuencia para lograr una óptima respiración diafragmática

1. Póngase en una posición cómoda. Puede ser de pie, sentado o acostado boca arriba.

2. Póngase una mano en el pecho y la otra en el estómago. La mano en su pecho no debe moverse. La mano encima de su estómago permitirá que sienta su estómago subir y bajar al respirar. Posición de las manos para la respiración diafragmática.

3. Inhale por la nariz si puede, por 3 a 5 segundos o tanto como se sienta cómoda. Permita que el estómago suba conforme el aire entra a sus pulmones.

4. Exhale por la boca si puede por 3-5 segundos o tanto como se sienta cómoda. Permita que su estómago baje conforme el aire sale de sus pulmones.

5. Repita cada paso hasta que su cuerpo se sienta relajado.

precaución: si sientes mareos u otra incomodidad, vuelve a tu posición normal o descanso.

Emisión sonora (vocalización)

La vocalización se refiere a la pronunciación de manera correcta y adecuada de todos los sonidos que pertenecen a una lengua determinada. La vocalización se asienta en el proceso de fonación, el cual es un trabajo muscular, que es realizado para poder realizar la emisión de sonidos que resulten entendibles para los demás y que a partir de ello puede entonces mantenerse una comunicación de manera oral. A través de la fonación los seres humanos podemos articular palabras.