Lunes 2 de Noviembre

Luego de tus clases desarrolla el desafío del día

Una nueva semana, éxito con Lenguaje, Orientación-Religión y Música


LENGUAJE

OA19: Comprender, comparar y evaluar textos orales y audiovisuales, tales como exposiciones, discursos, documentales, noticias, reportajes, etc., considerando: -Su postura personal frente a lo escuchado y argumentos que la sustenten. -Una ordenación de la información en términos de su relevancia. -El contexto en el que se enmarcan los textos. -El uso de estereotipos, clichés y generalizaciones. -Los argumentos y elementos de persuasión que usa el hablante para sostener una postura. -Diferentes puntos de vista expresados en los textos. -La contribución de imágenes y sonido al significado del texto. -Las relaciones que se establecen entre imágenes, texto y sonido. -Relaciones entre lo escuchado y los temas y obras estudiados durante el curso.

ACTIVIDAD

1. Lee el fragmento del siguiente reportaje y subraya las actividades que se hacen en Japón para celebrar el año nuevo.


Así se celebra el año nuevo en Japón

Ver el primer sol naciente del año, disfrutar de la tradicional gastronomía japonesa, visitar un templo o entrar en el Palacio Imperial son algunas de las costumbres japonesas que dan la bienvenida al nuevo año.

EL PRIMER SOL NACIENTE

Aunque Japón no es el primer país en recibir el año, lo es Kiribati, sí es de los primeros y aquí tiene un significado especial, pues desde la era Meiji se cree que rezar durante la primera salida del sol trae buena suerte y salud. Esta costumbre se llama “Hatsuhinode” y lo habitual es ver el amanecer desde lugares especialmente bonitos, como el Monte Takao, en Tokio. Los más pudientes, siempre se pueden subir a bordo de un “Hatsuhinode flight” para ver el primer amanecer desde el aire y disfrutan del Osechi, comida típica de año nuevo.

TEMPLOS Y SANTUARIOS

Después de la cena de Nochevieja, es habitual entre las familias que acudan al completo a su santuario para hacer sus plegarias, normalmente vestidos con ropas tradicionales como el kimono. Esta costumbre lleva por nombre “harsumode” y en los templos budistas se dan 108 campanadas en representación a los pecados de los que han de deshacerse para empezar en nuevo año, algunas de las cuales las dan los propios fieles. Además, en los templos se pueden comprar omikuji, predicciones escritos que aventuran la suerte del año nuevo.

CELEBRACIONES NOCTURNAS

La globalización ha hecho que hasta Japón hayan llegado otras celebraciones menos tradicionales. Este es el caso de la realización de la cuenta atrás en los últimos segundos del año. En Tokio, se ha convertido ya en uno de los eventos más multitudinarios y esperados del año y tiene lugar en el famoso barrio de Shibuya.

2. A partir del reportaje anterior, contesta las siguientes preguntas.

  • ¿De qué manera celebras el año nuevo? ¿Junto a tu familia u otras personas?

  • ¿Haces algún ritual? ¿Cuál(es)? Explica uno de ellos.

  • Ahora que conoces lo que se hace en Japón para el año nuevo, ¿Te gustaría celebrarlo en ese país? Argumenta considerando fragmentos del texto.

  • Si este fuera un reportaje televisado, ¿qué elementos agregarías para tener la atención del público? ¿Imágenes, música, video? ¿Sería necesario que un periodista fuera a Japón y explicara desde allá?

  • ¿Las imágenes del reportaje ayudan a comprender la información? ¿Son necesarias de acuerdo a tu percepción?


RELIGIÓN ORIENTACIÓN

Objetivo de Aprendizaje: Aumentar la percepción de riesgo frente a las drogas y alcohol para ir desarrollando una actitud crítica, reflexiva e informada frente al consumo de drogas y alcohol.


Hoy reflexionaremos en torno al cuidado del cerebro, tomando conciencia sobre el desarrollo del sistema nervioso durante la adolescencia y sobre cómo el consumo de drogas y alcohol puede alterarlo. Además, en esta sesión vamos a fortalecer una postura crítica, reflexiva e informada sobre las drogas, de manera que puedan tomar decisiones responsables.

1- Observa el siguiente video; https://www.youtube.com/watch?v=EJnes03I8JA, luego responde las siguientes preguntas.

  • ¿Qué es la “poda sináptica”?

  • ¿En qué etapa de la vida se produce con mayor intensidad?

  • ¿Qué importancia tiene?

  • ¿Cómo podemos cuidar nuestro cerebro en esta etapa?

2- Lee las afirmaciones y expresa su opinión respecto a la frase leída, señalando si considera que es verdad “verdadera” (totalmente verdad), verdad “a medias”, mentira “a medias” o mentira “mentira” (totalmente mentira).

Escribe la respuesta en tu cuaderno, explicando el porqué pusiste verdadero o falso.


Nuestro cerebro es un órgano clave en nuestro desarrollo. Está comprobado que las drogas y alcohol afectan su maduración, especialmente durante la adolescencia (National Institute on Drug Abuse, 2008. Extraído el 5 de mayo de 2015, de https:// www.drugabuse.gov/sites/default/files/soa_spanish.pdf).

En nuestra cultura hay muchos mensajes que nos llevan a pensar en el consumo de drogas y alcohol como algo normal, atractivo e incluso como un requisito para pertenecer a ciertos grupos. Sin embargo, es necesario informarnos, tomar una postura y ser críticos/as frente a estos mensajes.

¡Elijamos cuidarnos! La decisión siempre es nuestra.


MÚSICA

OA7: Valorar críticamente el rol de los medios de registro y transmisión en la evolución de la música en diferentes periodos y espacios históricos.

ACTIVIDAD

En la siguiente sesión trabajaremos en la ejecución instrumental o vocal de la canción “All my loving” de la agrupación inglesa The Beatles. Aprenderemos la sección B que corresponde a los compases entre el 18 al 26.

RECUERDA: Puedes ejecutar la canción con un instrumento real o uno digital (app) melódico( piano,violín,guitarra,etc). La evaluación será de forma individual y para evidenciar el trabajo debes enviar un video o audio tocando la canción completa.

Para guiar el trabajo, adjunto links con la ejecución de la canción por partes.

El video o audio debe ser enviado a mi correo el día 9 de noviembre hasta el dia viernes 13 .

Éxito y ante cualquier consulta o duda escribe a mi correo

daviles@colegiolospensamientos.com